ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de organizacion Fases del proceso de programación

FAAZ7 de Abril de 2015

602 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

En esta actividad describirás propuestas autores acerca de las fases del proceso de programación, a fin de reconocer similitudes y diferencias entre ellas, de tal manera que te permita identificar la importancia de seguir pasó a paso cada una de las fases.

Fases Fuente 1

Usabilidad web. Fuente 2

DocIRS Fuente 3 Informática y tecnología 2011 Libro de TIC 2.

1 Comprender el problema. Análisis del problema. Análisis del problema. Definición del problema.

2 Plantear la lógica. Desarrollo del problema. Diseño del algoritmo. Análisis del problema.

3 Codificar el programa. Construcción de la solución. Codificación. Diseño.

4 Traducir el programa a lenguaje máquina. Prueba. Compilación, ejecución y verificación. Codificación.

5 Prueba de programación. Mantenimiento Documentación Depuración.

6 Ejecución del programa. Implantación del programa.

7 Mantenimiento del programa.

Fuente 1.

1. Comprender el problema: comprender que necesita el cliente, si esta etapa no está claramente resuelta, no se podrá avanzar.

2. Plantear la lógica: Aquí se plantean los pasos a incluir y el orden de los mismos. Se utilizan diagramas de flujo o pseudocódigo.

3. Codificar el programa: hay que usar la sintáxis correcta. Todos estos pasos están sujetos a la complejidad del programa,

4. Traducir el programa a lenguaje máquina: Los errores de sintáxis o gramática son detectados por estos sistemas al momento de querer ejecutar el programa y en general hay un reporte del error.

5. Prueba del programa: Esta etapa implica poner a punto la sintáxis y la lógica.

6. Ejecución del programa: Terminadas y verificadas todas las etapas el programa puede ser utilizado por la empresa para obtener los resultados planeados.

Fuente 2.

1. Análisis del problema: refiere a la etapa del proceso en la que el programador toma conocimiento del problema antes de proceder a desarrollar una solución.

2. Desarrollo de la solución: se debe hacer hincapié en la formulación del algoritmo antes que en su codificación en un lenguaje de programación en particular

3. Construcción de la solución: se va ensamblando la aplicación de acuerdo con los estándares de estilo y de estructura.

4. Prueba: revisión y corrección del programa

5. Mantenimiento: modificaciones y que deben hacerse a los defectos del diseño y evolución del mismo, lo cual puede incluir el desarrollo de funciones adicionales para reunir nuevas necesidades del negocio.

Fuente 3.

1. Análisis del problema.- El problema se analiza teniendo presente la especificación de los requisitos dados por el cliente de la empresa o por la persona que encarga el programa.

2. Diseño del algoritmo.- Una vez analizado el problema, se diseña una solución que conducirá a un algoritmo que resuelva el problema.

3. Codificación.- La solución se escribe en la sintaxis del lenguaje de alto nivel (por ejemplo, C) y se obtiene un programa.

4. Compilación, Ejecución y Verificación.- El programa se ejecuta, se comprueba rigurosamente y se eliminan todos los errores que puedan aparecer.

5. Documentación.- Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software, esencialmente el análisis, diseño y codificación, unidos a manuales de usuario y de referencia, así como normas para el mantenimiento.

Fuente 4: Libro de TIC 2

1. Definición del problema: Es donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente.

2. Análisis del problema: Analizar punto a punto el problema, es pensar en el tipo de operación para resolverla.

3. Diseño: Consiste en desarrollar el procedimiento para resolver el problema.

4. Codificación: Es la traducción del algoritmo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com