ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programacion Anual Quinto

diegofatima11 de Junio de 2014

4.208 Palabras (17 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 17

PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACION RELIGIOSA - 2012

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN : TACNA UGEL: TACNA I. E.: JOSÉ ROSA ARA

2. GRADO: SEGUNDO SECCIÓN: A y B NIVEL SECUNDARIO CICLO: VI

3. DOCENTE: ROGELIA FERNANDA TELLEZ YLLACHURA

2. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Educación Religiosa posibilita el desarrollo integral del estudiante desde la Revelación de Dios en Jesucristo Señor de la historia. Este equilibrio es entre el desarrollo espiritual, psicológico y cultural del estudiante en su propio contexto histórico y ambiental, ayudándole a comprender el patrimonio religioso, cultural y artístico peruano y permitiendo estructurar y sistematizar los contenidos de su fe. Dentro de su libertad y autonomía personal, lo capacita para el respeto y diálogo con personas de otras creencias presentes en nuestra sociedad.

3. COMPETENCIAS:

COMPETENCIA CICLO VI

Comprensión Doctrinal Cristiana Profundiza el plan de salvación de Dios y lo aplica en su actuación diaria con los demás respetando las diferencias.

Discernimiento de Fe Discierne y da testimonio de fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo ya trabajar con los demás respetando las diferencias-

4. PROBLEMÁTICA PRIORIZADA, NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS TRANSVERSALES

PROBLEMÁTICA

NECESIDADES

DE APRENDIZAJE TEMAS TRANSVERSALES DIVERSIFICADOS

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN

Contaminación y uso irracional del recurso hídrico Promover la preservación y uso racional del recurso hídrico. Educación para la preservación y uso racional del recurso hídrico. ● Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

● Educación en y para los derechos humanos

● Educación para la equidad de género. ● Educación para la generación de trabajo.

● Educación para la prevención de desastre.

● Educación para la convivencia armoniosa en zona de frontera

● Identidad histórica y revaloración de la cultura aymara.

Bajo rendimiento escolar

Escaso conocimiento de los métodos de estudio e inadecuado uso del mismo. ● Reconocer y utilizar los métodos de estudio

● Conocer y practicar los pasos del éxito con lemas de superación Educación en valores para el éxito.

5. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

TEMA TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES

FRENTE AL ÁREA

“Uso racional del recurso hídrico” Responsabilidad ● Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

● Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

● Valora su pertenencia a una comunidad de Fe y acepta su mensaje doctrinal. “Uso racional del recurso hídrico”

“Educación en valores para una cultura de paz en democracia” Respeto ● Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del Evangelio.

● Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

● Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros. “Educación en valores para una cultura de paz en democracia”

“Educando para un aprendizaje autónomo a través del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y TICs” Solidaridad ● Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús.

● Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida. “Educando para un aprendizaje autónomo a través del uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y TICs”

6. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

PROBLEMAS CAUSAS / FACTORES ASOCIADOS TEMA TRANSVERSAL DEMANDA EDUCATIVA VALORES / VIRTUDES ACTITUDES

(Frente al comportamiento)

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES (Ante el área)

Escasa práctica de normas de convivencia y valores (respeto, responsabilidad y solidaridad)

● Influencia negativa del contexto familiar, social y escolar en el que se desarrolla su personalidad.

● Inadecuados mecanismos para la difusión del reglamento interno, misión y visión.

● Escaza participación de estrategias de mejora conductual.

● Abandono físico y moral de un grupo significativo de PPFF. EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL ÉXITO. Práctica normas de convivencia dentro y fuera de la I.E..

Aplica técnicas y/o estrategias que promuevan autonomía y autoestima.

Elabora Proyecto de vida.

Práctica el reglamento interno. ● Influencia de los medios de comunicación.

● Identidad Institucional.

● Inteligencia emocional.

● Grupos de pandillaje en el entorno.

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros. Escasa práctica de normas de convivencia y valores (respeto, responsabilidad y solidaridad)

● Influencia negativa del contexto familiar, social y escolar en el que se desarrolla su personalidad.

● Inadecuados mecanismos para la difusión del reglamento interno, misión y visión.

● Escaza participación de estrategias de mejora conductual.

● Abandono físico y moral de un grupo significativo de PPFF.

Escasa práctica de hábitos de higiene y uso del recurso hídrico. ● Información limitada de efectos negativos de la comunicación del ambiente.

● Escaza conciencia ambiental de la comunidad educativa.

● Escaso compromiso de algunos docentes en orientar para mantener limpio y saludable el entorno.

● Ausencia de principios de autoridad, exigencia y cumplimiento del deber. EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y USO RACIONAL DEL RECURSO HÍDRICO Práctica normas ambientales del reglamento interno.

● Influencia negativa biopsicosocial del uso inadecuado del recurso hídrico

● Estilos de vida saludable Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús.

Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida. Escasa práctica de hábitos de higiene y uso del recurso hídrico. ● Información limitada de efectos negativos de la comunicación del ambiente.

● Escaza conciencia ambiental de la comunidad educativa.

● Escaso compromiso de algunos docentes en orientar para mantener limpio y saludable el entorno.

● Ausencia de principios de autoridad, exigencia y cumplimiento del deber.

Manejo inadecuado de estrategias cognitivas, meta cognitivas y Tics. ● Escasa orientación en la aplicación de estrategias cognitivas y metas cognitivas innovadoras.

● Limitado acceso al uso de las aulas TICs. EDUCANDO PARA UN APRENDIZAJE AUTÓNOMO A TRAVÉS DEL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS, METACOGNITIVAS Y TICs. .Aplica estrategias metacognitivas en su auto aprendizaje e interaprendizaje

● Estrategias de aprendizaje.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Muestra iniciativa en las actividada de prendizaje desarrolladas en el área. Manejo inadecuado de estrategias cognitivas, metacognitivas y Tics ● Escasa orientación en la aplicación de estrategias cognitivas y metas cognitivas innovadoras.

● Limitado acceso al uso de las aulas TICs.

7. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

N° DE LA UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD TIPO TIEMPO CRONOGRAMA POR BIMESTRE

I II III IV

I “Conocemos las Religiones Orientales y los Evangelios” Unidad de aprendizaje 20 X

II “Descubrimos el mensaje de Jesús a través de las Parábolas y los Milagros” Unidad de aprendizaje 22 x

III “Descubrimos el Misterio Pascual para fortalecer nuestra fe” Unidad de aprendizaje 18 x

IV “Asumimos el respeto a la vida ante la llegada del adviento y la navidad” Unidad de aprendizaje 20 x

8. CALENDARIZACIÒN:

BIMESTRE INICIO – TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS HORAS IMPREVISTAS TOTAL DE HORAS

I Del 01 de Marzo al 11 de Mayo 02 10 20

II Del 13 de Mayo al 27 de Julio 02 11 22

28 de Julio al 12 de Agosto

III Del 13 de Agosto al 12 de Octubre 02 09 18

IV Del 15 de Octubre al 19 de Diciembre 02 10 20

9. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES:

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

Cuaresma, Vía crucis y Pascua Marzo – Abril Área de Educación Religiosa y Arte

Virgen de Fátima Mayo Área de Educación Religiosa y Ed. Física

Corpus Cristi Junio Área de Educación Religiosa y Arte

Familia, Paz, Sr. De Locumba y día de la Biblia Setiembre Área de Educación Religiosa y Ed. Física

Virgen del Rosario Octubre Área de Educación Religiosa y Arte

Señor de los Milagros Octubre Institución Educativa

Campaña Navideña Diciembre Familia Rosarina

10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

METODOS TÉCNICAS MEDIOS Y MATERIALES

● Metodologías Activas: Metodología de Santo Domingo: Ver, juzgar, actuar, revisar y celebrar.

● Método Sistémico: Inicio, proceso y salida. ● Observación de la realidad

● Trabajos en equipos (cooperativos)

● Exposición – diálogo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com