ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUXILIAR DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO AREA DE TECNOLOGIA

Cristian Andres Lomas UrbanoInforme20 de Diciembre de 2022

4.074 Palabras (17 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 17

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

AUTOR: CHRISTOPHER LEON URIBE ID: 505967

TÍTULO: AUXILIAR DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO AREA DE TECNOLOGIA. TUTOR: INGENIERO JOSÉ NOGUERA

EMPRESA: GRUPO AGROVID S.A.S FECHA DE INICIO – FECHA DE FINALIZACIÓN

16-FEBRERO-2022 A 17-AGOSTO-2022

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SANTA MARTA 2022[pic 1]

NOTA DE ACEPTACIÓN

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

PRESIDENTE

[pic 6]

JURADO

[pic 7]

JURADO

SANTA MARTA-MAGDALENA         DE         DEL 2022

A MIS PADRES, HERMANOS, PROFESORES, COMPAÑEROS Y AMIGOS.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        5

  1. INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA.        6
  1. OBJETIVOS        7
  1. OBJETIVO GENERAL        7
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        7
  1. DELIMITACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.        8
  1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.        9
  1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.        9
  2. MISIÓN DE LA EMPRESA.        11
  3. VISIÓN DE LA EMPRESA.        11
  4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y GRUPO DE TRABAJO.        12
  1. Personal de Trabajo.        12
  2. Encargado de la supervisión del practicante.        14
  1. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.        14
  1. Fecha de inicio y finalización de la práctica.        14
  1. Régimen Horario.        15
  1. Metodología.        15
  2. Descripción De Las Actividades Realizadas En La Práctica Profesional.        17
  1. Realizar soporte, mantenimiento e instalación de programas requeridos a equipos de cómputo en este caso computadores de mesa y portátiles.        17
  2. Programar e instalar biométrico para el ingreso del área administrativa y fincas        18
  3. Realizar labores de soporte a empleados en fincas por medio del programa ANYDESK…        20
  4. Brindar soporte o hacer diagnósticos de equipo de radio frecuencia Hytera 21
  5. Manejar las aplicaciones, bases de datos y herramientas necesarias para el desarrollo de las labores asignadas .        36
  6. Valor agregado que se generó en la empresa durante el desarrollo de la práctica.        37

CONCLUSIONES.        39

RECOMENDACIONES.        40

BIBLIOGRAFÍA        41

ANEXOS        42

Tabla de Imágenes.

Imagen N° 1. Estructura Organizacional. Fuente: Servicios Administrativos Bananeros S.A.S. (2021)        11

Imagen   N°  2:  Uno  de  los  equipos  al  cual  se  requirió  cambio  de  batería  y  de  refrigeración.

………………………………………………………………………………………………………16

Imagen N° 3: en esta ocasión fue la instalación de un driver de una impresora en el área de nómina, la cual esta iba configurada con la IP del equipo y la red wifi        17

Imagen N°4: configuración del biométrico        18

Imagen N° 5: empleados ingresados el biométrico según la finca a la que pertenezca o empleados de la oficina        18

Imagen N° 6: configuración e instalación del biométrico con éxito        19

Imagen N° 7: diagnóstico de radio frecuencia        20

Imagen N° 8: inventario de los equipos de comunicación        21

Imagen N° 9: configuración de las IP. Fuente Propia        22

Imagen N° 10 servidor principal Grupo Agrovid        23

Imagen N° 11: rack de la las oficina de compras que se encuentran por fuera de la empresa Fuente propia        23

Imagen N° 12: El AF-5X tiene una eficiencia espectral 10,6 bps/Hz        24

Imagen N° 13: Router del área de compras. Fuente propia        24

Imagen N° 14: bascula tru-test. Fuente Propia        27

Imagen N° 15        28

Imagen N° 16: solucionando fallo en el router de compras. Fuente Propia        28

Imagen N°17: comprobando estado de equipo de báscula. Fuente Propia        29

Imagen N° 18: equipo de trabajo. Fuente Propia        29

INTRODUCCIÓN

La producción de banano en el Magdalena, la Guajira y el Cesar se encuentra en su mayoría bajo la supervisión de GRUPO AGROVID S.A.S, ya que esta empresa administra las operaciones de siembra, riego, cultivo, comercialización y exportación del BANANO. Todo esto con el fin de satisfacer las necesidades del mercado colombiano e internacional. Esta empresa lleva a cabo procesos como instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones, instalación de equipo electrónico como básculas, programas de manejo de dicho equipo etc. Por lo tanto, es óptimo para darle al estudiante en práctica la formación óptima y adecuada de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación como profesional, de esta manera implementar todo lo teórico y práctico y así de esta forma hacer del estudiante en práctica un profesional competente en el campo laboral

Este informé, tiene el propósito darles a conocer cada una de las actividades desarrolladas como practicante en el área de SOPORTE Y MANTENIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA en la empresa GRUPO AGROVID S.A.S.

INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA.

Las prácticas profesionales en la empresa GRUPO AGROVID S.A.S, son una gran oportunidad para el desarrollo de competencias y actividades en el ámbito laboral y profesional en la vida de cualquier estudiante de ingeniería electrónica o ingeniero de sistemas, el cargo asignado es AUXILIAR en soporte y mantenimiento, en esta ocasión las prácticas son enfocadas en el área de redes y telecomunicaciones. Los primeros días en la empresa tuve la oportunidad de recibir una inducción por parte del ingeniero a cargo de las labores que desarrollaría y de los conocimientos que serían necesarios para desarrollar dichos trabajos, los cuales serían asignados según se fueran presentando a lo largo del día a día.

Las actividades asignadas por el ingeniero a cargo son de carácter administrativo o de oficina, mantenimiento, también el registro en bases de datos y todo el sistema de distribución dejando siempre un soporte del trabajo realizado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar de forma correcta y oportuna las tareas asignadas por mi jefe inmediato, de manera que sirva como ayuda principal a los Ingenieros encargados del área de tecnología de la empresa GRUPO AGROVID S.A.S.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Asistir al llamado del personal de trabajo en soporte de equipos electrónicos, redes, etc.
  1. Manejo e inventario de los equipos electrónicos del área de tecnología, nuevos y usados.
  1. Manejar las aplicaciones, bases de datos y herramientas necesarias para el desarrollo de las labores asignadas en el área del mantenimiento de red y cómputo.

DELIMITACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.

Las prácticas profesionales están delimitadas por.

  1. Las órdenes directas del ingeniero en jefe o coordinador encargado, en el caso donde intervenga la toma de decisiones importantes para el desarrollo de mantenimiento al servidor principal de la empresa. como practicante es un espacio muy importante para dar a conocer y tener en cuenta el punto de vista y criterio profesional, siendo de gran apoyo para el ingeniero. La decisión final de lo que se va a hacer la tiene el ingeniero en jefe basado en los criterios y experiencias profesionales de los encargados del mantenimiento de red.
  2. A la hora de desarrollar el trabajo propuesto a dar una solución de la empresa no fue posible realizarla continuamente debido al poco tiempo de mi jefe y coordinador de área debido al constante trabajo que por el momento debía realizarse con prioridad a las cuales también debía asistir.
  3. Durante la actividad de mantenimiento de servidores de la empresa, no me fue posible la participación en otras áreas como lo fueron la guajira y el cesar ya que no fue permitida mi salida de la empresa a dichas zonas por políticas de la empresa con los practicantes.
  4. Las actividades realizadas como auxiliar en el mantenimiento de redes, están bajo la supervisión del ingeniero en jefe o coordinador encargado, no se puede realizar sin la supervisión de ellos, en caso de presentar alguna falla y no se encontrarán presentes no hacer nada sin consultar con ellos previamente.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.

  1. Nombre: GRUPO AGROVID S.A.S
  1. Localización: AV libertador # 26-208 Portal libertador, centro comercial, Santa Marta.
  1. Tamaño (Pymes, mediana, grande): Grande
  1. Actividad económica: La empresa GRUPO AGROVID S.A.S., trabaja con distintas políticas como: social, ambiental, seguridad y salud y el cual busca fomentar el desarrollo y crecimiento del colaborador a su vez de los miembros de las distintas familias, esto permitirá generar empleos, y beneficios en donde se refleje ese bienestar social y en consecuencia se cumplan los objetivos y metas de la organización
  2. Productos: Servicios técnicos, tecnológicos, financieros, contables y de consultoría.
  1. Estructura de la empresa (áreas o departamentos en los que se divide y descripción de cada una de ellas).
  1. GESTIÓN AMBIENTAL: Mitigar y controlar los impactos ambientales, optimizando el uso de los recursos naturales, promoviendo las buenas prácticas y cultura ambiental.
  2. GESTIÓN DE CALIDAD: Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, mediante la mejora continua de cada uno de nuestros procesos. Para ello orientamos y fomentamos el desarrollo profesional y personal de nuestro recurso humano.
  3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Disponemos de las medidas para controlar los riesgos, prevenir accidentes y enfermedades laborales que puedan afectar la integridad de nuestros trabajadores, contratistas y productores a través del

mejoramiento continuo de los procesos empresariales, el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

[pic 8]

Imagen N° 1.

Estructura Organizacional. Fuente. Fuente: Servicios Administrativos Bananeros S.A.S. (2021).

MISIÓN DE LA EMPRESA.

Ofrecer un producto de excelente calidad a nuestros clientes, garantizando la productividad y el control fitosanitario en todos nuestros procesos.

VISIÓN DE LA EMPRESA.

Consolidarse en el mediano plazo como la empresa líder en la prestación de servicios de alta calidad a través de la mejora continua de los procesos empresariales, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo económico de las fincas de cultivos de banano y del sector agroindustrial del Magdalena y de Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com