Proceso sencillo para un eficaz mapeo de procesos
Popeye57Trabajo15 de Julio de 2022
2.854 Palabras (12 Páginas)99 Visitas
"El que no aplique nuevos remedios
deberá esperar nuevos males,
porque sabrá que el tiempo,
es el máximo innovador"
- Sir Francis Bacon -
Para desarrollarse en la empresa con el personal que realiza las actividades.
1.- PREPARACIÓN
Es necesario comprender varios términos utilizados en el desarrollo de esta actividad. Además, aclarar que existen diferentes métodos para llevar a cabo un adecuado mapeo de procesos según el tamaño, la necesidad y la profundidad o problemática que exista en la organización. Aquí aplicaremos solo una de ellas, para resolver la necesidad específica de Ferretería Guillén.
Existen ocho niveles de/o profundidades de estudio propensos a este análisis y que se enlistan desde el mayor detalle, hasta el detalle preciso. Estos son:
- Macro procesos
- Procesos clave
- Procesos fuente o de apoyo
- Sub procesos
- Actividades
- Procedimientos
- Formas
- Políticas
La necesidad que FG requiere, es que analicemos todos estos puntos, puesto que si bien es cierto vamos a estructurar “todo de nuevo”, la verdad es que ya contamos con áreas, actividades, puestos, personas en cada puesto y un organigrama de tipo funcional y eso nos va a ser referenciar nuestro mapeo de procesos.
2.- MATERIALES
Para realizar nuestra actividad y que se simplifique el momento de ubicar nuestro trabajo es necesario, independiente mente de tener un salón amplio, con paredes libres de cuadros, contar con:
- Hojas de rotafolios (sueltas, 20 aprox.)
- Pizarrón
- Marcadores (para pizarrón blanco y acuacolor para rotafolios)
- Masking Tape (un rollo pequeño, tipo escolar)
- Lápiz (1 para cada participante)
- Goma (1)
- Hojas en blanco tamaño carta (50-100 )
- Post it de colores (100 crema o amarillas; 25-50 rojas o naranja; 100 verdes; 100 azules o rosas, preferentemente que sean los colores tradicionales o tonos al pastel, pero no de las llamadas Neón)
- Estambre (opcional) (4 madejas pequeñas de diferentes colores, preferentemente: azul, verde, roja, amarilla)
- Pritt (1 solo, si se compran los estambres)
- Lap top
- Impresora
- Pantalla (opcional)
- Cañón (opcional)
3. INFORMACIÓN PRELIMINAR
Como paso inicial y fundamental, puesto que ya existen los puestos, es recabar todas las actividades que se llevan a cabo en la empresa, no importando en este momento si es lo que deben de hacer o no, si lo quieren hacer o no, si les gusta o no, si se debe hacer o no. Simplemente se anotan. En el “remoto caso” que se repitan actividades, se anotan como 1), 2), 3) o las veces que se repitan (si es posible anotar en cada actividad que se repita en dónde se repite, ej. 1)XXX actividad en ventas y la misma 2)XXX actividad en patio), también a manera de conocimiento, se anota quién hace cada actividad registrada.
Es decir se hace un listado del sig. Tipo: Matriz de Actividades
No. | Qué | Quién | Cómo | Orden | Revisa | Observ. |
Descripción de la Matriz de Actividades
No. | Orden | Anotamos el número progresivo de las actividades que vamos registrando |
Qué | Hace | Describimos con dos o tres palabras qué actividad realiza |
Quién | Lo hace | Anotar el nombre de quién realiza esta actividad |
Cómo | Lo hace | Describir brevemente cómo realiza la actividad, preferentemente anotarla por pasos |
Orden | Quién lo indica | Anotar el nombre, con puesto de la persona que da la orden para realizar la actividad |
Revisa | Quién lo revisa | Anotar el nombre, con puesto de la persona que supervisa que la actividad se haya llevado a cabo correctamente y a quién le entrega la actividad final. |
Para desarrollarse en sesión estratégica, en retiro (Petit Comitée)
4.- VACIADO DE DATOS
Para tener presente, en todo momento, las actividades, las personas y los procedimientos que ya se llevan a cabo actualmente en FG. Es recomendable hacer lo siguiente:
Pegar en la pared extrema a las paredes donde se trabajará el mapeo de procesos, rotafolios (1 rotafolios para cada dos áreas de actividad, es decir, área de contabilidad y área de ventas en un solo rotafolios, etc).
Vaciar la información de la matriz de actividades en los post it, de la siguiente manera:
[pic 1]
Una vez vaciada toda la información ir pegándola de manera vertical, en el rotafolios, en el área que corresponda, al frente las actividades y atrás el o los cómo.
Rotafolios área 1y2 Rotafolios área 3y4 Rotafolios área 5y6, etc.[pic 2][pic 3][pic 4]
Una vez vaciados estos datos en los rotafolios, nos olvidamos de ellos y procedemos a la siguiente etapa.
5.- ORIENTACIÓN DE MIS PROCESOS
a).-Para iniciar el mapeo de procesos (como si fuera empresa nueva), necesito definir primeramente: cuál es el sistema básico que requiero o necesito para la (NFG) Nueva Ferretería Guillén (sólo por llamarle de alguna manera a este trabajo, así como se le podría llamar modelo PROSIGA con FG, que significaría PROceso de SInergia GAnsos u otro nombre). Entonces, en una hoja de rotafolios anoto la gráfica simple de sistemas:
[pic 5]
Anoto también el desglose de términos o su contenido:
Entradas.- cuáles son mis insumos o los insumos que recibirá la NFG (Nueva Ferretería Guillén), todos los insumos: Materiales, Materia prima, Información, Capital, Capital humano, Financieros, Servicios, etc.
Procesos.- (por lo pronto lo dejamos para después, puesto que es a lo que venimos…)
Salidas.- con los insumos que partí, que productos terminados o servicios ofreceré (tomar en cuenta que si no tengo un insumo y pretendo dar un producto terminado, es imposible. Una de dos, o modifico-agrego a mis insumos o cambio-elimino “ese producto terminado”)
Feed back ó re-alimentación.- describir, desde mi punto de vista, cómo saber que entre mis Entradas y mis Procesos, las Salidas son lo mejor, ó lo que los clientes ó yo quiero.
b).- Para responder esta pregunta, es necesario que primero defina y determine (en este caso tan especial de NFG, sin contravenir la Misión, ni la Visión que ya hemos definido) Cómo voy a enfocar mi negocio, hacia las necesidades de mis clientes, hacia la venta únicamente de lo que compre y como me lo den mis proveedores, hacia lo que yo decida que le sirve al cliente ó a cubrir y satisfacer necesidades, cumplir requisitos y solucionar problemas de mis clientes (que me atañen como negocio), etc.
De acuerdo con lo anterior, determino mis Políticas de Ventas, de Compras, de Calidad y de Servicio, a las cuales se deberán adherir de ahora en adelante, las personas que colaboren en la NFG.
http://conoce.cocacola.es/calidad/política
c).- en este momento necesitamos clarificar los significados de las ocho herramientas que vamos a ocupar durante el mapeo de procesos de NFG.
Macroprocesos.- son todos los procesos con los que cuenta la empresa, únicamente se nombra el proceso, desde el enfoque de sistemas. (Nunca se rebasan los 5 macro procesos, incluyendo las empresas más grandes).
Procesos clave.- son los procesos que apoyan a los macro procesos y puede dividirse cada macro proceso en varios procesos clave.
Procesos fuente o procesos de apoyo.- son la distancia que abarca cada injerencia de las áreas claves de la empresa.
Sub procesos.- son los procesos cortos que se encuentran dentro de un proceso y son dependientes exclusivamente de estos, sin ser aun, actividades, pero tampoco un proceso independiente por sí mismo o por estructura.
Actividades.- son “las cosas” que hace cada persona en cada puesto en cada paso del proceso analizado.
...