ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religiones

paola25828 de Octubre de 2013

709 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La indiferencia religiosa tiende a marginar al creyente, reduciéndolo a la zona de lo irrelevante. Contrasta con ello el enfrentamiento apasionado que suscitan todavía los temas religiosos, su variedad y enorme riqueza. La religión se mueve por naturaleza en esa zona fronteriza y cuando la vida o la historia atraviesan situaciones de agotamiento o tensión, tiende a hacerse en ellas relevante y necesaria.

¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?

El autor Isidro muñoz hace referencia a la religión como un término conformado por varias dimensiones del ser, del cual brota una experiencia como primer concepto, luego una expresión que es dada por la interiorización de la experiencia , así como se toma contacto hacia adentro se expresa hacia afuera para originar una existencia, que se caracteriza por proyectar expresiones siempre nuevas porque así se va afianzando en actitudes firmes y la profundidad del hombre va quedando “iluminada y traspasada por la presencia envolvente de la divinidad”.

Así que la existencia adquiere una serie de cualidades que la marcan;

I)- “La vida es el yo entero” que representa los cambios del desarrollo que afecta a la persona como lo biológico, lo anímico corporal, su arraigo en la tierra, la familia y la raza, entre otros.

II)- “Desde el espíritu, la persona se afirma en hechos de intencionalidad absoluta” Si es, no puede no ser. Decide y ama por encima de todo, el valor religioso no se da por la participación y recepción sino como en lugar propio.

III)- “La apertura del misterio inefable” ya que el hombre afirma y niega con valor absoluto pero el mismo no es absoluto ni de plenitud infinita.

IV)- “Entre espíritu y vida” la persona es <<ser en donación-aceptación (vida) desde unas decisiones últimas del pensar y la libertad (espíritu)

EL POSIBLE ORIGEN DE LA RELIGION?

La palabra religión, originariamente fue adoptada por el cristianismo. Y hace referencia a la relación que se puede establecer entre Dios y los hombres. Esta relación viene especificada por dos conceptos semánticos provenientes de las palabras latinas: relegere (tratar, considerar con diligencia) y religare (atar, vincular, unir)

A lo largo del vivir humano el hombre sea planteado una necesidad de religión, una necesidad de explicar la vida. Hay un deseo de inmortalidad y en gran parte los parámetros de conducta humana son requeridos, y son por ende exitosos para la humanidad. Ella se ha visto sometido a un conjunto de formas externas cada vez más uniformes y unitarias de procesos, se hace por ello muy preocupante ante dificultades a las cuales no se les ve salida.

La cadena de desarrollismo ha planteado distintas formas de ver la relación del hombre con Dios supliendo las necesidades determinadas de ciertos individuos, pero obstante esto nos remota a tiempos antiguos donde las experiencias de los grandes personajes religiosos – pensemos, por ejemplo en la vocación de los profetas de Israel – han sentido ese temor y esa violencia que les producía la voz y llamada de Dios, desde la sensación de impotencia propia e impureza alas vez que la fuerza de seducción amorosa, ala que les es imposible resistir .

En base a esto se podría definir la religión nace de la relación de dependencia del hombre respecto a un ser superior, que se manifiesta, por una parte, en un sentimiento de dependencia y, por otra, en un culto que le tributa, privada o públicamente. (El hombre está seguro que si ruega, adora, implora y hace ofrendas, su Dios o ser superior, lo escucha y atiende esas plegarias).

CARACTERISTICAS DE LA RELIGION?

• Todas o la gran mayoría están basadas en textos antiguos.

• Todas aceptan a su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com