Infraestructura de datos espaciales
Rodri FloresInforme7 de Agosto de 2018
6.710 Palabras (27 Páginas)231 Visitas
ORDEN EN PREZI
1 RODRI: PRESENTACIÓN 2
2 JAVI: ¿Cuál es el problema? 2
3 RODRI: ¿cómo lo solucionamos? 2
4 JAVI: ¿Cuál es la necesidad? 2
5 JAVI: Semáforo amarillo 2
6 RODRI: IDE 2
7 JAVI: Hardware: 2
8 RODRI: I.G 2
9 JAVI: Geoportal 2
10 RODRI: Estándares 2
11 JAVI: Los actores de una IDE 2
12 RODRI: Metadatos y servicios web 2
13 RODRI: Semáforo en rojo ¿Se puede implementar en Córdoba? 3
14 RODRI: Cartel: CALIDAD DE DATO Y DE SIG 3
15 JAVI: Zona de estudio 3
16 RODRI: Reparticiones involucradas 3
17 RODRI: Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba. 3
18 JAVI: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos 4
19 RODRI: Ministerio de Industria, Comercio y Minería 5
20 JAVIER: Problemáticas 5
21 RODRI: Solución 6
22 JAVI: Democratización de la Información 6
23 JAVI: Integración de los datos 7
24 RODRI: Semáforo Rojo: ¿es posible integrar los datos? 7
25 RODRI: Limitación para la integración de datos 7
26 RODRI: Sistema de ref. diferente 7
27 JAVI: Niveles de representación incompatibles 7
28 JAVI: Escalas 7
29 RODRI: Interoperabilidad en las IDEs 7
30 RODRI: Calidad de los datos 7
31 JAVI: NORMA ISO 19157: de que trata esta norma 8
32 RODRI: Procedimientos para realizarla 8
33 JAVI: Mapa 8
34 JAVI: Vista general de los ejemplos 8
35 JAVI: Ejemplo 1 8
36 JAVI: Ejemplo 2 9
37 RODRI: Ejemplo 3 9
38 RODRI: Semáforo amarillo 9
39 CONCLUSIONES 9
40 RODRI: 1 9
41 JAVI: 2 9
42 RODRI: 3 10
43 JAVI: 4 10
44 RODRI: CARTEL: Implementación del prototipo 10
45 RODRI: Servidor académico 10
46 JAVI: Apache Tomcat8 10
47 JAVI: Postgres 9.5 CON PostGIS 10
48 RODRI: Base de datos de escritorio 10
49 JAVI: Servidor de mapas 10
50 RODRI: Catalogo de metadatos 11
51 RODRI: Geoportal 11
52 Video interactivo 11
53 RODRI: Casos particulares, explicar arriba del video 11
54 JAVI: Casos Generales, explicar arriba del video 11
55 CONCLUSION FINAL 11
56 JAVI: 1 11
57 RODRI: 2 12
58 JAVI: 3 12
59 RODRI:4 12
60 JAVI: 5y6 12
61 RODRI: 7 12
RODRI: PRESENTACIÓN
Les damos la Bienvenida a nuestro trabajo final que hemos dado por nombre “Calidad datos e implementación de un prototipo IDE”, la temática que adoptamos para presentarla la hemos denominado “El camino a una IDE” porque justamente la intención de esta tesis es trazar un camino para llegar a una IDE
Entonces comenzamos (semáforo), y comenzamos preguntándonos
JAVI: ¿Cuál es el problema?
El problema reside en que actualmente las bases de datos de los organismos públicos provinciales funcionan como compartimentos estancos que no se relacionan entre sí, por lo tanto, la IG no pueden ser integradas correctamente
RODRI: ¿cómo lo solucionamos?
Implementando nuestro prototipo IDE, integrando y distribuyendo los datos geoespaciales en forma sencilla y espontanea.
JAVI: ¿Cuál es la necesidad?
Lograr la integración de la IG del conjunto de reparticiones de la provincia de Córdoba, para que la misma esté disponible hacia los distintos usuarios.
RODRI: IDE
una IDE es el conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica, permitiendo facilitar el transporte de información geoespacial, promover el desarrollo social, económico y ambiental del territorio
Se define a la IDE como un sistema informático integrado por un conjunto de datos y servicios que por medio de los metadatos se describen sus características. En el mismo ámbito conviven los acuerdos políticos que posibilitan la publicación de estos datos geográfico permitiendo de esta manera que un usuario, utilizando un simple navegador pueda acceder y combinar la IG según sus necesidades. Entonces el primer elemento de una IDE es:
JAVI: Hardware:
Equipo necesario para ejecutar los programas determinados o un navegador web, encontramos PC de escritorio, servidores, notebook, redes, etc.
...