SAN JUAN MARIA VIANNEY
lilita783 de Junio de 2014
1.047 Palabras (5 Páginas)234 Visitas
PASAJES DE LA VIDA DE SAN JUAN MARIA VIANNEY
San Juan María Vianney el cura de Ars estuvo en boca de todos en los años 1818 y 1859 por su especial forma de predicar y confesar.
Nació cerca de Lyon el año 1786. Tuvo que superar muchas dificultades para llegar por fin a ordenarse sacerdote. Se le confió la parroquia de Ars y el santo con una activa predicación, con la mortificación, la oración y la caridad, la gobernó, y promovió de un modo admirable su adelanto espiritual. Estaba dotado de unas cualidades extraordinarias como confesor, lo cual hacía que los fieles acudiesen a él de todas partes, para escuchar sus santos consejos. Murió el año 1859.
Sería un error contemplar a la familia Vianney como ignorantes. La amabilidad hacia los pobres y necesitados era una virtud familiar; ningún mendigo fue nunca arrojado de sus puertas. Así fue como un día fueron privilegiados de dar hospitalidad a San Benito Labre, cuando el patrono de los mendigos pasó por el pueblo.
Juan Vianney tenía la costumbre de hacer la señal de la cruz, cada vez que sonaba el reloj.
En aquel tiempo de la revolución francesa los sacerdotes tenían que disfrazarse, para poder ministrar al pueblo de Dios, que permanecía fiel. Entre estos sacerdotes se encuentran dos que serán muy importantes en la vocación de San Juan: el Padre Balley y el Padre Groboz, Es en este tiempo en el que Juan Bautista hace su Primera Comunión tenía 13 años, y aún siendo tan mayorcito lágrimas corrieron por sus mejillas al recibir al Señor, y durante toda su vida hablará siempre de este día y atesoraría el rosario que su madre le regaló en esta ocasión.
Al ver que le era tan difícil retener especialmente la gramática del Latín, en un momento de desesperación casi se regresa a su casa, pero felizmente el Padre Balley captó el peligro en el que se hallaba su estudiante, y le pidió hiciese un peregrinaje al Santuario de San Francisco Regis, en Louvesc. El peregrinaje logró un cambio en él , lo que hizo que su progreso fuese por lo menos lo suficiente para salvarlo del sentimiento de desaliento que casi logra apartarlo de sus estudios.
En Octubre 1813, entró en el Seminario Mayor de Lyons. Su inadecuado conocimiento del latín le hizo imposible captar lo que los profesores decían o responder a las preguntas que le eran hechas. Al final de su primer término le pidieron que se marchara, y su dolor y desaliento eran inmensos. Sin embargo el Padre Balley vino en su rescate y sus estudios le fueron dados en privado en Ecculy.
El 13 de agosto de 1815, Juan Bautista Vianney fue elevado al sacerdocio, a los 29 años de edad. Su primera Misa la dijo en la capilla de Seminario en Grenoble. Tiempo despúes sería enviado al pueblo de Ars que en los círculos clericales era mirado como un tipo de Siberia. El distrito era torpe, la desolación espiritual era aún mayor que la material. El 9 de febrero, San Juan María Vianney se dirigió hacia el lugar que sería por los siguientes 41 años el lugar de su sorprendente y sin precedente actividad. Cuando divisó la pequeña villa, hizo un comentario de su pequeñez y al mismo tiempo hizo una profecía: "La parroquia no será capaz de contener a las multitudes que vendrán hacia aquí".
La secuela más desastrosa de la revolución era la ignorancia religiosa de las personas. El santo cura resolvió hacer todo lo posible para remediar el estado deplorable de los corazones. Sin embargo sus sermones le costaban un dolor enorme su memoria no le permitía retener, así que pasaba noches enteras en la pequeña sacristía, componiendo sus sermones de Domingo. En una ocasión un parroquiano le preguntó porqué cuando predicaba hablaba tan alto y cuando oraba tan bajo, y él le dijo: "Ah, cuando predico le hablo a personas que están aparentemente sordas o dormidas, pero en oración le hablo a Dios que no es sordo"
...