ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RIESGOS QUE OCASIONAN LAS REDES SOCIALES A ESTUDIANTES.

Manuel Tudela SirpaMonografía26 de Noviembre de 2016

7.485 Palabras (30 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 30

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA CRISTINAN EBEN-EZER

[pic 1]

“RIESGOS QUE OCACIONAN LAS REDES SOCIALES A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TUNARI”

 

                             DIRECTOR: LIC.PEDRO CHINO HUANCA

                             DOCENTE GUIA: GROVER JHONNY MAMANI M.

                             CURSO: SEXTO DE SEC.

        ESTUDIANTE: ANA GABRIELA MAMANI CHOQUE

                                        El Alto Noviembre 2016

D E D I C A T O R I A

Una de las aspiraciones que tiene toda persona, es el crecimiento personal, y con ella tener una actualización constante, en tal sentido hoy más que nunca, dedico este trabajo a mi familia por darme una esperanza y una razón de luchar.

Muchas gracias por todo……………………..

A G R A D E C I M I E N T O S

Deseo expresar mi agradecimiento a mi familia y docentes, por su apoyo y constante ayuda, por permitirme consultar y guiar la investigación.

A nuestra institución como es la Unidad Educativa EBEN-EZER Policía Boliviana, por ser la aglutinante de nuestro pueblo, a mis catedráticos, camaradas del CEFOTES.

ÍNDICE GENERAL

PAGINA DE ESTUDIO

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

RESUMEN ANALITICO

                                            CAPITULO I

1.1INTRODUCCION…………………………………………….................................1

1.2. PLATAMIENTO DEL PORBLEMA……………………………………………...3

1.2,1. DELIMITACION DEL PROBLEMA…...….……………………………….......5

12.2. PREGUNTA DEL PROBLEMA A INVESTIGAR…………………...………...7

1.3. JUSTIFICACION…………………………………………………………………...8

1.4. OBJETIVOS………………………………………………………………………..9

1.4.1.OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..9

1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………….9

                                                        CAPITULO II

2.1. MARCO TEORICO………………………………………………………………..10

                                                        CAPITULO III

3.1. MARCO METODOLOGICO………………………………………………………18

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………….18

3.1.2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………………..18

3.1.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION…………..………...19

                                                         CAPITULO IV

4.1. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES……………………………………….24

4.2. ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA……………………………..……………………….27                                                                                                                                                        

                                               

                                                 CAPITULO I

                                         INTRODUCCION

Los avances tecnológicos en los últimos años han cambiado a nuestra sociedad en especial a la comunidad estudiantil de manera vertiginosa, entre los más importantes destacan sobre todo en campos tales como: la informática y los medios de comunicación; pero sin duda, el fenómeno que más ha incidido este cambio acelerado representa en la manera en la cual se relacionan las personas, estamos hablando de las redes sociales.

Las redes sociales de un momento a otro han pasado a formar parte de nuestra sociedad de manera rápida y con ello la estructura social se ha transformado de manera radical; las comunidades virtuales y la manera en la cual se comunica la sociedad en general ha cambiado por completo, por lo que la virtualidad ha tomado un papel muy importante dentro de esta nueva forma de relacionarse entre las personas.

El fenómeno de las redes sociales ha ocasionado un profundo impacto en la sociedad actual principalmente en las nuevas generaciones, debido a que ha implantado un nuevo estilo de relacionarse entre los propios jóvenes y propiciamente en la comunidad estudiantil. Esto ha llevado a que se adopte un modelo de comunicación virtual en el cual no es necesaria la presencia física, tanto del emisor como del receptor, sino que la comunicación se genera de manera virtual, a través de chats, videoconferencias, mensajes entre otros.

En este estudio se presenta la situación de la comunidad estudiantil de la Unidad Educativa Tunari Nivel Secundario de la ciudad de El Alto, Distrito Municipal 4, los mismos que realizan el uso de las redes sociales, destacando el acceso mayoritario de los jóvenes estudiantes al uso de los celulares inteligentes. Como resultado, se observa cierta dependencia de los jóvenes estudiantes por este tipo de pantallas interactivas, ya que las mismas están influenciando de manera negativa en el comportamiento de la población juvenil.

A todo esto se podría señalar que la mayoría de los jóvenes estudiantes dedican la mayor parte de su tiempo a realizar diferentes actividades de las redes sociales, tales como: subir fotos, comentar publicaciones, editar su perfil o simplemente a visitar el muro de algún amigo.

Por esta razón, resulta importante que en nuestro país y específicamente en la ciudad de El Alto se realice un estudio acerca del uso de las redes sociales y de qué manera generan riesgos las redes sociales a estudiantes de secundaria de la unidad educativa tunari tales como trata y trafico, bullying, pornografía u otro tipo de inseguridad ciudadana y aun así en la influencian en el comportamiento de los usuarios adolescentes.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se vive en un mundo que evoluciona rápidamente al pasar los días y es por ello que necesita estar pendientes de lo actual y lo que ya no es muy común en nuestra sociedad.

El uso de las redes sociales presenta varios problemas en la vida de todo estudiante de secundaria ya que las redes sociales son un medio que puede tanto de comunicación como también de entretenimiento, pero también se puede mencionar que los factores de riesgo más comunes son la pornografía; captación para trata de personas; ciberbullying (o ciberacoso), trata y tráfico, grooming, que es la seducción ejercida por un adulto para establecer una relación con un infante que finaliza en abuso sexual; sexting, la divulgación de imágenes privadas, entre otros.

El Código Penal tipifica como delitos la manipulación informática, la alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos. Sin embargo, no sanciona la violencia digital. 


De un tiempo a esta parte se podría mencionar que la policía tiene un arduo trabajo asiéndose complejo y problemático ya que generalmente se escucha y se ve por medios audio visuales que existen  redes de proxenetas que captó a adolescentes estudiantes a las que ofrecen en los portales de las redes Sociales anuncios Clasificados.

Las personas que son fácilmente manipulados son los estudiantes de secundaria y los cuales son sometidos en trata y tráfico mediante las redes sociales, según investigaciones.


La forma como captan víctimas a través de las redes sociales es muy variada pero, recientemente, se ha visto la utilización del celular inteligentes que son utilizados por algunos estudiantes los cuales tiene un acceso fácil a las redes sociales.


Además, manifestó que las redes sociales son un medio por donde se da el ciberacoso, que es el uso de información electrónica y medios de comunicación como el correo electrónico, blogs, mensajes de texto y websites difamatorios para acosar a un adolecente o grupo de ellos, mediante ataques personales u otros medios. 

La innumerable cuenta de usuarios que estas redes presentan todos los días que incrementan de una manera muy rápida, son factores que llaman la atención de un estudiante de secundaria a que realice su propia cuenta personal a una de ellas y así el estudiante pierde fácilmente el interés de muchas actividades que antes solía realizar como por ejemplo dedicar unas cuantas horas para su estudio, pierden el interés de salir ya sea con sus amigos o con sus familiares ya que prefieren pasar muchas horas en las redes sociales, falta de sueño y poca dedicación a su cuerpo también son factores que se presentan en los problemas que presentan las redes sociales, pero sobre todo también un problema que presentan estas redes sociales son el fácil acceso a diferentes cuentas personales de otras personas lo cual esto hace un problema sumamente serio que se pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com