ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El grado de uso de la Publicidad en las Redes Sociales en el sector de artesanías en el mercado Roberto Huembes, durante el primer semestre del año 2016.

javier.MuozTrabajo20 de Octubre de 2016

9.387 Palabras (38 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA.

UNAN-Managua

Recinto universitario “Rubén Darío”.

Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas

Departamento de Comunicación para el Desarrollo.

[pic 1]

Trabajo final de Investigación publicitaria

TEMA:

El grado de uso de la Publicidad en las Redes Sociales en el sector de artesanías en el mercado Roberto Huembes, durante el primer semestre del año 2016.

Docente:

  • Arellys Mayorga.

Autores:

  • Francisco Javier Muñoz Martínez.
  • José Agustín Mercado Martínez.
  • Oscar de Jesús Prado.

Carrera: Comunicación para el Desarrollo        

Año: III

Turno: Vespertino.

                                                                   

Fecha: 27 de junio de 2016

Contenido

I.        INTRODUCCIÓN        

II.        OBJETIVOS        

III.        ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN        

V.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

VI.        PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN        

VII.        MARCO TEORICO        

VIII.        MATRIZ DE DESCRIPTORES        

IX.        DISEÑO METODOLÓGICO        

X.        ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS        

XI.        CONCLUSIONES        

XII.        RECOMENDACIONES        

XIII.        BIBLIOGRAFÍA        

XIV.        ANEXOS        

  1. INTRODUCCIÓN

        

Las redes sociales son una herramienta que permite a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar un sinnúmero de actividades de manera virtual, como crear comunidades sobre intereses similares, trabajo, relaciones comerciales y hasta realizar publicidad que es en donde nos enfocaremos.

La publicidad en las redes sociales ha modificado la relación de las empresas con sus clientes, puesto que ha incorporado nuevas plataformas y oportunidades de negocios para las empresas y marcas.

Por consiguiente, en este trabajo nos planteamos explicar la importancia de la publicidad en las Redes Sociales, las cuales son una herramienta fácil de usar, con menos costo de publicitar un producto o marca en comparación a los otros medios de publicidad, y con gran alcance, puesto que las redes sociales tienen millones de usuarios activos que se conectan a diario, es por ellos que tienen un gran nivel de segmentación.

Tenemos la certeza que esta investigación tendrá un impacto importante para el sector de artesanía del mercado Roberto Huembes, puesto que muchos de ellos no usan este tipo de publicidad (redes sociales) y se generan publicidad solo en el medio convencional, es de gran ayuda tomar en cuenta que las redes sociales permiten a las empresas acercarse a sus consumidores, esto les facilita colocar sus marcas o productos de manera fácil y rápido con un solo clic.

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo general

Analizar el grado de uso de la publicidad en las Redes Sociales en el desarrollo económico de la artesanía en el mercado Roberto Huembes, durante el primer semestre del 2016.

  1. Objetivos específicos

  1. Conocer el grado de uso de las Redes Sociales en las acciones de la publicidad de las artesanías.
  1. Determinar el nivel de aceptación del uso de las Redes Sociales en las acciones de la publicidad de las artesanías.
  1. Medir la incidencia de la publicidad en las Redes Sociales en el incremento de las ventas de artesanías.
  1. Incentivar a los propietarios de las artesanías del sector del mercado el uso generalizado de las Redes Sociales como medio de publicidad.
  1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En el proceso de la investigación se analizaron algunas investigaciones  que de alguna manera encontramos una relación con nuestro trabajo, y a continuación se describen:

Según Martínez Palacio, Anielka (2012, p.7) en su seminario de investigación titulado: “Importancia de la Publicidad en las Empresas” considera que la publicidad es importante no solo por el hecho de incrementar las ventas, sino también porque da la pauta para mejorar los productos y servicios que una empresa u organización puede ofertar al mercado. Concluyendo que esto asegura un sólido posicionamiento; pero, que para eso es necesario contar con una buena estrategia de publicidad.

También Huete García, Virginia (2012, pp. 9, 87, 89-90) en su seminario de investigación titulado: “La Publicidad Bajo la Línea y La Publicidad Arriba de la Línea” hace una relación entre internet y publicidad, señalando que internet posee un alto poder discriminante, porque nos permite llegar a un reducido y bien definido grupo de personas con características homogéneas, a diferencia de aquellos medios que se dirigen a un segmento de población más amplio y heterogéneo. Esta afirmación se debe a la existencia de multitud de Webs temáticas, es decir Webs que van dirigidas a un público específico: para niños, financieros, amas de casa, estudiantes, solteros, jubilados, etc. Y que esto debería ser aprovechado por las empresas para promocionar sus productos y posicionamiento de las marcas.

Al igual que Vicente Pavón, Elmer (2014, p.30) en su investigación titulada: “Facebook, Twitter y Blogs como plataformas de participación ciudadana a partir del periodismo 3.0 en los estudiantes de Filología y Comunicación de III, IV y V año de la carrera en el segundo semestre de 2013” destaca que internet ha venido a revolucionar el mundo de las comunicaciones, permitiendo a las personas comunicarse entre sí de manera instantánea, haciendo el proceso más interactivo y dinámico. Además, resalta que las Redes Sociales son de lo más fuerte de internet. Concluyendo, que es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que este facilita, lo cual ha revolucionado y transformado la forma de utilizar el internet, pero sobre todo la manera de interactuar en nuestros días.

Estas investigaciones se relacionan a la nuestra por las siguientes consideraciones:

  1. La publicidad es una técnica comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio, y que permite realizar mejoras a lo que se oferta.
  2. Internet ha revolucionado la publicidad de un producto llevándola a la Web.
  3. Las Redes Sociales se han convertido en el medio por el cual las empresas y negocios pueden establecer contacto con los usuarios para conocer sus gustos y preferencia, de tal manera que puedan ofrecerle algo novedoso de acuerdo a sus necesidades.

  1. JUSTIFICACIÓN

El mercado es muy competitivo y la publicidad es el medio más factible para que los consumidores establezcan contacto con los productos o servicios que los propietarios de las empresas o negocios ofrecen. Existen varios tipos de publicidad y medios por los cuales llegar al mercado meta, así como afiches entregados en las calles, comerciales publicitarios en radio o televisión, por patrocinios, en internet, etc.

Por esta razón, las empresas o negocios para poder posicionarse en el mercado deben de definir bien el modelo de estrategia de marketing a utilizar para publicitar sus productos o servicios. En este sentido, el uso de las Redes Sociales en las acciones de la publicidad es un nuevo modelo para poder llegar al mercado meta y aumentar las ganancias, además de los bajos costos que está genera.

Es por este motivo que nació la idea de realizar esta investigación sobre el grado de uso de la publicidad en las Redes Sociales en el sector de artesanías en el mercado Roberto Huembes, con el fin de analizar la incidencia de la publicidad en las Redes Sociales en el desarrollo económico de las artesanías en ese sector del mercado.

Todo esto, porque pensamos que las Redes Sociales son un medio atractivo para publicitarse y, también, porque hay un mayor alcance de población.

Esperamos que está investigación sea de mucha importancia para los propietarios de los negocios de artesanías en el mercado Roberto Huembes y para todos aquellos que tienen un pequeño negocio o las grandes empresas y que vean en las Redes Sociales un medio atractivo y barato para publicitarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com