El área del Mantenimiento Industrial
ramiro4Informe23 de Abril de 2015
843 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
QUÉ ES EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL?
El área del Mantenimiento Industrial es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria.
De un buen Mantenimiento depende, no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.
CARACTERISTICAS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO
El personal que labora en el departamento de mantenimiento, se ha formado una imagen, como una persona tosca, uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado, lo cual ha traído como consecuencia problemas en la comunicación entre las áreas operativas y este departamento y un más concepto de la imagen generando poca confianza.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
• Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones.
• Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa.
• Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente
• Maximizar la productividad y eficiencia
FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
La finalidad del mantenimiento es brindar la máxima capacidad de producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control eficiente del equipo e instalaciones. Actualmente el mantenimiento se ha ganado un lugar dentro de la empresa, ya que los beneficios que le retribuye a las áreas de contabilidad son bastante considerables.
• Mejorar las condiciones de operación de las maquinas.
• Proporciona valor agregado al producto.
• Aumenta la disponibilidad de los elementos susceptibles de mantenimiento de la empresa.
• Reduce el consumo de materiales de la planta.
• Se tiene un mayor control del consumo de energéticos de la empresa.
• Se aumenta el control de las reparaciones que se hayan realizado en la planta
TIPOS DE MATENIMIENTO
- Mantenimiento Correctivo. Consiste en reparar la avería una vez se ha producido. Por lo general, cuando se realiza este mantenimiento el proceso de fabricación está parado, por tanto la producción disminuye y los costes aumentan. Es muy impredecible conocer el tiempo de reparación así como el gasto que deriva de la avería ya que se presenta de forma imprevista originando trastornos en la línea.
Su ámbito de aplicación por tanto corresponde a activos con bajo nivel de criticidad, cuyas averías no suponen gran problema temporal ni económico. Suele ser rentable en equipos puntuales donde otras técnicas de mantenimiento resultarían más costosas.
- Mantenimiento Preventivo. Este mantenimiento está planificado en el tiempo y su objetivo es evitar que se produzca la avería. A diferencia del anterior, no es necesario realizarlo en tiempo de producción y por tanto es planificado en tiempos libres de fábrica.
Es un tipo de mantenimiento exigente, pues requiere de una disciplina estricta de supervisión y elaboración de un plan preventivo a cumplir por personal especializado. Además, al estar formado por tareas rutinarias, puede provocar falta de motivación en el personal encargado y, si no se realiza correctamente, llegar a suponer un sobrecoste sin mejoras notables en productividad.
Por el contrario, el realizarlo correctamente supone el conocer perfectamente la máquina con la que se trabaja, lo que permite realizar estudios de fiabilidad óptimos y reducir las intervenciones correctivas a nuestros activos.
- Mantenimiento Predictivo. Al igual que el preventivo, este mantenimiento consiste en anteponerse a la avería. La diferencia es que se basa en la aplicación de herramientas ó técnicas de detección de los diferentes elementos medibles de anticipación al fallo, como por ejemplo el desgaste.
...