Monografía Del Salmo 121
etapia17 de Noviembre de 2012
6.272 Palabras (26 Páginas)1.075 Visitas
MONOGRAFÍA DEL SALMO 121
Existen varios puntos de vista con relación al nombre que debe dársele a este hermoso Salmo, algunos autores y creyentes llaman a este texto “El Salmo del Viajero”, título que me parece adecuado por las hermosas promesas que se dan en este Salmo, porque el viajero se encuentra totalmente se encuentra fuera de la protección, seguridad y comodidad que le brinda su casa y su familia donde encuentra su refugio. El viajero tiene que enfrentar además de la soledad, lo desconocido y esto generalmente provoca temor. Es por estas razones que este salmo le da la confianza al viajero en que Dios lo guardará amorosamente aunque se encuentre en soledad y aparentemente desprotegido, que poniendo su mirada en el Señor y la fe puesta en Sus Promesas y en Su Amor, el temor, la duda y la desesperación van a ser disipados.
En los tiempos bíblicos los hombres se consideraban como peregrinos en la tierra, en un viaje permanente, por eso no construían sus casas con la idea de pasar en ellas la mayor parte de su vida, su interés principal era pasar todo el tiempo posible afuera admirando las maravillas de la Creación de Dios; la casa servía únicamente como un lugar de retiro y no atraían la atención hacia ese lugar; por eso utilizaban el término bavith que significa abrigo, y no conocían el término hogar, porque su casa era lo que le proveía abrigo suficiente en la peregrinación terrenal.
Por esta razón, creo que este concepto va más allá del ser aplicado por una persona cuando sale de viaje, sino que es aplicable para todo nuestro caminar, porque nosotros somos peregrinos que viajamos hacia nuestra morada eterna con el Señor, ese pensamiento lo tenían los judíos respecto a su caminar, ya que incluso el diseño de sus viviendas eran consideradas de carácter temporal. Es por ello que este salmo debe ser de profunda esperanza para todas las personas que creen en el Señor en este caminar en la vida, que siempre presenta situaciones nuevas o peligrosas que nos generan temor.
Por otro lado, otros lo presentan el nombre como “Dios mi Ayudador” , si bien es cierto que Dios nos ayuda en momentos de dificultades e incertidumbres y una parte de este Salmo así lo presenta, pero considero que no es el tema principal, ya que el pensamiento recurrente en este salmo es “Guardar”, el cual es repetido seis veces en los últimos cinco versículos, esta repetición tiene un significado poético de enfatizar el cuidado amoroso de Dios hacia las personas en forma individual, la repetición se utiliza en varias partes de la Biblia y cumple la función de enfatizar una expresión o una idea, mostrar interés, resaltar o privilegiar ciertos pensamientos o expresiones; por ejemplo, el profeta Isaías recalca que “Dios es Santo, Santo, Santo” , declarando a mi criterio el mayor atributo de Dios “La Santidad” el Señor Jesús recalcaba “De cierto, de cierto os digo” , para que las personas pusieran más atención a Sus palabras. Por eso el viajero cuando enfrenta situaciones desconocidas o situaciones que pueden lastimarlo, necesita de la Protección y Ayuda de Dios, en otras palabras de que lo Guarde, y que esta confianza o fe absoluta en nuestro Padre Celestial.
Otro Comentarista presenta como título del Salmo, “La Seguridad de la Salvación” , argumentando que sólo en Jesús encontramos la verdadera Salvación y que tenemos al invocar al Creador como lo expresa el autor de Hebreos; si bien todo esto es cierto y que sólo tenemos un Camino que andar de Salvación y ese es nuestro Señor Jesús, y que en Él estamos seguros; considero que este Salmo se refiere más al cuidado y protección que Dios tiene de nosotros al ser nuestro Guardador.
Particularmente prefiero pensar en el “Salmo del Caminar en la Visión”, ya que como escogidos del Señor, estamos en este mundo para cumplir un Propósito Divino, es decir la de alcanzar la Visión que Dios ha puesto en nuestras manos, para la extensión de Su Reino, porque como viajeros debemos saber cuál es nuestro destino y cómo debemos llegar allí, andando en la Voluntad de Dios, y tener la total seguridad que el Señor Dios Todopoderoso, nos guardará al recorrer los Caminos que Él ha escogido para nosotros.
Obviamente, dentro de su contexto este salmo es una alabanza a Dios, por todas Sus maravillas, pero especialmente por el privilegio de, que a pesar de nosotros, tiene un maravilloso plan para nuestra vida de utilizarnos como socios en Su Obra, es decir no estamos en esta tierra para ser intrascendentes o simplemente “robar oxígeno” o buscar riqueza, poder y fama humana; sino para impactar al mundo a través de cumplir con esa maravillosa Misión que Dios ha puesto a través de toda la Biblia y recalcada en el Nuevo Testamento, en especial por el Señor Jesús al encomendarnos la Gran Comisión de “ir y hacer discípulos”, ese ir significa caminar, es decir abandonar la comodidad y entrar a lo desconocido.
Este caminar tiene dificultades, problemas, carencias y necesidades conforme a la Voluntad de Dios, para que confiemos en Él, como lo expresó el Señor Jesús que en el mundo tendremos aflicción, pero que confiando en Él venceremos como Él lo hizo ; esto contradice lo presentado por Adam Clarke , que indica que este es un salmo de un hombre piadoso, el cual obtiene seguridad y prosperidad, al estar bajo la protección constante de Dios, ya que Dios no nos evita las dificultades y muchas veces padeceremos necesidades; es más la vida de Jesucristo y de los apóstoles, está llena de carencias económicas que destruyen esta doctrina de la Prosperidad planteada por muchos líderes hoy en día.
Con relación al Título que se coloca en el texto “Canto de Ascensión”, ninguno de los comentaristas investigados le da énfasis, considero esto un error en la correcta comprensión del mismo salmo, ya que el texto original consideraba el título como algo importante y que estaba inmerso en el Texto.
El Título nos habla de un Canto de Ascensión, la palabra Shir se presenta como la pintura de un cuadro pictórico y experimental pero plasmado en palabras y con la Inspiración del Espíritu Santo, que tiene como principal propósito alabar a Dios y renovar y acrecentar la Fe de las personas, al pronunciar de corazón todas estas hermosas palabras de alabanza. Es un canto de alegría, que se involucran instrumentos musicales pero con el propósito de alabar a Dios, por todas Sus grandezas y maravillas que ha hecho sobre Su pueblo y sobre nosotros, y por el agua que nos da para refrescar nuestro caminar , como cuando un maratonista encuentra un lugar de abastecimiento de agua que le calme la sed, cuando ya está a punto de desfallecer. Es un canto de victoria sobre los enemigos que impiden que se cumpla la Voluntad y Propósito de Dios, implorando por la ayuda del Señor, el cual da consuelo y ánimo al que tiene el corazón afligido porque se ve atormentado por las circunstancias de la vida. Es un canto que debe guardarse y pasarse a las generaciones venideras, para que ellos también conozcan el Poder del Padre y alaben Su Nombre, conforme a los mandatos del Señor, para que Su Palabra sea transmitida a los hijos y a los hijos de nuestros hijos.
El término Maalot nos habla de ascender, es decir un canto de ascenso, es un canto que va creciendo, en progresión ascendente, tanto en entonación como en fuerza. Literalmente, este término se refiere a un viaje a un lugar de mayor altura o nivel, o subir un escalón más alto o ascender en una escalera hacia un lugar más alto. Este ascenso que lleva hasta el atar, debe hacerse en santidad, sin hipocresía y sin mancha , es decir de ese canto que viene de una relación personal con el Padre Celestial, en el cual vamos escalando las cámaras celestiales conforme crece la relación de Dios, hasta llegar al lugar más elevado el Trono donde se encuentra el Dios Todopoderoso, así como estaba colocado el trono de los reyes de Israel en un lugar más alto que todo el pueblo .
Maalot, también tiene que ver con elevar pensamientos u oraciones al Señor, por eso me gusta pensar que se refiere a un canto que asciende al cielo, y que nos habla de la relación personal con Dios Todopoderoso y del acceso que tenemos al Trono de Dios a través de nuestras alabanzas y oraciones que ascienden como un incienso de ofrenda a nuestro Padre, como lo menciona el Libro de Apocalipsis. Ese olor fragante que se presenta ante el Padre cuando caminamos hacia el cumplimiento de en la Visión que Dios nos ha dado y que vamos escalando poco a poco, escalón por escalón, en obediencia demostrando que amamos al Señor Jesús, al cumplir con Su Propósito
¿Dónde poner nuestra mirada para buscar ayuda? (vs. 1,2)
Uno de los comentaristas presenta que el salmista puede alzar su mirada al monte de Jehová ponerse la mirada al monte de Sion, que es el final de la peregrinación del viajero , si bien es cierto que el Salmo presenta que sólo en Dios debemos poner nuestros ojos y en varios salmos Dios responde y manda toda la ayuda que necesitamos en nuestro caminar desde Sion, Su monte santo ; si bien es cierto que en el primer texto se presenta la raíz Jar que se traduce como monte, en esto Salmo lo utiliza en plural y no en singular, es decir son cualquier monte y no precisamente refiriéndose al Monte Sion que es único ya que allí mora Jehová.
El texto del primer versículo debería ser presentado en forma de pregunta; ¿Alzaré mis ojos a los montes?, y no como se presenta en la traducción Reina de Valera “Alzaré mis ojos a los montes” ya que en el texto original no había puntuación . Según el contexto considero
...