Base de datos Licorería
Cesar Canton Lau VillegasPráctica o problema1 de Diciembre de 2022
546 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
[pic 1][pic 2]TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
Proyecto Final.
Alumno. Canton Lau Villegas Cesar.
Profesor. VALLES DEL RIO RAMIRO
Secuencia. 3AM33
02/06/2022
El siguiente trabajo se realizo bajo los dominios del Ciclo de vida de un Sistema, Según James Senn, en el se trata de simular un punto de Ventas en una vinatería, los datos ingresados al programa a comparación de una vinatería en la vida real son muy pocos, ya que como se quiere saber la factibilidad de este sistema la ingresar muchos datos desde un inicio se volvería muy complejo.
El ciclo de vida de desarrollo de un sistema según James Seen consta de seis (6) funciones o fases, en base a esto se explicará punto por punto el sistema a desarrollar (Punto de ventas en una Vinatería):
1.- Investigación preliminar:
a) Económico: El tener una vinatería de tamaño mediana a grande representa una fuerte inversión, es por ello en el aspecto económico resulta factible tener este sistema, ya que se tendría el capital y lo más importante se llevaría un control exacto del producto vendido ya que recordemos que para vender este producto se tienen ciertos permisos emitidos por el estado, con el registro de clientes podemos saber si estos cuentan con la mayoría de edad para poder adquirirlos y de esta manera no comprometer la cancelación de los productos.
b) Técnica: Como ya se comento es muy importante tener este tipo de sistema implementado, es por ello que se contrataría al personal con las capacidades necesarias para poder manejar el sistemas, recordemos que hoy en día existen diversos cursos para poder aprender a manejar diferentes programas, aunado a que los requisitos para poder solicitar un empleo como lo es el grado de estudios ha ido en aumento, por ello no seria difícil encontrar al personal solicitado, esto hace que los sueldos no se eleven.
c) Operacional: Como ya todos sabes estos tipos de sistemas ya han sido implementados en muchas áreas de empresas, establecimientos, tiendas, etc. Un claro ejemplo de una vinatería que tiene implementado este tipo de sistemas es BODGAS ALINZA, cabe mencionar que ha este proyecto le faltaría la implementación de manejo de almacén.
2.-Determinación de los requerimientos del sistema:
En este sistema se integraron tablas como los son:
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Estas tablas como se puede observar contienen información correspondiente a cada una de ellas y nos permiten interrelacionarse mediante unas llaves.
Lo siguiente a realizar son los formularios en ellos ingresaremos los datos que van a contener las tablas. Es importante mencionar que de esta manera se lleva un estricto control del establecimiento.
Teniendo las tablas llenas mediante los formularios se puede pasar a realizar las consultas de productos, ventas, clientes, etc. Con ello es más fácil y rápido encontrar la información solicitada.
Por último, se llevan a cabo lo informes pertinentes para cerra una venta como lo puede ser una facturación.
3.-Diseño del sistema:
En la siguiente imagen se observa el diseño del sistema, como se relaciona y los datos que contienen.
[pic 9]
Los siguientes puntos:
4.-Desarrollo del software
5.-Prueba del sistema
Se desarrollan en el archivo adjunto.
6.-Implantación y evaluación.
Este ultimo paso no se pudo realizar por la falta de tiempo y al ser una practica estudiantil muy pocas o nadie quisieran implementar este sistema en sus establecimientos.
...