Riqueza De La Ilesia
ross17meri12 de Abril de 2015
9.102 Palabras (37 Páginas)190 Visitas
La riqueza de la Iglesia es
dinero manchado con sangre
“Es conocido cómo nos ha servido la fábula de Cristo.” (Papa Leo X) 11) pág. 142
“La Iglesia es la máxima imaginable de todas las corrupciones.” (El filósofo Friedrich Nietzsche) 11) pág. 363
“Nosotros realmente ardemos de codicia, y mientras vociferamos contra el dinero, llenamos nuestros jarrones con oro, y nada nos es suficiente.”
(El obispo Jerónimo) 11) pág. 76
La base es DINERO SANGRIENTO
La riqueza de la Iglesia es dinero sangriento –
en esto se basan todos los que le dan dinero a la Iglesia.
¿Cómo ha llegado la Iglesia a su inmensa riqueza? La verdad se encuentra escondida en muchos gruesos libros. En esta página hemos reunido y ordenado en forma clara los hechos más importantes.
________________________________________
Oro
El Vaticano atesoró el más grande o segundo más grande tesoro de oro del mundo
•
En la revista italiana Oggi, en base a "informaciones excepcionales", se cifró en el año 1952 el tesoro del Vaticano como el segundo más grande del mundo, detrás del de los EE.UU.: 7.000 millardos (siete billones) de liras.1) De acuerdo con la cotización del oro de aquel entonces, esto habría correspondido a un peso de aprox. 10.000 toneladas de oro. En el año 1952, en comparación a esto, los EE.UU. poseían todavía 20.663 toneladas de oro. En nuestro tiempo [2012] son apenas "sólo" aprox. 8.100 toneladas. Frente a esto, las reservas de oro de Alemania alcanzan aprox. 3.400 toneladas, las de Italia aprox. 2.450 toneladas, las de España, sin embargo, sólo 282 toneladas (: según Wikipedia "Reservas oficiales de oro": 21.05.2012). Con 10.000 toneladas de oro el Vaticano tendría entonces hoy el tesoro más grande del mundo (más de 35 veces más que España), el que de acuerdo con la cotización del oro del 8.6.2012 tendría un valor de 410 mil millones de euros. Esta es la cantidas de oro que según Oggi habría tenido el Vaticano en el año 1952, una contraposición a Jesús de Nazaret como no podría ser más grande, puesto que él enseñó: "No debéis acumular tesoros en la tierra". ¿Cuán grande puede ser el tesoro del Vaticano hoy en día? Y otra pregunta más:
¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio en oro?
________________________________________
Acciones
El Vaticano juega al póker con enormes reservas financieras en Wallstreet
•
“Las reservas financieras exteriores del Vaticano se encuentran concentradas principalmente en Wallstreet. En total el patrimonio de la central de la Iglesia, en acciones y otras participaciones en capitales, en el año 1958 deberían haber alcanzado unos 50 mil millones de marcos alemanes” 4) pág. 153
• Esta cifra mientras tanto debe haber crecido probablemente en mucho más de 100 mil millones de euros.
¿Cómo llegó el Vaticano a esta inmensa fortuna en acciones?
________________________________________
Consorcios
El Vaticano es el “mayor consorcio económico-religioso”
•
"El Vaticano es hoy el consorcio económico-religioso más grande del mundo y está sólidamente comprometido en innumerables empresas del ámbito de inmobiliarias, plástico, electrónica, acero, cemento, textiles, química, alimentos y construcción.” 3) pág. 244
• "La firma Italgas, perteneciente al Vaticano, tiene sucursales en 36 ciudades italianas. El Vaticano también participa en negocios dealquitrán, hierro, destilerías, agua potable, hornos a gas, hornos industriales etc. De los aproximadamente 180 institutos financieros italianos, por lo menos un tercio dispone de dinero del Vaticano. 3) pág. 244
• El Vaticano es dueño de muchos de los bancos más influyentes de Roma y participa en Europa, Norte y Sudamérica, de una abrumadora cantidad de poderosas empresas, algunas de las cuales pertenecen mayoritariamente al Vaticano, como por ejemplo Alitalia y Fiat. 2) pág. 53
¿Cómo llegó el Vaticano a este enorme patrimonio?
________________________________________
Tierras
La Iglesia es el mayor terrateniente del mundo occidental
Algunos ejemplos:
• Alemania: Con 8,25 mil millones de m2 es el mayor propietario en tierras 34) pág. 208 (corresponde bien a la mitad del Estado alemán (Land) de Schleswig-Holstein 34) pág. 208 o al tamaño de Bremen, Hamburgo, Berlín y Munich juntos.
• Italia: Más de 500 000 ha de superficie agraria
• España: Aprox. el 20 % de toda la campiña
• Portugal: Aprox. el 20 % de toda la campiña
• Argentina: Aprox. el 20 % de toda la campiña
• Inglaterra: Aprox. 100.000 ha.
• EE. UU.: Más de 1.100.000 ha de superficie agraria
Pastizales y bosques no están incluidos. 26) pág. 429
¿Cómo llegó la Iglesia a esta inmensa cantidad de tierras?
________________________________________
Ciudades / Inmuebles
El Vaticano es el “mayor poseedor de inmuebles”
•
En relación a la inmensa cantidad de propiedades del Vaticano, ya no se puede hablar de inmuebles en forma individual, sino más bien de ciudades o barrios.
• Roma, por ejemplo, ¼ de la ciudad está en manos del Vaticano, así investigó Paolo Ojetti en la revista “L´ Europeo” el 7.1.1977. Su artículo se leía como una guía telefónica. Página por página registró miles de palacios, que en parte les pertenecen a las 325 congregaciones de monjas católicas y órdenes de monjes. 5)
• El periodista Ojetti también investigó en la ciudad italiana de Verona. Él imprimió un plano de la ciudad, en el cual más o menos la mitad estaban marcados en negro = propiedades de la Iglesia católica. El señalizó que las relaciones de propiedad en otras ciudades deben ser similares. 5)
• Esto fue intolerable para el Vaticano, que calificó el artículo como confuso, irresponsable, escandaloso, anticlerical, inculto y tonto. El director de la revista fue despedido de forma inmediata.
• Pasaron 21 años hasta que un periodista valiente se atreviera nuevamente a hablar sobre este tema.
• A su vez Max Parisi investigó para el periódico “La Padania” las circunstancias en torno a las propiedades en Roma, y en su artículo del 21.6.1998, llegó a la conclusión de que un 1/3 de todos los inmuebles de Roma están en poder del Vaticano. 6)
• Estos inmuebles de un “valor inconmensurable” se encuentran según sus investigaciones en los mejores lugares: “Toda la zona del Campo dei Fiori hasta el Tiber frente al palacio D´Angelo, junto a la piazza Navona y las calles adyacentes, están prácticamente en poder del Vaticano. Se trata de algo menos de la mitad del centro histórico.“ Sólo en esta zona son más de 2.500 palacios. La totalidad de los inmuebles no aparecen en el registro de propiedades, porque son considerados territorio extranjero. 6)
• El autor Guarino 33) cita ejemplos de cómo personas fueron forzosamente desalojadas y puestas en la calle, aunque el Banco Vaticano, de forma hipócrita, había prometido otra cosa. Parisi se pregunta al final: “¿Qué tienen que ver juntos, fe y 160.000 millones en propiedades inmuebles? ¿Qué tiene que ver Jesús con … las viviendas más caras de Roma?” 6)
• Ahora se comprenden las antiguas profecías, según las cuales los romanos algún día se hartarán, y los prelados tendrán que tirar sus sotanas al Tiber para no ser reconocidos.
¿Pero cómo llegó el Vaticano a tener este inmenso patrimonio?
________________________________________
Dinero ensangrentado en base a la esclavitud
La trata de personas y la esclavitud aumentaron la riqueza de la Iglesia, algo de lo cual aún hoy vive.
• La Iglesia apoyó desde un pricipio la esclavitud, y la agudizó en muchos aspectos. 7) pág. 520.524
• El papa Nicolás V legitimó el comercio de esclavos en su bula “Divino amore communiti” (por amor divino a la comunidad) el 18 de Junio de 1452. Por esto el comercio de esclavos fue legal y no causó ningún escrúpulo en los participantes. 10) pág. 101
• El papa poseía esclavos. El papa Gregorio I mantuvo a cientos de esclavos en sus haciendas, y consintió las leyes que prohibían a los esclavos casarse con cristianos libres.
• Un esclavo era considerado como ganado. La Iglesia trataba a los esclavos como un “bien de la Iglesia” y esto valía como no vendible. La Iglesia tasaba el valor de los bienes eclesiásticos no según el dinero, sino según los esclavos. 7) pág. 523
• Si a pesar de todo se liberaba a un esclavo, éste debía recompensar a la Iglesia con su patrimonio. 7) (4. Sínodo de Toledo)
• La Iglesia les prohibió a los esclavos hacer testamentos. A la muerte de un esclavo, sus ahorros iban a la Iglesia.
• Según santo Tomás de Aquino los esclavos eran “útiles para todo servicio”. 7) pág. 229
• La Iglesia hizo todo lo posible para mantener la esclavitud, y nada para eliminarla. 7) pág. 520
• Un obispo sólo podía liberar a un esclavo si éste ofrecía a dos en su reemplazo. 7) pág. 523
• Niños ilegítimos de sacerdotes fueron hechos esclavos eclesiásticos de por vida, esto también valía para niños abandonados. (3. sínodo de Toledo)
• El “santo” Martín de Tours (hoy representado en muchas iglesias repartiendo su abrigo), poseía 20.000 esclavos. 7) pág. 524
• También los
...