ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO PROYECTO LUMINOTECNIA

Jhon PardoTrabajo13 de Noviembre de 2015

892 Palabras (4 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 4

OSCAR FABIAN FONSECA NAVARRETE

FICHA: 811576-1 GRUPO 1

PROYECTO DIALUX

Se realizará el diseño de un sistema de iluminación para un taller de ensamble de pequeños motores. Para realizar este diseño se seguirán los siguientes pasos.

 

  1. Análisis de proyecto: El local a iluminar es de forma rectangular y en el habrán bancos de trabajo sobre los cuales se realizará el ensamble o montaje de pequeños motores y bobinados
  2. Definir parámetros del local: Los parámetros del local son los siguientes:

Dimensiones: Altura: 3 m, ancho: 8 m, longitud: 17 m

Color de paredes y techo: Gris claro

Color del piso: Gris oscuro

Plano o altura de trabajo: 0,85 m. Reflectancia paredes y techo: 73% Reflectancia piso: 25%.

  1. Iluminancia media. En lugares de trabajo se debe asegurar el cumplimiento de los niveles de iluminancia de la Tabla 440.1, adaptados de la norma ISO 8995 “Principles of visual ergonomics – The lighting of indoor work systems”. El valor medio de iluminancia, relacionado en la citada tabla, debe considerarse como el objetivo de diseño y por lo tanto esta será la referencia para la medición en la recepción de un proyecto de iluminación. En ningún momento durante la vida útil del proyecto la iluminancia promedio podrá ser superior al valor máximo o inferior al valor mínimo establecido en la Tabla 410.1. En la misma tabla se encuentran los valores máximos permitidos para el deslumbramiento (UGR). Para este proyecto se busca en la tabla y se ubica un tipo de recinto y actividad que coincida, en este caso es Maquinado y trabajo de media precisión en banco, maquinas generalmente automáticas. De esta manera queda establecida la iluminancia media (E media) como 500 lx (Objetivo de diseño).

 

[pic 1] 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Selección conjunto lámpara – luminaria. Para este tipo de locales es común emplear lámparas fluorescentes de dos tubos, en este caso se utilizarán las luminarias tipo reflector del distribuidor Philips

[pic 2] 

 

Lámpara: PHILIPS  TMS028 2xTL-D36W HFP_79

Potencia por lámpara: 36W

Flujo luminoso por lámpara: 2950 lm

 

  1. Calcular K, CU y FM.

 

  1. K: Relación del local.[pic 3]

 

Donde h es la altura que hay entre la luminaria y el plano de utilización y   h=3m-0.85m y h=2.15 reemplazamos los valores en la ecuación

 

[pic 4] 

 

Teniendo el valor de la relación del local que es 2.53 procedemos a buscar el índice local en la siguiente tabla y podemos fijar que el índice del local es la letra D

[pic 5] 

  1. Determinar coeficiente de utilización (CU).

Teniendo el índice del local se procede a determinar el coeficiente de utilización por medio de la siguiente tabla

[pic 6] 

Ubicando el indice de local en D se encuentra que CU=0.66

  1. Coeficiente depreciación o conservación (Cd): Para calcular entonces el Cd se asumirá que es un local de limpieza normal y que cuenta con un ciclo anual de mantenimiento. Sabiendo entonces que el tipo de luminaria escogida es del tipo abierta, el Coeficiente depreciación quedará establecido en 0,89.

 

  1. Flujo luminoso total requerido (φtot): Teniendo ya definidos los valores de CU, Cd y E medio se procede a calcular el flujo luminoso total requerido

 

[pic 7] 

Reemplazamos los valores en la ecuación

[pic 8] 

 

  1. Número de luminarias requeridas (N): Teniendo ya calculado el flujo luminoso total requerido y conociendo el flujo luminoso emitido por el tipo lámpara seleccionada, se procede a calcular el número de luminarias requeridas para proveer el flujo luminoso total.

 

[pic 9] 

En la ecuación n es el número de bombillas por luminaria y n=2

 

[pic 10] 

Se elige escoger 20 luminarias en este caso para contribuir con la uniformidad el local por lo tanto N=20 luminarias

 

  1. Flujo luminoso real (φreal) e Iluminancia promedio (E prom). Luego de conocer la cantidad de luminarias a utilizar se debe calcular el flujo luminoso que éstas emitirán

𝜑𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑁 ∗ 𝑛 ∗ 𝜑𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑏𝑜𝑚 [𝑙𝑚] 

Reemplazamos los valores en la ecuación

𝜑𝑟𝑒𝑎𝑙 = 20 ∗ 2 ∗ 2950 [𝑙𝑚] = 118000 𝑙𝑚 

Luego con el flujo luminoso real se calcula usando la siguiente ecuación la iluminancia promedio:

[pic 11] 

Reemplazamos los valores en la ecuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (481 Kb) docx (328 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com