Aprendizaje A La Sociedad De La Informacion
rickymutual1 de Septiembre de 2013
689 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
Evaluaciones en IACC
Luis Álvarez Uribe
Aprendizaje en la Sociedad de la Información
Instituto IACC
01 de Septiembre de 2013
Desarrollo
El sistema de evaluación de las asignaturas en IACC se detalla a continuación:
Cada ciclo tiene una duración de nueve semanas con dos asignaturas. Cada asignatura se evalúa con controles de corta extensión semana a semana, desde la semana 1 a la 8 con fecha de entrega los días domingos hasta las 23:55 horas. Bajo este sistema el docente podrá ir evaluando mi aprendizaje semanalmente, y así nosotros como alumnos podremos ir poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en cada asignatura
Semana por medio tendremos tareas de mayor extensión que los controles, las cuales tendrán como fecha de entrega los días lunes hasta las 23:55 horas de la semana en curso. Cada ciclo contempla un total de cuatro tareas. Asimismo, semana por medio tendremos dos foros de discusión y debates donde todos los estudiantes debemos participar dando opiniones, aportando ideas y con un nivel de respuestas acorde a los conocimientos adquiridos y siguiendo el tenor de la discusión y conversación que se vaya generando en los foros. El correcto cumplimiento de estos aspectos serán determinantes para obtener las máximas calificaciones.
Igualmente, en la semana 9 debemos entregar el proyecto final del curso. Éste consta de una evaluación más profunda que los controles y tareas, para el cual dispondremos de cuatro semanas para su confección, ya que las instrucciones se reciben en la semana 6. Este proyecto final tiene como objetivo medir lo aprendido durante todo el ciclo en ambas asignaturas, cuya medición determinará si estamos aptos o no para avanzar a los siguientes niveles.
Con respecto a la escala de evaluación todas las actividades serán calificadas con puntajes diferentes. Por ejemplo, cada uno de los controles tiene un puntaje máximo de 3 puntos, y cada una de las tareas tiene una puntuación máxima de 6 puntos. La entrega de controles y tareas fuera de plazo serán penalizadas con un 15 % menos por día de atraso.
En tanto, los foros semanales contemplan un máximo de 6 puntos, 3 de ellos corresponden a participación donde debemos por lo menos enviar 3 mensajes en días distintos, aportando nuevas ideas, visiones, opiniones y puntos de vista que vayan enriqueciendo el tema de discusión que el docente plantea. En la medida que se cumplan estos objetivos, el profesor calificará como sustantiva cada respuesta, permitiéndonos obtener el puntaje máximo.
Los 3 puntos restantes corresponden a la retroalimentación del profesor, quien evaluará la ortografía, redacción y cantidad de palabras utilizadas a través del feedback que se produzca en la discusión, permitiéndonos ser un aporte a la retroalimentación global del foro.
Por último, en cuanto a la calificación del proyecto final, el docente calificará con un puntaje máximo de 28 puntos. Si sumamos los puntajes de todas las actividades éstas suman un total de 100 puntos, de los cuales debo obtener por lo menos 60 puntos, que equivaldría a una nota 4 en la escala de 1 a 7 para aprobar el curso.
Para aprobar los ramos, además de las calificaciones antes mencionadas que son requerimientos mínimos de aprobación, debemos cumplir con los requisitos de asistencia. Por ejemplo, en las semanas que tengamos programados foros se tomará como asistencia todo mensaje publicado en éste. Como mínimo debemos enviar dos mensajes en dos días diferentes de cada semana independiente a su contenido y longitud, pero siempre teniendo relación a los conocimientos adquiridos. En tanto, los días que no se realicen foros se tomará como asistencia la entrega de todos los trabajos y controles de la semana.
Si no se cumple con
...