Teologia El Avanze De La Iglesia
Duss6 de Mayo de 2014
2.756 Palabras (12 Páginas)233 Visitas
El avance de la iglesia hacia su plenitud
Jorge Himitian
INTRODUCCIÓN:
El tema general que hemos estado tratado en .A.F.I. desde el año 2004 (España,
Argentina. Thailandia, Italia) es “EL AVANCE DE LA IGLESIA HACIA SU PLENITUD”.
El Espíritu Santo ha instalado entre nosotros este tema desde la siguiente perspectiva
o visión: Antes del final de los tiempos, la iglesia irá creciendo aquí en la tierra hasta
alcanzar su plenitud, en tres aspectos fundamentales: UNIDAD, CALIDAD Y
CANTIDAD.
En los últimos 40 años el Espíritu Santo produjo en la iglesia del mundo un fuerte
movimiento de renovación espiritual., de la cual todos nosotros formamos parte. En
muchos de nosotros la palabra ‘restauración’ fue una palabra clave pues nos ayudó a
ver que la iglesia necesitaba recuperar importantes verdades, ministerios y dones que
se habían descuidado a través de los siglos. Sin embargo el concepto de ‘restauración’
sin darnos cuenta también nos condicionó o limitó en cuanto a la visión de la plenitud
de la iglesia que Dios se ha propuesto edificar aquí en la tierra antes del final de los
tiempos.
Jesús no dijo “restauraré mi iglesia”, sino “edificaré mi iglesia” (Mateo 16.18). Si por
‘restauración’ queremos significar la recuperación de los principios bíblicos que como
iglesia habíamos perdido o ignorado en los siglos pasados, es muy correcto. Pero si al
hablar de la restauración de la iglesia pretendemos volver a ser como las iglesias del
primer siglo, no es del todo correcto. Recordemos que muchas de las iglesias de los
días del Nuevo Testamento eran bastante problemáticas. Los corintios eran carnales.
Los gálatas se volvían a la ley. En Éfeso había una amenaza de división. De las siete
iglesias de Asia, pocas constituyen un buen ejemplo para nosotros. La misma iglesia de
Jerusalén no se quería mover de Jerusalén, y sólo le predicaba a los judíos.
Al estudiar las primeras epístolas escritas por Pablo, uno recibe la impresión de que al
comienzo de su ministerio él tenía la idea de que en su generación se completaría la
edificación de toda la iglesia, y que Cristo regresaría pronto. Pero al estudiar las
epístolas posteriores, como Efesios, se percibe claramente que Pablo avizoraba que en
los siglos futuros, y antes del retorno de Cristo, la iglesia alcanzaría su plenitud
histórica:
“...Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su
bondad para con nosotros en Cristo Jesús...” (2.8).
“... hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, y del conocimiento pleno del Hijo
de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo...”
(4.13).
“...A fin de presentarse a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni
arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.” (5.27).
2
I. NUESTRAS DOS REFERENCIAS ABSOLUTAS PARA
LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA
1. El Proyecto Eterno de Dios (Nuestra primera referencia está en el
pasado remoto)
Nuestra referencia absoluta para la edificación de la iglesia no es la iglesia de los
siglos pasados, ni siquiera la iglesia del primer siglo. Nuestra primera referencia es
la iglesia anterior a todos los siglos, la iglesia que Dios se propuso tener antes de la
fundación del mundo. Ese proyecto Dios lo reveló en su totalidad a los apóstoles y
profetas del primer siglo, y que la Epístola de Pablo a los Efesios es su más
completa exposición (Efes. 3.1-11).
Todo este proyecto eterno de Dios se puede resumir en una sola palabra: IGLESIA.
La iglesia no nació en la mente de Dios hace 2.000 años cuando envió a su Hijo al
mundo. La iglesia estuvo en la mente y el corazón de Dios desde siglos eternos,
desde “antes de la fundación del mundo”.
La iglesia no fue el ‘Plan B’ de Dios después de la caída del hombre. La iglesia es el
‘Plan A’ de Dios desde antes que existieran hombres o demonios. La caída fue un
desvío, un atentado contra el proyecto eterno de Dios. La redención fue solo volver
las cosas al plan original.
La iglesia es la familia que Dios se propuso tener según su beneplácito y el puro
afecto de su voluntad, desde antes de la fundación del mundo.
EL PADRE DE JESUCRISTO SE PROPUSO SER PADRE
DE UNA GRAN FAMILIA ( UNIDAD )
DE MILES DE MILLONES DE HIJOS ( CANTIDAD )
CONFORMADOS A LA IMAGEN DE SU HIJO ( CALIDAD ).
( Efesios 1.4-5 / Romanos 8.29 )
En realidad, Dios tiene un solo proyecto eterno. La creación del hombre y de la
mujer, la institución del matrimonio, la procreación, la encarnación del Verbo, el
sacrifico redentor del Hijo, su resurrección y exaltación, la venida del Espíritu
Santo, están todos en la misma línea, apuntan al mismo fin: la realización del
proyecto eterno de Dios.
2. La obra concluida al final de los tiempos (Nuestra segunda referencia
está en el futuro remoto)
En Apocalipsis 21.9 ss..., el ángel le dice a Juan: “Ven acá y te mostraré la
desposada, la esposa del Cordero”. Y a continuación le llevó a un monte grande
y alto y le mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo de
Dios. Esa ciudad extraordinaria que se describe a continuación no es el cielo
sino la iglesia. (Esto lo confirma el versículo 2 del mismo capítulo). Es el
proyecto concluido, la iglesia edificada en su totalidad. La desposada, la esposa
del Cordero. Jesucristo a logrado presentarse a sí mismo una iglesia gloriosa y
santa, sin mancha ni arruga ni cosa semejante. ¡Aleluya!
Las tres características de esta iglesia-ciudad:
CALIDAD: “Teniendo la gloria de Dios. y su fulgor era semejante al de una piedra
preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal” (v.11). “...La ciudad era
de oro puro, semejante al vidrio limpio...” (v.18).
Toda la descripción habla de santidad, pureza luz, transparencia y gloria.
UNIDAD: Es una sola ciudad, rodeada por un gran muro de 65 metros de alto.
Jesucristo tiene una sola esposa, una sola iglesia.
CANTIDAD: Esta ciudad es gigantesca, mayor que cualquier otra ciudad del mundo y
es tridimensional. Mide 2.160 km. de largo, 2.160 km. de ancho, y 2.160 km. de altura
( v.16). (El Monte Everest tiene menos de 9 km. de altura!). Estará formada por miles
de millones de personas.
3
Ya conocemos el final de la historia. El que dijo: “Edificaré mi iglesia” está sentado en
el trono del universo y tiene todo el poder para hacerlo. “ La voluntad de Jehová será
en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma quedará satisfecho”
(Isaías 53.10-11).
¿Dónde y cuándo se edifica la iglesia?
Es aquí en el mundo y antes de la venida de Cristo. Después no habrá más
evangelización, conversiones, es decir crecimiento numérico de la iglesia. Después no
habrá más discipulado, ni pastores ni maestros para edificar la iglesia.
- Según 1 Corintios 3, la edificación de la iglesia con oro, plata y piedras preciosas se
hace aquí.
- Jesús, por el lavamiento del agua que es la palabra, prepara aquí a la iglesia, a fin
de presentársela a si mismo gloriosa y santa (Efes.5.26-27).
II. NATURALEZA E IDENTIDAD DE LA IGLESIA
¿Qué es la iglesia?
- No es un edificio material, son hombres y mujeres redimidos por el Señor.
- No es una institución jurídica-legal, es una familia, la familia de Dios.
- No es el clero simplemente, es todo el pueblo de Dios.
- No es una congregación, aunque la iglesia se congrega con regularidad. Cuando en
la semana nos dispersamos seguimos siendo iglesia; somos iglesia las 24 hs. del día,
y todos los días de la semana. Nosotros no vamos a la iglesia; nosotros somos la
iglesia.
La iglesia toma su identidad de la identidad de Dios, del carácter de Dios.
- ¿Por qué la iglesia debe ser Santa? ( Calidad ). > Porque DIOS ES SANTO.
- ¿Por qué la iglesia debe ser Una? ( Unidad ). > Porque DIOS ES UNO.
- ¿Por qué Dios quiere muchos? ( Cantidad ) > Porque DIOS ES AMOR. Él creó a
cada ser humano por amor. Todos fueron creados por Dios y para Dios (Col.1.16). A
todos incluyó en su proyecto eterno. Todos los hombres han sido creados para ser
adoptados como hijos de Dios por medio de Jesucristo. Dios quiere que todos sean
salvos y formen parte de su familia eterna (1 Tim.2.4). El infierno no fue creado
para el hombre, sino para el diablo y sus ángeles (Mat.25.41). Aunque no todos
serán salvos pues Dios no impone a nadie su voluntad.
La iglesia es la expresión del carácter de Dios: Santidad, Unicidad y Amor.
III. LA RAZÓN DE SER Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO
¿Para qué está la iglesia en el mundo?
“... Para la alabanza de la gloria de su gracia” (Efes.1.6).
“... a fin de que seamos para alabanza de su gloria” (Ef.1.12)
“...Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su
...