ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRT SYSTECH CHILE LIMITADA – AVENIDA ARGENTINA ARICA
danyyycaTrabajo12 de Septiembre de 2022
2.681 Palabras (11 Páginas)103 Visitas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PRT SYSTECH CHILE LIMITADA – AVENIDA ARGENTINA ARICA
O B R A G R U E S A
1 INSTALACION DE FAENAS
Comprende todas las labores necesarias para dar inicio y resguardo a la faena.
1.1 Demoliciones y desarme
Comprende todas las demoliciones y desarmes necesarios para despejar el terreno y dar inicio a la faena. Esto incluye pavimentos, radieres, veredas, bodegas, cobertizos, galpón y toda la infraestructura necesaria preexistente.
1.2 Oficina
Se consulta oficina para el ITO a cargo de la faena, la cual cuenta con una mesa, una silla, y electricidad (enchufe triple y luz).
1.3 Construcciones provisorias para bodega
Se consulta la construcción de bodegas necesarias o provisión de contenedores marítimos para el resguardo de los materiales. Deberá contar con candado de seguridad y una luz exterior.
1.4 Empalme provisorio
Se considera un remarcador dispuesto al costado del empalme del terreno. Será de costo del contratista el pago de los insumos que resulten de la faena. Se retirará este remarcador al finalizar la obra. Será obligación contar con tableros transportables para energizar distintos puntos de trabajo dentro del terreno.
1.5 Servicios higiénicos
Se consideran servicios higiénicos y salas de cambio para el personal a emplazarse en la obra, al costado de la bodega de materiales.
1.6 Andamios
Se consultan andamios metálicos.
1.7 Cobertizo para enfierradores
Se debe construir una estructura en base a pilares y cubierta de zinc, para disponer los fierros y efectuar los trabajos necesarios con dichas enfierraduras.
1.8 Elementos de seguridad
Se consultan todos los elementos de seguridad destinados al uso de los trabajadores.
2 TRAZADOS Y NIVELES
2.1 Nivelaciones topográficas
Se considera topógrafo para dar nivel a los pavimentos y emplazar las estructuras.
2.2 Movimiento de tierra
Se consultan lo movimientos de tierra necesario para dar niveles a los pavimentos y áreas verdes.
2.3 Escarpe
Se consultan escarpe de tierra necesario para dar niveles a los pavimentos y áreas verdes.
2.4 Trazados
Dada la línea, ejes principales y niveles de referencia por el Arquitecto o su representante, se procederá al trazado o replanteo mediante cerquillo nivelado o continuo en todo el perímetro de las futuras construcciones y con una separación mínima de 1 m, con tabla de 1x4” sobre estacas de pino 2 x 2” separadas a 1,20 m máximo.
Los ejes se replantearán con instrumentos topográficos y se materializarán sobre el terreno con cal o tiza. Para iniciar las excavaciones deberán contar con el Vº Bº del Arquitecto o su representante y el propietario, se deberá dejar constancia en el libro de obra.
Se definirá como cota +-0,00 la definida en plano y que se ratificará en obra.
3 EXCAVACIONES
3.1 Excavaciones
Las excavaciones se ejecutarán conforme al trazado ejecutado en terreno, especificaciones de cálculo y especialidades. El área para considerar son el galpón de revisión técnica y área de atención al cliente
Las excavaciones para instalaciones de agua y alcantarillado se harán conforme a los planos correspondientes y tendrán el mismo tratamiento.
La profundidad de las excavaciones dependerá de la calidad del terreno y conforme a requerimientos de la mecánica de suelo, deberán quedar perfectamente horizontal y limpias Los costados deberán ejecutarse perfectamente a plomo y las intersecciones serán a canto vivo. En todo caso la profundidad mínima será la especificada en los planos estructurales al igual que su sección, deberá contar con el Vº Bº del Ingeniero Calculista.
Se deberá contemplar en todas sus partes la Norma INN Nº 349 Of.57 “Prescripciones de seguridad en excavaciones”.
4 EMPLANTILLADO
4.1 Emplantillado
El emplantillado de los cimientos, para el área de galón y área de atención al cliente, tendrán los espesores indicados en el proyecto de cálculo con hormigón mínimo tipo H10, fabricado según normativa vigente y se colocará polietileno alta densidad sobre la base y el borde de las excavaciones para recibir el hormigón.
5 ESTRUCTURA METALICA PRT
5.1 Tubest galpón principal
El galpón para revisión se considera en estructura metálica tipo Tubest según plano de cálculo.
Los elementos estructurales (Costaneras) deberán ser pintadas con pintura intumescente F-30 y deberán ser ensayado su espesor de aplicación de pintura.
Los elementos estructurales (Vigas) deberán ser pintadas con pintura intumescente F-60 y ensayado su espesor de aplicación de pintura.
Los elementos estructurales (Pilares) deberán ser pintadas con pintura intumescente F-60 y ensayado su espesor de aplicación de pintura.
6 FUNDACIONES Y ENFIERRADURAS
6.1 Fundaciones y sobrecimientos
Se ejecutarán de acuerdo a los planos de estructura en cuanto a su forma, tipo y dimensiones. La dosificación del hormigón de fundaciones será la indicada en los planos de cálculo. Sin embargo, a falta de indicación expresa de ésta no podrá ser inferior a un hormigón tipo H30, con aditivo tipo 1 Sika para la humedad. Se consideran fierros de 8 mm, 10, 12 mm o espesor según indique la memoria de cálculo.
7 MOLDAJE
7.1 Moldaje para fundaciones, pozos y oficinas
Se consulta moldaje de metálicos y/o madera para hormigón. Antes de proceder a concretar deberán estar aseados, perfectamente nivelados y humedecidos con desmoldante sikafrom madera o similar.
8 HORMIGONES
8.1 Hormigón de cimientos y Sobrecimientos para oficina, caseta guardias y galpones
Se deberá solicitar siempre hormigón premezclado a empresa proveedora. En ningún caso fabricarlo en obra. Previo al hormigonado se deberá verificar aseo de la superficie, la rigidez, medidas de moldaje, la separación de las enfierraduras, fijación del polietileno en excavaciones, etc.
El hormigón será solicitado con aditivo hidrófugo.
Se consulta ensayos de hormigón por camión en faenas de fundaciones, sobrecimientos, pavimentos losas y muros a un laboratorio autorizado.
La compactación se efectuará solamente mediante vibrador mecánico de inmersión.
8.2 Muros de hormigón armado para pozos de revisión
Se consultan muros de hormigón armado para generar los pozos de revisión técnica para los vehículos. Para esto, se excavará donde se indique en planos de fundaciones de cálculo, se dispondrán moldajes y todo material, así mismo, toda dosificación de cada material de relleno u hormigón, lo indicará la memoria de cálculo entregada por el calculista.
9 RELLENOS INTERIORES
9.1 Rellenos
Todos los mejoramientos de suelo, rellenos y Compactaciones deberán ser ejecutados conforme a la indicación de los proyectos de especialidades. De no estar especificado, el ingeniero de cálculo dará la indicación y/o protocolo para realizar dichas faenas. Para asegurar la calidad de estas, se solicitarán ensayos a los mejoramientos de terreno que sean realizados
10 RADIER Y LOSA
10.2 Radier caseta de guardia
Se consultan Para la caseta de guardia, generador, est. de bicicletas y veredas, radieres de hormigón H20 con espesor 0.07 m o según proyecto de pavimentación. Siendo estas contendidas con soleras en su perímetro
La sub-base será conforme al proyecto de cálculo. Las juntas de retracción se tratarán con material elastomérico.
10.4 Losa Galpón principal
Para Galpón se considera hormigón según cálculo, mínimo 0,13 m con terminación afinado con helicóptero, hormigón H-30, Con malla Acma tipo C 92 doble según cálculo.
Las juntas de retracción serán de 4,2 x 4,2 m. Máximo Sello juntas ancho 5mm, Sikaflex Construcción (Cap. Elástica 400%) (Poliuretano) c/cordón respaldo tipo Spaguetty.
10.5 Losa colaborante
Se debe considerar una estructura metálica soportante, según detalle de cálculo estructural, para losa sobre el área atención al cliente.
10.6 Pavimento
Para las áreas de estacionamiento y tránsito de vehículos se considera según cálculo, pavimento de asfalto con sus peraltes de evacuación de aguas. Los pavimentos quedarán contendidos con soleras en su perímetro
11 TABIQUERIA EXTERIOR
11.1 Estructura Tabiquerías (F-60) – (A.2.3.60.34), Perímetros Área de atención al cliente.
• Se consulta tabiquería en sistema metalcon estructural 90CA085
• Se considera aislante tipo Aislanglass o similar de 50 mm de espesor entre tabiquerías
• En cara interior, doble Volcanita cara interior 15 mm, con cubrejuntas, pasta muro, esquineros y terminación pintura.
• En cara exterior OSB 9,5mm + fieltro
• Terminación exterior panel trapezoidal, Zinc Alum PV4, 06 mm pre pintado color PRT.
Toda estructura metálica de soporte estructural deberá consultar pintura intumescente F-60 y contar con ensayo de espesor para cumplimiento de la resistencia.
...