ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje Evidencia 5:Propuesta comercial. Valor monetario de producción y servicios de Estados Unidos

Ciris Asdrubal Ovalle CastañedaTarea13 de Junio de 2017

2.366 Palabras (10 Páginas)8.049 Visitas

Página 1 de 10

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios, y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que entender los indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales con ese país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

  • Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en establecer relaciones comerciales.

  • Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las tablas que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB

  1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años, del PIB del país seleccionado.  

Año

PIB Constantes

(miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el año

Crecimiento del PIB per cápita durante el año

2009

$30.943.210.018

-2,8%

$ 100.866.794

2010

$28.397.361.910

2,5%

$ 91.796.208

2011

$28.706.993.172

1,6%

$ 92.108.016

2012

$29.053.909.840

2,2%

$ 92.528.552

2013

$31.167.243.760

1,7%

$ 98.567.600

2014

$34.580.918.714

2,4%

$ 108.551.854

2015

$49.495.634.580

2,6%

$ 154.241.430

2016

$56.634.999.520

1,6%

$ 175.271.792

1.2. Análisis: 

El valor monetario  de producción y servicios de Estados unidos  en cuanto al Producto Interno Bruto  Durante los últimos 8 años ha estado en constante crecimiento y aunque la diferencia es de 1 a 10 décimas se refleja la ascendencia en la economía y de  la evolución del Per Capital, a través de los años se refleja la calidad de vida de sus habitantes, se puede observar  que el Producto Interno Bruto  creció entre 2,4% y 2.6% durante los años 2014 y 2015. En el 2016 creció un 1.6% respecto al 2015, actualmente año 2017 Estados unidos se encuentra en el puesto numeró 6 del ranking de los países de los mejores PIB según la página web datosmacro.com en el 2016 Estados unidos ocupó el primer lugar según la lista 20minutos.com de economía y es que para nadie es un secreto que Estados Unidos es potencia mundial.

2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país seleccionado.

Año

INPC final

Inflación

Valor del dólar

Devaluación

Salario mínimo final

% variación

+ o - del poder de compra

2016

241,43

2,07

$3,050.98

10%

1256,7

19.237

2015

236,53

0,73

$2,743.39

27%

1256,7

18,037

2014

234,81

0,76

$2,000.33

6%

1256,7

17,393

2013

233,05

1,50

$1,869.10

4%

1256,7

16,692

2012

229,60

1,74

$1,797.79

-5%

1256,7

16,155

2011

225,67

2,96

$1,846.97

-4%

1256,7

15,518

2010

219,18

1,50

$1,898.68

-10%

1256,7

11%

14,964

2009

215,95

2,72

$2,153.30

1135,3

14,419

2.2. Análisis:

Para 2009 ellos consideraron que, con el cambio de gobierno en USA, se daría un retorno a la tranquilidad de los mercados y volveríamos a tipos de cambio más razonables del orden de $12 a $12.50 por dólar. Su poder adquisitivo se encontraba  en declive y en los últimos 75 años ha perdido un 94% de su valor. Desde que el dólar fue desligado de su respaldo en oro en 1971, ha perdido un 81% de su valor y desde el año 2012 un 35%.

Estados Unidos es el país más rico, poderoso e influyente de la Tierra. Su PIB nominal, estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 20149 (17.2 trillons en el sistema de medición anglosajón) representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial. Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo. Es también el mayor productor industrial del mundo, y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Canadá y México.

2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación:

¿Qué es Devaluación?

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Estados Unidos tuvo su principal Devaluación del Dólar entre los años 1971 y 1973, fortaleza del dólar se convirtió en un obstáculo para las exportaciones. La inflación doméstica dentro de los Estados Unidos era más alta que la inflación en el extranjero, particularmente en Japón. La devaluación del dólar provocó una gran fisura del sistema monetario internacional, acelerando los acontecimientos que desembocaron en la crisis económica de 1973. En 1971 Durante el mandato del presidente Richard Nixon, el modelo económico norteamericano estaba ya agotado, el crecimiento era nulo, y sin embargo la inflación ya empezaba a ser preocupante., Richard Nixon dio fin a la conversión del dólar en oro.

  1. Riesgo país y el EMBI (si el país seleccionado es un país emergente).
  1.  A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los últimos 8 años en el país seleccionado.

Año

Valor

Variación

  1. Análisis:

Antes de realizar este Análisis se investigó acerca de los países emergentes y su significado:

                “países emergentes” se refiere a aquellos países que, sin ser desarrollados, están mostrando ritmos de crecimiento económico muy fuertes, o que por su tamaño y sus recursos están destinados a tener un rol cada vez más importante en la economía mundial. Así, por ejemplo, nadie dudaría de que países como China, India, u otros del Sudeste asiático son países emergentes, o que México, Argentina y Brasil también lo son.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (266 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com