ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquinaria industrial evaluación

felipe alexis carvajal paezTrabajo25 de Junio de 2023

2.460 Palabras (10 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]MAQUINARIA INDUSTRIAL EVALUACIÓN 2[pic 2]

Ingeniería en instrumentación y control industrial

  1.         A partir del circuito neumático representado en la figura, identifique los componentes del circuito y explique el funcionamiento del circuito. Además, responda, cuándo debe empelarse este sistema.

Cilindro D.E

v/v distribuidora 3/2 con pilotaje mecánico


V/V 2/2 monoestable

Válvula distribuidora 5/2

[pic 3][pic 4]

Acondicionamiento de aire compuesto por filtro, regulador de presión y lubricador

  1. cilindro D.E

  1. válvula distribuidora 5/2 con pilotaje mecánico por palanca con enclavamiento y recuperación por resorte

1.02 válvula 2/2 monoestable N.A en ambas direcciones cunado se activa por mecanismo mecánico (F.C), cambia de posición siendo una válvula de regulación unidireccional en la es posible modificar el paso de aire en el sentido izquierda derecha

  1. válvula Distribuidora 3/2 con pilotaje mecánico (P/M).
  2. acondicionamiento de aire compuesto por filtro, regulador de presión y lubricador

Mientras no se actúe sobre 0.1 y se ponga en posición de marcha el aire no alimentará al CTO, por lo que no ocurrirá nada, una vez alimentando el CTO el aire alimenta a la distribuidora que hace llegar el aire al cilindro a través de 1.02, sin dificultad manteniendo el CTO replegado.

Cuando actuamos sobre la palanca de 1.1 y dejamos enclavado, el aire comienza a llenar la cámara anterior del cilindro y conecta a escape la cámara posterior, en la cual no encuentra dificultad en su paso por 1.02 por lo que continua el movimiento de salida del cilindro hasta llegar al final de carrera que esta situado en la mitad de recorrido del cilindro, por lo que hace bascular a 1.02 provocando que el aire atraviese esta v/v con dificultad, pudiendo regular la estrangulación del paso de aire, por lo que modifica la velocidad del último tramo de salida del cilindro, el vástago que permanece extendido hasta que se desenclave la palanca de la distribuidora 1.1, haciendo cambiar de posición permutando la alimentación y el escape del cilindro, haciéndole replegarse al principio a una velocidad regulable entre ciertos márgenes y una vez sobrepasada la posición de

F.C a velocidad normal.

Este tipo de circuitos se deben emplear en aquellas operaciones que se necesiten que el ultimo tramo del movimiento de salida del vástago sea más lento, como en piezas delicadas en las que se realicen mecanizaciones o mejoras.

  1. En el circuito neumático representado en la figura, debe:

  • Identifica los componentes del circuito.
  • Explica el funcionamiento del circuito.
  • ¿Qué función desempeña la válvula de secuencia 1?01?
  • ¿Qué ocurre si se mantiene apretado 1?2 cuando el cilindro no ha terminado de

salir?

Cilindro D.E

V/V de secuencia

V/V distribuidora 3/2


V/v distribuidora 5/2

[pic 5][pic 6]

V/V distribuidora de señal 3/2

Acondicionamiento de aire

1.0. Cilindro D.E

  1. válvula distribuidora 5/2 de pilotaje neumático.

  1. válvula distribuidora de señal 3/2 monoestable N.C con pilotaje mecánico y recuperación por resorte

1.1 válvulas de secuencia

0.1 válvulas distribuidoras 3/2 con pilotaje mecánico (P/M) acondicionamiento de aire compuesto por: filtro regulador de presión y lubricador.

En la figura el cilindro se encuentra replegado por lo que no actúa sobre ningún pulsador.

Mientras no se opere sobre 0.1 y se ponga la posición de marcha el aire no alimentara al CTO, por lo que no ocurrirá operación alguna, una vez operado el circuito el aire alimentara las distribuidoras y el circuito estará operativo, para que cuando se opere el pulsador de 1.2 este permite el paso de aire hasta la vía de pilotaje de la distribuidora del 1.1 y permutando su posición, por lo que comenzara el llenado de de la cámara del cilindro anterior y conectándose a escape la cámara posterior por lo que el vástago del cilindro comenzara a extenderse al mismo tiempo y debido a una derivación situada entre la distribuidora y el cilindro comienza a cargarse la V/V de secuencia la cual podrá regularse entre ciertos márgenes según la necesidad, y cuando alcance el valor de precisión determinado, el aire atraviesa la V/V llegando señal de pilotaje a la distribuidora 1.1 que bascula provocando el movimiento el movimiento de entrada de vástago del cilindro.

Si se mantiene pulsado 1.2 mantendremos señal de pilotaje en la distribuidora 1.1 por lo que

cuando le llegue señal de pilotaje por la vía desde la v/v de secuencia 1.01 tendremos en la

distribuidora 1.1 lo que se llama problema de doble pilotaje, en este caso la distribuidora memoriza que la señal de pilotaje llego antes y sigue la orden que le llega en primer lugar, a no ser que esta se encuentre preseleccionada que en caso de doble pilotaje hiciera caso a una de las dos señales predeterminadas

  1. En el circuito neumático representado en la figura se pide :
  • Identifica los componentes del circuito.
  • Explica el funcionamiento del circuito.
  • ¿Qué ocurre si el vástago de cilindro en su carrera de retroceso no llega a “pisar” a0?

Cilindro D.E

V/V de simultaneidad


V/v distribuidora

[pic 7][pic 8]

V/V distribuidora de señal 3/2 con pilotaje mecánico por final de carrera y recuperación por

V/V distribuidoras de señal 3/2 con pilotaje mecánico por final de carrera y recuperación por resorte

  1. cilindro D.E

  1. valvula distribuidora 5/2 de pilotaje neumático

PM1 y PM2 válvulas distribuidoras de señal 3/2 monoestable N.C con pilotaje mecánico por pulsador y recuperación por resorte

A0 y A1 V/V distribuidora de señal 3/2 monoestable N.C con pilotaje mecánico por final de carrera y recuperación por resorte

1.02 válvula de simultaneidad

[pic 9]En el instante representado en la figura el cilindro se encuentra replegado, por lo que actúa sobre el F.C. A0 por lo que en una de las entradas de la primera válvula de simultaneidad hay presencia de señal, y en el momento que pulsemos PM1 tendremos señal en la salida de la primera válvula de simultaneidad, que a su vez esta conectada a la segunda V/V de simultaneidad por lo que actuemos sobre PM2 tendremos señal en la segunda V/V de simultaneidad y por lo tanto le llegara pilotaje a la distribuidora 1.1 haciéndola bascular y provocando la salida del vástago del cilindro, en este momento deja de activarse F.C. A0, por lo que se corta la señal de pilotaje de la distribuidora, no obstante, esta continua en la posición de la ultima señal que llego cuando el vástago del cilindro totalmente extendido pisa el F.C A1, con lo que llega señal de pilotaje a la distribuidora 1.1 haciéndola vascular provocando el regreso del vástago que siempre terminara el ciclo en posición de replegado y en espera de repetir el movimiento si se repite la secuencia de órdenes.[pic 10]

Si dejamos de actuar sobre PM1 ante de actuar sobre PM2 entonces no se producirá pilotaje en la distribuidora 1.1 ya que la entrada de la segunda válvula de simultaneidad no tendrá señal y aunque se mande señal desde PM2 no daría señal en su salida.

Si en la carrera de retroceso no se activa el F.C A0 cuando se pulse PM1 no habría señal en la salida de la primera válvula de simultaneidad y por lo tanto seria imposible que llegase pilotaje a la distribuidora 1.1 y por lo tanto el cilindro permanece permanentemente replegado.

  1. En el circuito neumático representado en la figura se pide :
  • Identifica los componentes del circuito.
  • Explica el funcionamiento del circuito.
  • Si el circuito se usa para el accionamiento automático de un cilindro neumático. ¿Qué ocurrirá si estando accionado el enclavamiento V1, pulsamos la válvula manual V2?

V/V distribuidora 5/2


Cilindro D.E

V/V selectora

V/V distribuidora 3/2


V/V distribuidora de señal 3/2

[pic 11][pic 12]

V/V distribuidora de señal 3/2

A cilindro D.E

V5 V/V distribuidora 5/2 de pilotaje neumático

V1 V/V distribuidora 3/2 monoestable N.C de pilotaje mecánico con enclavamiento y recuperación por muelle

V2 V/V distribuidora de señal 3/2 monoestable N.A con pilotaje mecánico por pulsador y recuperación por resorte

V3 y V4 V/V distribuidora de señal 3/2 monoestable N.C con pilotaje mecánico por final de carrera y recuperación por resorte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com