Modernismo y Posmodernismo (Película Her).
krunm18Ensayo21 de Noviembre de 2016
904 Palabras (4 Páginas)673 Visitas
Reflexión película Her (modernismo y posmodernismo)
La película nos sitúa en un futuro no muy lejano donde vive Theodore, un hombre solitario, inseguro e introvertido que trabaja como escritor y que está pasando por la difícil etapa de un traumático divorcio, lo cual conlleva a que este busque escaparse de la realidad y encontrar a alguien que lo ayude a olvidarse de los problemas cotidianos.
La vida de Theodore no es demasiado emocionante, cuando no está trabajando se pasa las horas jugando videojuegos y, de vez en cuando, sale con sus amigos. Es ahí cuando aparece Samantha, la conciencia y voz del sistema operativo, quien es creada por la computadora bajo las preferencias y gustos de Theodore y quien parece tener cualidades humanas.
Este nuevo modelo de inteligencia artificial atrae y cautiva desde el primer momento debido a que sabe escuchar, da buenos consejos y su función es satisfacer los deseos de su dueño; pero Samantha no es una persona, sino un robot diseñado para querer y servir a su dueño sin importar lo que éste haga, causando así el extremo refugio de los usuarios en esta tecnología, llegando incluso a enamorarse de ella como se evidencia en la película.
En el filme se evidencian características de los conceptos modernidad y posmodernidad, el primero basado en la ilustración, caracterizado por la creencia en la ciencia, la razón y el progreso como las guías de la humanidad; el segundo La idea de verdad y de progreso son cuestionadas. La comunicación y el consumo son factores esenciales para entender nuestra civilización. Las ideas tradicionales dejan de ser referentes válidos y se tiende a la desmitificación de todo.
Se puede analizar que en la sociedad se pierden un poco las labores cotidianas y profesionales de los individuos debido al avance tecnológico, haciendo que se disminuyan ciertas labores y se le otorguen a las máquinas. Poco a poco, las personas se vuelven dependientes de los dispositivos, disminuyendo la interacción personal y aumentando el contacto con estos.
Las relaciones interpersonales del siglo XXI están rodeadas de un “amor virtual” porque las pantallas, los dispositivos móviles, Internet, el todo de una sociedad informática nos abraza a través de plataformas web y redes sociales, donde allí la comunicación es más cercana, pero en la realidad tangible es distante y fría. Este es el futuro que posiblemente nos espera. Las emociones más profundas del ser humano en un contexto social donde las relaciones físicas solo toman fuerza en el mundo virtual y a través de sistemas operativos inteligentes, que recopilan millones de datos en el ciberespacio tan inmersos en nuestras vidas, al punto de querer sentir, vivir y hacer parte del mundo físico, las relaciones dejan de ser persona a persona y se comienza a vivir un mundo más solitario, ya que, se pierden los límites entre la realidad y lo virtual. La tecnología separa los vínculos entre las personas, ésta llega al punto de ser tan avanzada que se duda sobre lo que es artificial y lo que es propio, como los sentimientos.
El ser humano es algo complejo de describir, ya que tiene sentimientos y acciones que cambian constantemente según la cultura, las personas con las que se rodean, los lugares que frecuenta y la sociedad, esta última es un componente natural de la vida del hombre, puesto que en ella nace y se desarrolla. Sin embargo, se podría decir que la tecnología ha dejado a los individuos dentro de un monopolio dependiente, provocando un rompimiento de vínculos sociales que se solían tener tiempo atrás. Un claro ejemplo en la película es la relación entre las personas.
La industrialización creó nuevas formas de vida, eficacia y productividad, llevando una competencia de poder entre aquellos que tuvieran tecnología e información. Entendiendo los cambios que han surgido en la sociedad por la tecnología, entonces ¿en realidad puede alguien enamorarse de un sistema operativo? ¿Se puede llegar a tener sentimientos reales y sobre todo de amor por algo intangible, por así decirlo? La respuesta no está muy alejada de lo que se vive actualmente.
La gente empieza a pensar diferente rechazando lo viejo, Lo antiguo, lo tradicional; la mente del hombre no tiene límites y siempre piensa mucho más de lo común en el futuro haciendo una época tecnológicamente brillante pero siendo dominados por sistemas que toman las decisiones e imponen sus pensamientos y conductas influenciadas por el modernismo.
...