Energia electrica y plantas nucleares
Diana LeonEnsayo7 de Noviembre de 2020
4.136 Palabras (17 Páginas)114 Visitas
[pic 1][pic 2]
LA ENERGIA NUCLEAR COMO ALTERNATIVA ENERGÉTICA
Presenta
Leon Villaseñor Diana
Facilitador
Edgar Dagoberto Jiménez Ruiz
Unidad de aprendizaje
“TEC. DE LA COM. Y GEST. DE LA INF.”
10 DE JUNIO DEL 2018
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS
[pic 3]INGENIERÍA MECÁNICA
INDEX
1. Introducción 2
2. objetivo 3
3. Marco teórico 4
3. Planteamiento del problema 5
4. Desarrollo. 6
3. Conclusiones. 13
7. Propuestas de solución del problema 14
8. Referencias 15
9. Glosario 17
1. Introducción
La contaminación ambiental es un tema importante del que se ha estado hablando desde varios años, así como también las alternativas y procesos para reducir nuestro impacto en el mundo. Aunque es muy conocido, todavía quedan muchos cambios que se deben implementar inmediatamente si se busca un futuro lustro para las generaciones que vienen.
Técnicas utilizadas para reducir la huella ecológica van desde reciclar y reusar objetos hasta la búsqueda de energías ecológicas para reducir la quema de combustibles y fósiles. Este último es el que debería tener más importancia, dado al incremento de la población y el uso constante de energía en la vida diaria.
Es la producción de energía eléctrica el mayor productor de gases que se almacenan dentro de la atmosfera, y estos a su vez tienen una velocidad de dispersión muy variable que puede llegar a durar varias décadas. Es el dióxido de carbono el mayor problema, debido a la gran concentración que tiene, pues para generar energía eléctrica la mayor fuente que se usa proviene de combustibles fósiles y gases naturales, y teniendo esta una gran demanda a día de hoy, provoca la existencia de grandes cantidades de este gas en la atmosfera.
Debemos entonces preguntarnos ¿qué tipos de energía son mejores y más sustentables, como alternativas a la energía que mayormente se usa en escala mundial?, pues a medida que avanza la humanidad la huella de carbono crece también, y esto produce gases del efecto invernadero que eventualmente terminara siendo un grave problema, más grande de lo que pensamos.
Este escrito tiene como finalidad justificar la energía nuclear como una fuente de generación de energía eléctrica más viable en un panorama mundial, probando ser entre las energías limpias la más eficiente.
2. objetivo
Hoy en día el cambio climático es un problema a nivel mundial en crecimiento, afectando al ecosistema del planeta por el calentamiento en la atmosfera. el mayor factor que produce esto, es a causa de la gran demanda energética, dado a que la energía eléctrica a nivel mundial es producida principalmente por medio de la quema de combustibles fósiles, liberando una gran concentración de gases de efecto invernadero a la atmosfera. La propuesta que tiene más auge en el plano mundial es la energía eléctrica producida por medio de energía nuclear, dado a que, en comparación a otras fuentes de energía es más efectiva en relación al precio y su producción. La implementación de más plantas o reactores nucleares en México, beneficia al país a largo plazo, teniendo en cuenta que el precio para la materia prima con combustibles fósiles, aumentara a medida que la escasez avance y la demanda aumente.
3. Marco teórico
El cambio climático que experimentamos hoy en día, es en gran parte a causa de la influencia que tiene el ser humano en la tierra. De acuerdo Bergman (2016) las poblaciones de todo el mundo comenzaron a quemar carbón y aceite para sus hogares, esto conlleva a que los combustibles liberaran gases de efecto invernadero haciendo que la tierra se caliente más rápido.
La producción de energía eléctrica es un ejemplo de cómo esta actividad que requiere a quema de combustibles fósiles, puede llegar a tener gran influencia en la atmosfera con los gases que libera en grandes concentraciones.
Existen muchos tipos de alternativas que se han comenzado a implementar para la generación de energía, que se conocen como las energías limpias, ya que su funcionamiento no libera gases de efecto invernadero. Algunas de ellas son más viables que otras, ya que la producción y el desplazamiento de la materia prima usada para el funcionamiento de estas alternativas requieren del uso de combustibles fósiles. Una de estas alternativas es la energía nuclear que se crea al liberar la energía contenida en el nucleó de un átomo, a causa de que la energía liberada es demasiada esta se puede usar para la creación de energía eléctrica con un impacto mínimo en la liberación de gases de efecto invernadero (CSN, 2018).
3. Planteamiento del problema
[pic 4]
4. Desarrollo.
Hoy en día la producción de energía tiene una demanda muy alta, pues su uso se ve requerido en muchas áreas de importancia para el avance tecnológico y la vida diaria, sea así en la industria, en el campo médico, y todo aquello que utilice tecnología alimentada por una fuente de energía.
Sin duda alguna, estas tecnologías permiten tener una producción eficiente, son parte de la vida diaria y facilitan actividades que serían difíciles sin ellas. No obstante, son también los principales productores de gases de efecto invernadero (GEI), ya que la energía que usan (principalmente combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas) no es limpia– liberando grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera.
De acuerdo a Abram, Gergis, McGregor y Phipps (2016) la acumulación de dióxido de carbono en la atmosfera ha aumentado desde la revolución industrial de 1830s, esto a su vez comenzó el calentamiento global mucho antes de lo que se pensaba. aunque sea un mecanismo que ha existido desde que la tierra tiene atmosfera, el avance de este ha aumentado a causa de los gases de efecto invernadero, provocando que el planeta se opere bajo la influencia de los gases de efecto invernadero, en todas las regiones excepto por la Antártida. Esto se sabe porque los modelos climáticos que reproducen los registros pasados del clima, son solo los que tienen como factor el dióxido de carbono liberado a la atmosfera a causa del ser humano. Entre los gases más perjudiciales se encuentra el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), pero el problema principal es a causa de la concentración de CO2 en comparación a otros gases. Conforme a Alcántara y padilla (2005):
“El aumento en las concentraciones de CO2 en la atmósfera causado por la
actividad humana es el principal factor responsable de la intensificación del
efecto invernadero y el cambio climático resultante.” (P.3)
La abundancia de estos gases se considera como la cantidad del gas en particular que se encuentra en el aire. Mientras más grandes sean las emisiones de estos gases, esto conducirá a mayores concentraciones en la atmosfera.
Los gases de efecto invernadero calientan la tierra al absorber energía y ralentizando la velocidad a la que la energía escapa hacia el espacio, actúan como un aislante de la tierra.
Los gases tienen distinta reacción en la atmosfera en cuanto al tiempo que permanecen ahí, y que tanto afectan a la tierra y el cambio climático.
El dióxido de carbono, es el gas usado como referencia para medir el GWP (Global Warming Potential), es de un GWP despreciando el tiempo usado –se mantiene en el sistema climático por un largo periodo de tiempo, sus emisiones causan incrementos de concentraciones en la atmosfera que duraran miles de años (EPA, 2018).
El óxido nitroso tiene un GWP de 265-298 veces lo que dura el dióxido de carbono en una escala de 100 años en promedio.
El metano se estima que tiene un GWP de 28-36 en 100 años, el gas metano emitido hoy en día dura en promedio una década, que es menor tiempo que el dióxido de carbono, pero también absorbe mucha más energía que este gas. El efecto que tiene su corta vida, pero mayor absorción de energía, se refleja en su GWP.
Una parte por millón es equivalente a una gota de agua diluida en cerca de 13 galones de líquido. Mientras que las partes por millón (PPM) del metano y el óxido nitroso, se encuentran con una concentración de 1.745 y 0.312 ppm respectivamente, el dióxido de carbono tiene concentraciones de alrededor de 368 (p, 2007). Haciéndolo el mayor problema para la atmosfera, pues la mayor parte de esta concentración proviene de la acción humana.
...