Vida Espiritual
marlenyteresa17 de Febrero de 2014
5.302 Palabras (22 Páginas)341 Visitas
Para la reflexión personal : (Página 21)
1. A la luz de todo lo leído, atrévete a dar una primera definición de “vida espiritual
La vida espiritual es comunicación con Dios, es Fé, es amor, es hacer la voluntad de Dios, es un camino a la libertad y al amor.
Un primer sentido de «vida espiritual» es el que serefiere a la vida de los seres espirituales, del mismo modo que la vida vegetal es la vida de las plantas, o la vida animal la de los animales. Pero no todos los seres espirituales son iguales, cuando se trata de la espiritualidad del ser humano es preciso matizar, para diferenciarla de la espiritualidad de Dios o de los ángeles.
La vida espiritual esprincipalmente la vida de relación con Dios, pero si la vida espiritual es la vida de los seres espirituales, la vida espiritualhumana estoda la vida del ser humano, toda la vida humana y no sólo sutrato con otras personas o con Dios, por ser espíritu debemos subrayar que en el ser humano todo va más alláde lo sensible y material, acciones como la nutrición, el crecimiento, etc.cuando las realiza el hombre, participan de su dimensión espiritual, nuncason simplemente acciones materiales o sensibles.
Toda la vida del hombre es espiritual, también las actividades marcadasclaramente por su corporalidad como el comer, vestirse o descansar, lógicamente algunas acciones tienen un mayor grado de espiritualidad, pero todas participan de esa dimensión superior por ser espíritu encarnado que necesita de lo corporal, no puede conocer ni amar independientemente de lo material.
La vida Espiritual, es vivir como lo vivió nuestro Señor y también sus Apóstoles y sus discípulos, tenemos mejor ejemplo en Lucas cap. 10.
La vida Espiritual se desarrolla mediante las virtudes teologales, motivándonos a la comunión perfecta con la vida trinitaria; alcanza un dinamismo particular mediante la oración y la unión con Dios, acompañada de la ascesis para realizar la vocación universal a la santidad, esto requiere una adecuada formación y un cuidado espiritual particular en comunión con la iglesia.
2. ¿Por qué consideras que, desde siempre y en todo lugar, la humanidad cultiva la vida espiritual? ¿Qué beneficios le comporta a nivel personal y social?
Toda la humanidad está llamada a vivir espiritualmente. esta es una necesidad imperiosa similar a la que tienen los animales, que para subsistir deben obrar según la especie a la que pertenecen y el medio en el que se encuentran. El rebaño humano, al igual que los animales, vive para subsistir. Pero el ser humano debe ser consciente y obrar adecuadamente para Vivir, para realizar su plena existencia humana, para separarse del rebaño, pues sólo así se inserta en el inmenso movimiento evolutivo de la Vida.
Muchas personas se dicen espirituales cuando en verdad no saben en qué consiste la espiritualidad, aunque puede que no les falte, ciertamente, buena voluntad, muy posiblemente se encuentren aprisionados por el corsé de doctrinas y la influencia de individuos sectarios, y sientan en su interior que hay algo en sus vidas que no va bien y que su buena voluntad no es suficiente para remediarlo. Es necesario que sepamos lo que realmente es la espiritualidad, porque una espiritualidad mal entendida nos extravía y resulta nefasta para la humanidad.
La espiritualidad consiste en ser conscientes y obrar adecuadamente en todas las situaciones que la Vida ofrece. Sólo de la auténtica espiritualidad renace la virtud, la verdadera virtud que no es cultivada por una mente dominada por el ego. Es preciso ser muy cuidadosos y conocer la verdadera intención que subyace detrás del deseo de ser espirituales y de utilizar las herramientas espirituales, porque siempre se encuentra aquí la presencia del ego.
La espiritualidad no busca gozar o disfrutar el placer de determinadas experiencias, ni busca encontrar, desarrollar, cultivar o lograr nada, ni dentro ni fuera de uno mismo. Es cierto que la vida espiritual es la mayor aventura en la que una persona se puede embarcar y que supone un desarrollo integral, pero en el momento en que se desea alguna cosa, como alcanzar o experimentar algo, se pierde la esencia misma de la espiritualidad. Tampoco pueden existir reglas, leyes ni doctrinas morales o espirituales, pues lo que es adecuado en una situación puede ser inadecuado en otra y lo que es hoy verdad mañana puede faltar a ella. La espiritualidad “sólo” requiere ser conscientes, aquí y ahora, y obrar adecuadamente.
Debido a la ignorancia se piensa que cultivar la vida espiritual debe ser un bien exclusivo de personas especiales y que su práctica se basa en hechos y en experiencias extraordinarias.
Beneficios de la espiritualidad :
Me beneficia en mi forma de vida, porque al ser espiritual se aprende mucho más de las experiencias y lo mejor de todo es que aprendes a extraer lo positivo
Esta relación nos permite conectarnos y desarrollar una sensibilidad con la naturaleza, el universo y todo lo creado. Sea que pienses que fue creado por Dios o una energía dio al traste con toda esta perfección que está a nuestra disposición y que tenemos que aprender a amar y verla como parte de nosotras y nosotros.
Esta relación cobra sentido y se hace grande en la conexión con los demás seres humanos. Nos permite verlos y vernos en ellos y ellas, ejercitando nuestra capacidad de amar, de ser generosos y generosas, solidarios y solidarias, de ser leales y desarrollar la ternura y la hermandad fraterna.
3. Invoca al Espíritu Santo que está en ti y haz un compromiso de cuidar más y mejor tu vida espiritual.
Ven Espíritu Santo, manda tu luz desde el cielo, Padre amoroso del pobre, don, en tus dones espléndido, luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo, ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozoque enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos, mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.
Yo me comprometo a cuidar más y mejor mi vida espiritual, riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito.
AMEN.
Para la reflexión personal : (Página 28)
1. ¿Estás de acuerdo con la afirmación: “la vida espiritual cristiana es iniciativa de Dios”?
Si estoy de acuerdo con la afirmación
La vida espiritual cristiana es iniciativa Divina. Padre, Hijo y Espíritu Santo, que nos lleva a participar del ser de Dios (divinización), como nos lo indica el hecho de ser hijos en el Hijo (filiación). La nueva condición del ser en Cristo es participar del ser mismo de Cristo como Hijo encarnado del Padre. Este nuevo ser divino introduce al hombre en el misterio personal de la vida trinitaria y le pone en relación personal con el Padre de Cristo y con el Espíritu de Cristo. Se es en Cristo, y en Cristo se vive la vida, que es trinitaria.
Si queremos ver el sentido que tiene el ser en Cristo, ser criatura nueva en Cristo, en la relacionalidad de la persona cristiana lo encontramos fácilmente: en Cristo participamos de su relación de filiación: somos hijos en el Hijo, entrañados en el Padre (Rom 8,29; Gál 3,26; 4,6-7; Un 3,1); participamos de su relación de fraternidad: en Jesús somos hermanos de todos, entrañados en la solidaridad de todos los hombres (Rom 8,29; Col 1,18; Un 3,11.24), y participamos de su relación de señorío sobre el mundo (Mt 12,8; 15,1-20). Estamos ante la nueva relacionalidad del cristiano como criatura nueva en Cristo.
2. ¿Qué implicaciones prácticas para la vida personal y social conlleva considerar al ser humano como imagen de Dios?
o El ser humano es por tanto verdaderamente humano en la medida en que actualiza el elemento esencialmente social en su constitución, en cuanto persona dentro de grupos familiares, religiosos, civiles, profesionales y de otro género, que juntos forman la sociedad circundante a la cual pertenece.
o El matrimonio constituye una forma elevada de comunión entre las personas humanas y una de las mejores analogías de la vida trinitaria. Aún más “el primer ejemplo de esta comunión es la unión procreativa del hombre y de la mujer, que refleja la comunión creativa del amor trinitario” (CTI, n. 56). Cuando un hombre y una mujer unen su cuerpo y su espíritu en una actitud de total apertura y donación de sí, forman una nueva imagen de Dios. Su unión en una sola carne no responde simplemente a una necesidad biológica, sino a la intención del Creador que les conduce a compartir la felicidad de ser hechos a su imagen
o La misma humanidad, en su dignidad originaria (de la cual es símbolo Adán), está hecha a imagen de la divina Trinidad. “Todos los hombres forman la unidad del género humano, por el común origen que tienen de Dios. Dios, además, ha creado “de uno solo todas las naciones de los hombres” (Hch 17, 26). Todos, además, tienen un único Salvador y están llamados a compartir la eterna felicidad de Dios”
3. Reza una
...