Los 30 Primeros Papas De Roma
evylin1 de Septiembre de 2014
3.154 Palabras (13 Páginas)352 Visitas
PAPAS DE ROMA
Lista cronológica de los papas que se han sucedido en la Cátedra de San Pedro. De cada papa se indican el nombre, el lugar de origen y el periodo de pontificado. Los antipapas son papas considerados ilegítimos. En la relación falta JUAN XX, que nunca existió y que pasó por alto por un error de cálculo. En tiempos antiguos, los papas elegidos mantenían su propio nombre; la costumbre de cambiarlos se inicia con JUAN XII (955-964). Desde 1523 con CLEMENTE VII hasta JUAN PABLO II todos los papas han sido italianos:
1) Papa San Pedro, 33-67 (Simón Bar Jona):
Bethsaida, Galilea; Nació en Batbsadia en Galilea. Recibió de Jesús la Suprema pontificia potestad de transmitir a sus sucesores. Instituyó el primer orden eclesiástico y la oración del Padre Nuestro. Arrestado quiso ser crucificado con la cabeza hacia abajo. Murió el 29-6-67.
2 -San Lino: Tuscany; 67-76.
De Volterra, elegido en 67. Murió el 23-9-76. Enterrado cerca de san Pedro. Creó los primeros quince Obispos. Ordenó a las mujeres de entrar a la Iglesia con la cabeza cubierta. Durante su pontificado fueron martirizados los evangelistas Marco y Lucas. San Lino fue el primer obispo de Roma inmediatamente después de San Pedro, a quien sucedió el año 67 de Nuestro Señor, después de que el Santo Apóstol recibiera la corona del martirio.
3 -San Anacleto (Cleto):
Roma; 76-88. Romano. Elegido en el 76. Murió en el 88 Mártir. Fijó las normas para la consagración de los Obispos. En el barrio Vaticano, cerca de la tumba de san Pedro, hizo construir un oratorio destinado a la sepultura de los mártires. Prescribió la forma de los hábitos eclesiásticos. San Anacleto fue romano, hijo de Emiliano, nacido en la calle Patricia de la región o barrio quinto, y habiéndole convertido a la fe el Apóstol San Pedro se hizo discípulo suyo, y en la escuela de tal maestro aprovechó tanto en tan poco tiempo, que fue ejemplo y modelo de todo el clero de Roma, así por su celo como por su fervor y admirable devoción.
4 -San Clemente:
Roma; 88-97. Romano. Mártir. Elegido en el 88, murió en el 97. Exiliado por el emperador Trajano del Ponto, fue arrojado en el mar con un áncora al cuello. Restableció el uso de la Confirmación según el rito de san Pedro. Empieza a usarse en las ceremonias religiosas la palabra Amén. San Clemente fue el tercer sucesor de San Pedro y gobernó a la Iglesia desde el año 90 hasta el 99. Su mandato como jefe de la Iglesia transcurre entre los tiempos de los emperadores Domiciano y Trajano.
5 -San Evaristo:
Grecia; 97-105. Griego. Elegido en el 105. Dado que los cristianos aumentaban dividió la ciudad en parroquias. Instituyó las primeras siete diaconías que confió a los sacerdotes más ancianos y que dio origen al actual Colegio Cardenalicio.
A pesar de su humildad, le fue forzoso rendirse y ceder a la voluntad de Dios, manifestada por la voz del pueblo y por los unánimes votos de toda la clerecía. Fue consagrado el día 27 de julio del año 99 del Señor. fue condenado a muerte como cabeza de los cristianos; y aunque se ignora el género de suplicio con que acabó la vida, es indudable que recibió la corona del martirio el día 26 de octubre del año del Señor de 107, honrándole desde entonces hasta el día de hoy como a mártir de la Universal Iglesia.
6 -San Alejandro I: Roma; 105-115.
Romano. Elegido en 105. Papa y Mártir. Nació en Roma, en el barrio S. Lorenzo. Fue persona culta y sabia, discípulo de Plutarco y de Plinio el Joven. Parece ser que cuando fue elegido sólo tenía veinte años. En aquella ocasión se adoptó el sistema electivo y no el de designación testamentaria, de maestro a discípulo.
Murió en el 115, fue discípulo de Plutarco. Se le atribuye la institución del agua bendita en las iglesias y en las casas y la disposición de que la hostia fuera hecha exclusivamente con pan ácimo.
Los cuerpos de San Alejandro y sus compañeros fueron enterrados fuera de la ciudad en la vía Nomentana, a siete millas de Roma, y después se trasladaron a la Iglesia de Santa Sabina, que es convento de los Padres de Santo Domingo.
7 -San Sixto I: Roma; 115-125.
Romano. Elegido en el 115, Nació en Roma, en el seno de la familia Elvidia. Siguió la obra de sus antecesores en tema de organización de la estructura eclesiástica: estableció que un obispo, antes de tomar posesión de su sede, debía exhibir una carta de presentación del Pontífice. Envió al obispo Peregrino a las Galias, para evangelizar algunas zonas que aún no habían sido suficientemente tocadas por la civilización romana.
Murió en el 125. Enterrado en la Acrópolis de Alatri (Frosinone). Prescribió que el retazo del cáliz fuese de lino y ordenó que el cáliz y paramentos sagrados fuesen tocados solamente por los sacerdotes. Estableció se cantase el Trisagio antes de la Misa.
8 -San Telésforo: Grecia, 125-136.
Griego. Mártir. Elegido en el 125. Nació en Calabria en el seno de una familia griega. Condujo durante, muchos años una vida de ermitaño. Fue elegido papa en una época en que c en Roma pululaban muchas herejías. La más peligrosa era la gnóstica, divulgada durante veinte años de actividad por Valentín. Se fundaba en la idea que para pensar lo divino de forma cada vez más pura, había que representarlo como absolutamente separado del hombre y del mundo, como Dios del Abismo. Acompañaban esta idea unos rituales mágicos a la manera de Simón Mago. murió en el 136. Compuso el himno Gloria in Excesis Deo e instituyó el ayuno durante las siete semanas antes de Pascua. Prescribió que en la noche de Navidad cada sacerdote pudiese celebrar tres Misas. Introdujo en la misa nuevas oraciones. Después del martirio fue enterrado cerca de la tumba de S. Pedro.
9 -San Higinio: Grecia; 136-140.
Ateniense. Mártir. Elegido en 136, Nació en Atenas. Se le consideró un filósofo y como tal se comportó duran-te su pontificado, sobre todo en la lucha contra los gnósticos. Tuvo que encararse en particular a Cerdón, quien negaba la validez del Antiguo Testamento y de parte del Evangelio de S. Lucas. murió en el 140. Determinó varias atribuciones del clero y definió los grados de la jerarquía eclesiástica. Instituyó el padrino y la madrina en el bautismo de los recién nacidos para guiarlos en la vida cristiana y decretó que las iglesias viniesen consagradas.
10 -San Pio I: Aquileia; 140-155.
Nació en Aquilea. Mártir. Elegido en el 140, El suyo fue un pontificado largo, si se considera la época. Algunos historiadores le atribuyen la decisión y la elección de la fecha de la Pascua, que debía ser el primer domingo después i del plenilunio de marzo. Otros estudiosos la atribuyen a su sucesor S. Aniceto. Se opuso a la herejía del gnóstico Marción. Inspirándose al pensarniento de S. Justino expresado en el "Diálogo con Trifón", Pío estableció normas para la acogida de los judíos convertidos a la fe cristiana. murió en el 155. Se le atribuye la fecha de la celebración de la Pascua el domingo después del plenilunio de marzo. Importantes sus normas para la conversión de los judíos. Combatió al hereje Marcione.
11 -San Aniceto: Siria; 155-166.
Nació en Siria. Mártir. Elegido en el 155, Llegó a Roma como colaborador de S. Justino en la lucha contra los herejes. Confirió nueva vigencia al decreto de S. Anacleto (3° papa) acerca de la consagración de los obispos y sobre la vestimenta de los eclesiásticos: sin barba y sin cabellos largos, y más rigor en el comportamiento. Confirmó que la Pascua debía celebrarse el domingo, no obstante el parecer contrario de S. Policarpo, quien reclamaba el derecho a poder seguir su propia tradición, recibida de S. Juan Evangelista. murió en el 166. Promulgó un decreto que impedía al clero dejarse crecer el pelo. Confirmó definitivamente la celebración de la Pascua en Domingo, según la tradición de San Pedro
12 -San Sotero: Campania; 166-175
Nació en Fondi. Mártir. su padre era de origen griego. Luchó contra varias herejías: montanista, nicolaíta, adamita, gnóstica.. fue educado en el seno de la Iglesia en aquellos días felices de su primitivo fervor. Fue elegido unánimente por sucesor en la silla de San Pedro, muerto el Papa San Aniceto en 166, murió en 175 se lo define como el papa de la Caridad. Prohibió a las mujeres quemar incienso en las reuniones de los fieles. Confirmó que el matrimonio es un sacramento y sin ningún valor si no ha sido bendecido por un Sacerdote.
13 -San Eleuterio: Nicopolis en Epirus; 175-189.
Nació en Nicopoli en Epiro. Fue discípulo del papa Aniceto. Le asistió como diácono durante su pontificado. Martir. Elegido en el 175, murió en el 189. Mandó a Fugacio y Damián a convertir a los bretones. Suprimió algunas costumbres hebraicas sobre la pureza e impureza de las viandas de las cuales los cristianos daban gran importancia.
...