ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ACADEMICO SEGURIDAD

juan chero moscolInforme8 de Mayo de 2018

4.886 Palabras (20 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 20

 [pic 1][pic 2]



INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        4

I.        DESARROLLO        5

Capítulo 1: Fundamentos de Seguridad de la Información        5

i.        Seguridad de la Información        5

ii.        Seguridad de TI        5

iii.        Principales Riesgos de Seguridad        6

iv.        Ataques a la Seguridad de la Información        6

v.        Pilares de la Seguridad de la Información        7

1.        Confidencialidad        7

2.        Integridad        7

3.        Disponibilidad        7

vi.        Algunos Aspectos Legales        7

vii.        ¿Qué pasa cuando falla la Gestión de la Seguridad de la Información?        8

viii.        Catalizadores de los Fallos de Seguridad        8

Capítulo 2: Gobierno de Seguridad de la Información        8

ix.        Gobierno de Seguridad Efectivo        8

x.        Marco del Gobierno de Seguridad        9

xi.        Conocimientos y Habilidades de los Oficiales, Jefes de Seguridad de la Información        9

xii.        Enfoques de la Gestión de Seguridad en las empresas        10

xiii.        Ejemplos de Inversión en Seguridad        10

xiv.        El Valor de la Seguridad de la Información        10

xv.        Gobierno Efectivo de Seguridad de Información        10

xvi.        Objetivos de Seguridad de la Organización        11

Capítulo 3: Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)        11

xvii.        Beneficios de un SGSI        11

xviii.        Modelo de Implementación de un SGSI        11

xix.        Consideraciones para implementar un SGSI        11

xx.        Factores de Éxito        12

xxi.        Factores de Riesgo        12

Capítulo 4: Estándares y Normatividad de Seguridad de la Información        12

xxii.        Normas y Estándares de control y seguridad        12

xxiii.        Estándares de la seguridad de la información        12

Capítulo 5: Diseño de Políticas de Seguridad de la Información        13

xxiv.        Políticas de Seguridad        13

xxv.        Importancia de las Políticas de Seguridad        13

xxvi.        Características de las Políticas de Seguridad        13

xxvii.        ¿Quiénes desarrollan las políticas de Seguridad de la Información?        14

xxviii.        Método de Desarrollo de la Política        14

xxix.        Secciones de la Política        14

xxx.        Violaciones a la Política        15

Capítulo 6: Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información.        15

xxxi.        Gestión de Riesgo        15

xxxii.        Conceptos y Definiciones        15

xxxiii.        Tipos de Riesgo Empresarial        16

xxxiv.        Riesgo Operacional        16

xxxv.        Clasificación de Activos        16

xxxvi.        Estimación del Impacto        17

II.        CONCLUSIONES        18

III.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        18

  1. INTRODUCCIÓN

Los eventos mundiales recientes han generado un mayor sentido de urgencia que antes con respecto a la necesidad de tener mayor seguridad – física y de otro tipo. Las empresas pueden haber reforzado las medidas de seguridad, pero nunca se sabe cuándo o como puede estar expuesta. A fin de brindar la más completa protección empresarial, se requiere de un sistema sofisticado de seguridad. Es imprescindible implementar un plan de seguridad. Sin embargo, implementar un plan proactivo que indique como sobrevivir a los múltiples escenarios también preparara a las empresas en el manejo de las amenazas inesperadas que podría afrontar en el futuro.

Cada día más y más personas mal intencionadas intentan tener acceso a los datos de nuestros ordenadores.

El acceso no autorizado a una red informática o a los equipos que en ella se encuentran puede ocasionar en la gran mayoría de los casos graves problemas.

Uno de las posibles consecuencias de una intrusión es la pérdida de datos. Es un hecho frecuente y ocasiona muchos trastornos, sobre todo si no estamos al día de las copias de seguridad. Y aunque estemos al día, no siempre es posible recuperar la totalidad de los datos.

Otro de los problemas más dañinos es el robo de información sensible y confidencial. La divulgación de la información que posee una empresa sobre sus clientes puede acarrear demandas millonarias contra esta, o un ejemplo más cercano a usted es el de nuestras contraseñas de las cuentas de correo por las que intercambiamos información con otros.

La mayoría de las empresas ha invertido tiempo y dinero en la construcción de una infraestructura para la tecnología de la información que soporte su organización, esa infraestructura de TI podría resultar ser una gran debilidad si se ve comprometida. Para las empresas que funcionan en la era de la informática interconectadas y comunicación electrónica, las políticas de información bien documentadas que se comunican, entienden e implementen en toda la empresa, son herramientas comerciales esenciales en el entorno actual para minimizar los riesgos de seguridad.

Con la constante evolución de las computadoras es fundamental saber que recursos necesitar para obtener seguridad en los sistemas de información.

  1. DESARROLLO

Capítulo 1: Fundamentos de Seguridad de la Información

  1. Seguridad de la Información  

Tiene como fin la protección de la información y de los sistemas de la información del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada.

Busca proteger la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información y datos, independientemente de la forma los datos pueden tener: electrónicos, impresos, audio u otras formas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (333 Kb) docx (218 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com