La evolución de la libertad religiosa: Un análisis comparativo entre el pasado y el presente
jaydannEnsayo15 de Octubre de 2024
940 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
Investigación
La evolución de la libertad religiosa: Un análisis comparativo entre el pasado y el presente
¿Qué es la libertad religiosa? La OHCHR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) define libertad de religión como el derecho a elegir qué religión profesar y a adorar sin injerencias indebidas, amenazas o discriminaciones de por medio.
¿Cómo era la religión hace 50 años?
Aproximadamente por las décadas de 1960-1970 más del 90% de la población en México era católica, el otro 10% restante se dividía entre las personas cristianas, judías, musulmanas, budistas, religiones indígenas, espiritistas, ateos y agnósticos; esta parte de la población llegaba a ser discriminada por los creyentes católicos, pues si bien esta religión profesaba un amor al prójimo, el fanatismo estaba en cada familia, llegando inclusive a separar a la misma cuando un integrante de esta no compartía la creencia, esto se ve reflejado en el miedo que los padres de aquellos años inculcaban a sus hijos para asegurarse que no fueran en contra de su deidad llegando a castigos físicos, terror psicológico y una estigmatización social. Esto daba por resultado que fuera realmente difícil poder escoger por tu propia cuenta una religión.
La religión actual: ¿se encuentran perdidas las creencias?
Los datos del INEGI marcan que en comparación a los datos anteriores la religión cristiana pasó de ese 90% a un porcentaje entre el 72 y 77% de la población mexicana actual, una comparación que nos puede dejar una idea más clara, es que las personas ateas, agnósticas o sin religión pasaron de un 0.5-1% a un 10% aproximadamente; esto refleja que en los 50 años que han pasado se dio una diversificación considerablemente grande en comparación con lo que era.
Con respecto a las personas a favor de este cambio mencionan que el avance de esto significa que la población ha empezado a tener un pensamiento más crítico, dejando de lado la adoctrinación y formando su individualidad. Por el lado contrario las partes en contra dictan que esto está provocando una pérdida de la cultura mexicana y que deja a los habitantes de México sin una razón para hacer el bien.
Encuestas
- ¿Consideras que la aplicación de la religión ha cambiado a como era antes y por qué?
- ¿Tu religión actual tú la escogiste o estás dentro de ella porque es lo que te enseñaron desde la infancia?
Masculino, 55 años de edad
- Sí, antes la religión era más rigurosa y tradicional, ahora es más personal y menos institucional.
- Al principio solamente era inculcada, después la escogí por elección propia después de experimentar más cosas.
Femenino, 40 años de edad.
- Ha cambiado mucho, relajó sus estándares morales y la gente se alejó de la verdadera fe, ahora parece que solo siguen modas y ya.
- Me la enseñaron desde niña.
Femenino, 78 años de edad.
- Sí, antes esta era el centro de la vida familiar y comunitaria, ahora la gente está más ocupada y menos comprometida con la fe, me preocupa que la religión se esté perdiendo.
- No he necesitado buscar otras opciones, la verdad está en la iglesia católica y fue la región de mis padres y abuelos.
Masculino, 65 años de edad.
- La aplicación de la región ha cambiado es más diversa, tolerante y política la sociedad ha evolucionado y la religión se ha adaptado.
- Mi religión actual es el agnosticismo la elegí después de reflexión y búsqueda no hereda esta perspectiva, sino que llegué a ella a través de la razón y la lógica.
Femenino, 29 años de edad.
- Sí ya no es algo impuesto la gente elige sus creencias y si los de vida, ha generado un diálogo un poco más interreligioso y más tolerancia.
- No soy religiosa al uso, me crié católica pera exploré y encontré mi propia espiritualidad.
Masculino 28 años de edad.
- Sí la religión ha evolucionado con la sociedad ahora la gente es más libre para elegir sus creencias y no se siente atada a tradiciones, cambió mucho la forma en que se practica
- Honestamente, no soy muy religioso mi familia es católica, pero nunca me sentí conectado.
Reflexión
Personalmente considero que el hecho de que la religión ha estado cambiando conforme a su manera de inculcarse en las personas es un cambio positivo, pues antes realmente la gente sólo se dejaban llevar por lo que los demás decían y creían careciendo del pensamiento autónomo, llegando al fanatismo sin cuestionar ninguna acción de su fe, aun así, no creo que la religión como tal, se esté perdiendo pero siento que encontró nuevas maneras de expresarse, las cuales permiten que las personas encuentren su propia creencia con la que se sientan cómodas, esto debido a que muchos probablemente nunca se sintieron conectados con las creencias que estaban normalizadas o con las que su familia les había enseñado provocando que cuando crecieran y tuvieran la oportunidad de probar cosas nuevas se alejaron de la religión antes condicionada, esto y algunas otras circunstancias podrían ser la razón de que las personas cambien sus creencias aprendidas. Por otro lado, si deciden quedarse en esa misma religión, cambiarse a otra o dejar de creer en todas ya dependerá de las necesidades que tenga cada quién. Pues creo que cada quien al final escogemos con lo que nos sentimos más cómodos y así como hay personas que se sienten cómodas en creer en algo superior hay personas que simplemente viven mejor creyendo que la vida no depende de un dios, lo importante de todo esto es aprender a respetar las creencias de los demás y comprender que cada quién debe decidir sobre lo que puede y quiere o no creer.
...