ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 tecnologia para la salud

PEKE290390Tarea7 de Abril de 2019

3.080 Palabras (13 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 13

                                                                                                                                         Tecnología para el cuidado de                                                                                                                                                                                                                                   .                                                                                                                                                                           La salud[pic 1][pic 2]

                                                                                                                               

                                                                                                                                           [pic 3]

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Licenciatura de enfermería.

Materia: Tecnología para el cuidado de la salud.

Alumna: González Fernández Cinthya Pamela.

Grupo: 9617.

                                    Presenta:

    Tecnologías para el mantenimiento

de la salud en las necesidades del

desarrollo.

                  Actividad integradora No. 3

[pic 4]

        [pic 5]

INTRODUCCION.                                                              3                                                                      

OBJETIVO.                                                                       3                                                                    

PRESENTACIÒN DEL CASO.                                            4                                                      

VALORACIÒN DE LA NECESIDAD DE COMUNICACIÒN.  5              

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÌA.                                     6              

PLANEACIÒN Y EJECUCIÒN.                                          7                  

EVALUACIÒN.                                                                  8                    

DIARIO REFLEXIVO.                                                        9                    

[pic 6]

La comunicación para el ser humano es importante, porque permite la información entre las personas en los diferentes contextos de la vida.

La comunicación es un proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse accesibles unas a las otras, llegar a acuerdos como de sentimientos, opiniones, experiencias e información.

Cuando la persona no es capaz de satisfacer sus necesidades completamente, requiere la intervención del profesional de salud para adquirir las herramientas necesarias para lograr trascender dentro de este campo; es aquí cuando la enfermera se ve en el deber de haber desarrollado habilidades de relación interpersonal, comunicación,  madures y una gran capacidad empática, así como haber desarrollado valores necesarios para poder cumplir de manera efectiva con las expectativas del paciente.

[pic 7]

  • Aplicar y dar a conocer los conocimientos aprendidos en la unidad de la materia Tecnologías para el Cuidado de la Salud, con la finalidad de desarrollar un plan de atención efectivo para las necesidades de comunicación y la necesidad de aprendizaje de una persona aparentemente sana.
  • Tener conocimiento de todas las tecnologías que existen en la profesión y nos ayuda a recabar datos importantes del paciente, su entorno, familia, estilos de vida y riesgos que tienen y así poder evaluar e implementar diagnósticos y planificar cuidados para mejorar las atenciones de una forma profesional ética y humana.

[pic 8]

Instrucciones:

  1. Elige a una persona adulta “aparentemente sana” y valora cada una de las siguientes necesidades: Comunicación, vivir según sus creencias y valores, trabajo-realización, juego-recreación y aprendizaje. Utiliza el instrumento de recolección de datos.
  2. Realiza lo que a continuación se te pide para cada necesidad:
  1. Enlista en el siguiente cuadro los datos que se encuentran con dependencia:

Nombre: C. G. F.     Edad: 22 años    Talla: 1.60    Peso: 55kg  

Ocupación: estudia y trabaja     Sexo: Masculino. Escolaridad: Cursa la universidad.

Procedencia: CdMx.         Fuente de información: directa.    T/A : 110/60  

 F.R. 22      F.C. 66    Temp. 36.3ªC

Cristofer es un joven de 22 años de edad, vive en la ciudad de México con sus suegros, 2 cuñadas su pareja y su hijo desde hace 6 meses.

La casa en la que habita, es propia en buen estado cuenta con todos los servicios intradomiciliarios, cuenta con sala, comedor, 4 recamara, baño completo y cocina. Cuenta con la ventilación e iluminación adecuada, cuenta con puertas y ventanas en buen estado. La zona donde habita es urbana cuenta con el transporte suficiente para su traslado.

Sus hábitos higiénicos son aceptables con baño y cambio de ropa interior y exterior diario, con lavado de manos cada que se requiera como antes y después de comer, antes y después de ir al sanitario o cuando sea conveniente. Con aseo bucal regular.

Sus hábitos de eliminación son adecuados para ella en respecto a la evacuación, evacua 1 veces al día, orina 1200ml, al día esto varia al consumo de líquidos en el transcurso del día.

Su horario de sueño es de 01:00 a 06:00 horas. Con tan solo 5 horas de descanso, pues refiere estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Su alimentación es normal con consumo de todo tipo de alimentos, refiere no llevar buenos tiempos de alimentación, por falta de tiempo.

Refiere llevar una vida sedentaria ya que por el trabajo y el poco tiempo que tiene no puede realizar ningún tipo de actividad ya sea recreativa, o social tampoco ningún tipo de ejercicio. Por la mañana estudia la universidad y por la tarde es el encargado de sistemas en la casa del libro teniendo un horario laboral de lunes a viernes de 13:00 a 20:00 hrs y sábados y domingos de 8:00 a 20:00, va a la escuela de lunes a viernes de 7:00 a 12:30 horas. Descansando un día entre semana.[pic 9]

Tiene un bebé de 6 meses de edad el cual apenas se está adaptando a la paternidad, él se hace cargo del bebé durante la noche despertando por lo menos 2 veces para darle biberón.

Actualmente refiere cansancio excesivo, estrés y mucha fatiga para realizar sus actividades cotidianas.

No fuma, no ingiere alcohol u otras drogas, no cirugías previas o datos de interés.

[pic 10]

Necesidad: Comunicación, vivir según sus creencias y valores.

Datos objetivos

Datos subjetivos

Factores Internos

Factores Externos

Cristofer, habla claro, con fluidez y aplomo, no presenta datos de deterioro visual o de audición, mantiene comunicación constante con personas cercanas a su círculo familiar.

Presenta problemas de estrés y de ansiedad ya que es el único que se hace cargo de su hogar, casi no disfruta de tiempo a solas para relajarse.

Cristofer vive en unión libre desde hace 2 años, vive con sus suegros 2 cuñadas su pareja y su hijo. Trabaja y estudia, el rol en la estructura familiar él es  responsable de lo económico ya que su pareja no trabaja, tiene poco tiempo libre para él.

Una vez al mes tiene oportunidad de convivir con personas fuera del trabajo, familia y escuela.

Niega tabaquismo y alcoholismo.

  • Estudiar y trabajar al mismo tiempo.
  • Desarrollar habilidades para el área laboral.
  • Sus creencias familiares.
  • Ser papá a temprana edad.

  • Mantener el nivel de vida con el que está acostumbrado.
  • Creencias familiares.
  • Poco apoyo familiar.
  1. Construye un diagnóstico de enfermería real, con base en el formato PES (P= Problema, E= Etiología y S= Signos y síntomas)

Ejem. Alteración de la nutrición por defecto relacionado con absorción de nutrientes manifestado por 7 kg por debajo del peso normal.

Diagnóstico de enfermería:

Deterioro del patrón del sueño relacionado con fatiga, ansiedad, estrés y cambios frecuentes del horario diurno manifestado por el desvelo prolongado.

  1. Menciona mínimo tres intervenciones de enfermería que hayas llevado a cabo para favorecer los estilos de vida y/o autocuidado

Planeación/Ejecución 

  • Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos de relajación disponibles como musicoterapia, meditación, respiración rítmica, relajación mandibular y relajación muscular progresiva.
  • Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
  • Animar a Cristofer a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado de vigilia del sueño.
  • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Hablar con la familia para que lo apoyen por la noche con su hijo.

[pic 11]

Planeación/Ejecución

Objetivo

Recursos

Intervenciones

  • Permitir a Cristofer que alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira.
  • Hacer que Cristofer realice diferentes actividades para disminuir su estado de estrés.

  • Ambiente tranquilo.
  • Música.
  • Realizar diversas actividades con amigos.
  • Se le explico las diferentes formas de llevar acabo la relajación la que más se adaptó a él fue los ejercicios de respiración.
  • Se explicó de la importancia de relacionarse con otras personas que comparten mismos intereses.
  1. Describe la evaluación de estos cuidados en cuanto a la satisfacción de la persona, etapa del proceso y alcances del objetivo
  •  Evaluación

A Cristofer le ayudo mejor los ejercicios de relajación, pues con ella logro disminuir el agotamiento y aumento su nivel de energía y su estado emocional.

Logro mayor capacidad de concentración.

Practica la relajación diario 20 minutos antes de ir a dormir.

Respecto a los otras intervenciones Cristofer aún se resiste n llevarlo a cabo como lo es el pasar tiempo con amigos pues se rehúsa refiriendo que ese tiempo lo disfrutaría más con su hijo.

Se solicitó el apoyo de su pareja para que ella se levante a vigilar al bebe en las noches pero si es algo difícil que Cristofer no escuche el llanto de su bebé.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (268 Kb) docx (570 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com