ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criterios para el establecimiento de equipos UMTS

DeresDocumentos de Investigación6 de Julio de 2011

2.724 Palabras (11 Páginas)1.242 Visitas

Página 1 de 11

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por objeto acotar los criterios para la aceptación de Instalaciones de Equipos UMTS mediante el Certificado de Aceptación Flexi BTS v.1.2.

El Documento antes mencionado debe diligenciarse por parte de la persona autorizada por el proveedor del servicio de instalación para realizar la entrega del sitio y firmada por esta a conformidad. El documento hace parte esencial de los entregables para la aceptación del sitio y con su entrega se asume que todo lo allí consignado es veraz y corresponde a la condición actual del sitio a entregar.

La instalación se dará por aceptada cuando los Ítem correspondientes se encuentren acorde a las especificaciones plasmadas en este explicativo. Personal auditor de Comcel está en la libertad de aceptar o descartar el Site Acceptance de acuerdo a lo encontrado en sitio. Siempre deberá realizarse una copia en formato digital del Certificado de Aceptación aprobado y firmado para anexarse a la documentación de cada instalación.

2. GENERALIDADES DE INSTALACIÓN

En esta sección se consignarán los aspectos generales para el inicio de la instalación, teniendo en cuenta además algunos aspectos de la adecuación civil del sitio para propiciar la instalación de equipos de 3G.

2.1 ADECUACIONES EN SITIO: Para esta sección se mencionan todos los aspectos relacionados con la correcta disposición del sitio para la instalación de equipos. En este punto cada uno de los aspectos se diligenciará de acuerdo a las especificaciones de cada instalación y teniendo en cuenta que se trata de actividades que no corresponderán al responsable de la instalación de equipos.

2.2 INSTALACION: Para esta sección se contempla desde el mismo momento de la entrega de equipos, verificando la correcta disposición física de los equipos y el inventario de los mismos. Se debe verificar que cada uno de los materiales entregados en sitio conserve sus características y esté libre de daños, abolladuras, roturas, suciedades, etc. que puedan alterar el correcto funcionamiento del sistema y la estética de la instalación. Una vez se descarguen los equipos en sitio, es responsabilidad del personal de montaje la correcta manipulación de los materiales usados, el manejo adecuado de sobrantes y el mantenimiento del sitio en condiciones óptimas de instalación.

3. INSTALACIÓN DE ANTENAS Y GUÍAS DE ONDA

Para esta hoja se contempla la instalación del sistema radiante de la celda UMTS, para todos los casos aplica la instalación de antenas y los Ítem relacionados con Jumper. Para las soluciones con Feeder aplican los Ítem relacionados.

3.1 INSTALACIÓN DE ANTENAS: Para la instalación del sistema UMTS se instalarán antenas Rymsa TGA-800, sólo en casos que se indique lo contrario se usará otra referencia de antena. La altura y orientación de la antena deberán coincidir con los parámetros de RF fijados para cada sitio proveniente de Site Survey o estudio del sitio.

La separación horizontal entre las antenas de UMTS para un mismo sector (si aplica) estará establecida en 1.0 metros, para antenas de diferentes sectores la separación horizontal será mínimo de 1.5 metros. Las antenas de UMTS nunca deberán estar a la misma altura que las antenas de otras tecnologías (TDMA ó GSM), la separación vertical entre estas deberá superar siempre los 0,5 metros. Las antenas deberán anclarse sólo con los Clamp diseñados para este modelo de antena y deberán fijarse al soporte destinado para esta tecnología.

Debe garantizarse la impermeabilización de los conectores de las antenas mediante el uso de Cintas Autofundente y Vinilo bajo las características técnicas típicas para este tipo de encintado. En este punto, debe mencionarse que el encintado debe además permitir la adecuada instalación de los módulos de control de tilt eléctrico RCU. Los RCU deben estar correctamente instalados y deben permitir el control mecánico de las perillas de e-tilt de todas las antenas del sistema 3G. En el mismo sentido deberán estar encintados de acuerdo a la normativa para evitar las filtraciones.

De común acuerdo se establecerá el método para el monitoreo y control en cada sitio de los e-tilt de las antenas, bien sea con ajuste manual en sitio o con ajuste remoto desde un equipo de Gestión destinado para tal fin. Debe garantizarse que no se presenten bloqueos delante de las antenas instaladas. Las antenas instaladas deben encontrarse en correcta condición física, sin rapaduras o abolladuras. Los jumpers del lado de las antenas deben instalarse de forma que se garanticen las curvas de goteo.

3.2 INSTALACIÓN DE GUÍAS DE ONDA: Las guías de onda deben instalarse de forma que se distingan los grupos de guía para que se diferencien los sectores. De una manera similar a la instalación de GSM.

El calibre de la guía será de 7/8” para tramos de hasta 50.0 metros y de 1 5/8” para tramos que superen esta distancia. Los jumpers en todos los casos deben estar correctamente encintados y fijados sobre los conectores de guía con torque de 25 Nm. En todos los casos deben usarse Clamp para guía del calibre correspondiente cada 1.0 metro en tramos verticales y cada 0.5 metros en tramos horizontales.

Por cada 20 metros de tramo vertical deberá contemplarse un punto de aterrizaje para guía, por cada 8 metros de escalerilla horizontal debe contemplarse un punto de aterrizaje de guía. Las tierras para las guías deberán impermeabilizarse en el punto de corte y los cables del GNDKit deberán ir en el sentido de la descarga, sin ningún tipo de curvas y conectados individualmente sobre las perforaciones de la Bus Bar correspondiente.

En el documento deberán consignarse los valores representativos de las medidas realizadas sobre las guías de onda instaladas. Deberá incluirse el valor pico obtenido con el equipo de medición avalado por Comcel.

Los valores máximos permitidos son:

VSWR: 1.35

DTF: 1.12 En conectores

RTL: - 14

Para todos los casos en esta sección deberán verificarse la correspondencia de las conexiones físicas entre los puertos Main y Diversity de las antenas con los respectivos RF Module. Para todos los casos debe contemplarse la marcación sugerida.

4. SISTEMA DE ENERGÍA Y OF

Para esta sección se contempla el sistema de energización de los equipos UMTS. Se anexan los casos en que se requiera la instalación de MicroBBU (Mini Eltek). Además se contemplan los aspectos que se consideran para la instalación de Patch Cord de fibra óptica.

4.1 SISTEMA DE ENERGÍA: En los casos en que aplica la instalación del Power MicroBBU (Mini Eltek) debe considerarse que el equipo se ancle correctamente (piso, polo o muro) de manera que se garantice una eficaz fijación. La acometida de AC debe realizarse con el cableado #6 multifilar con el número de líneas acorde a la disponibilidad eléctrica en sitio (trifásico o monofásico bifilar) el Breaker AC deberá corresponder a 30 Amperios y debe adecuarse a las características eléctricas del sitio. En este sentido además debe realizarse la prueba de flotación de baterías y la verificación de la autonomía del sistema para la carga de equipos de UMTS, esta debe ser igual o mayor a 4 horas.

El equipo de fuerza deberá contar con el cableado y prueba de las alarmas que posee desde fabricación. La gestión de estas alarmas se definirá si se realiza sobre equipos GSM o sobre equipos UMTS, previo acuerdo con personal de COMCEL S.A.

La alimentación DC de los equipos deberá partir desde el equipo de fuerza asignado, para casos de MicroBBU, Empower o Eltek existente el Breaker deberá ser de 25 Amperios DC Monopolar usando la platina de cobre adecuada. Para casos de Power Nuss los equipos UMTS se alimentarán desde el Breaker libre de 50 Amperios de fábrica. A partir de este punto se debe partir con Cable #8 multifilar encauchetado para intemperie en casos Outdoor ó con Cable #8 multifilar simple para casos Indoor. Se permite el uso de cable encauchetado para casos Indoor pero es obligatorio el uso de cable encauchetado tipo intemperie para instalaciones Outdoor.

Este cableado debe llegar hasta el System Module en donde el cableado debe usar la protección IP56 propia del equipo para garantizar que la conexión se aísle de cualquier tipo de humedad.Para la configuración en Stack: La alimentación DC desde el System Module hacia los RF Module deberá llevarse por medio de los cables diseñados para tal fin manteniendo el uso de las terminales IP56.

Para la configuración Distribuida: El cableado de alimentación DC deberá estar acotado por la presencia de sistemas OVP. Tanto del extremo del System Module como del lado de los RF Module. Para cada línea de alimentación deberá contarse con un OVP. Los OVP deben estar correctamente fijados mediante cincho metálico a la estructura destinada para tal fin. Cada OVP cuenta con un indicador seco para garantizar su operatividad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (116 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com