Auditoria De Sistema
Maikor2316 de Octubre de 2013
3.172 Palabras (13 Páginas)209 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politecncia
De La Fuerza Armada Nacional
Facilitador: Integrantes:
Ing. Braudin Laya Darfre Montenegro
Gustavo Fonseca
Juan Aponte
Keiver Linares
Luis Yanes
08IST_D01
San Fernando, 10 de Octubre del 2013.
INDICE
Pag.
Introduccion………………………………………………………………………….……1
Que es auditoria de sistemas……………………………………………………………2
Auditoria………………………………………………………………..………………….3
Ventajas……………………………………………………………………..…………….4
Tipos de auditoria informatica………………………………………..…………………5
Relación entre auditoria interna y externa………………………….…………………6
Enfoques de la auditoria informatica………………………………..…………………7
Auditoria a traves del computador……………………………………..………………8
Auditoria con el computador……………………………………………………………9
Objetivos generales de la auditoria de sistemas…………………………………10-11
Conclusion………………………………………………………………………….……12
Bibliografia………………………………………………………………………...……..13
INTRODUCCIÓN
La naturaleza especializada de la auditoría de los sistemas de información y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorías, requieren el desarrollo y la promulgación de Normas Generales para la Auditoría de los Sistemas de Información.
La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
A continuación, la descripción de los dos principales objetivos de una auditoría de sistemas, que son, las evaluaciones de los procesos de datos y de los equipos de cómputo, con controles, tipos y seguridad.
En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos:
• Evaluación de los sistemas y procedimientos.
• Evaluación de los equipos de cómputo.
CONTENIDO
QUE ES AUDITORIA DE SISTEMAS
La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
La auditoría en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información.
OTROS CONCEPTOS:
Auditoría de Sistemas es:
La verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia.
La actividad dirigida a verificar y juzgar información.
El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.
AUDITORIA.
Hasta ahora la Auditoría, es esencialmente una metodología que permite el examen de distintos objetos o campos auditables, en la perspectiva de emitir una opinión independiente sobre la validez científica y/o la técnica del sistema de control que gobierna una determinada realidad que pretende reflejar adecuadamente y/o cumple las condiciones que le han sido prescritas.
En materia de auditoria, los desarrollos tecnológicos relevantes siempre han girado alrededor del conocimiento contable o financiero únicamente. Sin embargo, los avances modernos de las áreas económicas, administrativas y contables han puesto en evidencia que no solo la contabilidad es objeto de auditoría. También son susceptibles de ser auditados los impuestos, los procesos operativos, la informática, la acción social de las organizaciones, el tratamiento del medio ambiente y los proyectos académicos, económicos y sociales, entre otros.
TIPOS DE AUDITORÍA EN CUANTO OBJETIVOS.
Auditoria Interna
El cliente y el auditado son la misma organización. Es decir, es organizada por la propia empresa, en sus propias instalaciones. Aunque puede existir una petición del propio sector de la empresa o de otro sector para que se lleve a cabo.
El auditor puede ser en este caso un miembro de la misma organización o una persona o grupo de personas subcontratadas, es decir, externas a la organización.
La auditoría interna es el medio de verificar que el sistema de la calidad implantado resulta apropiado y además supone una herramienta de mejora permanente en la empresa.
Los resultados de este tipo de auditorías se presentan al responsable del sector auditado que extraerá personalmente las conclusiones oportunas, de acuerdo con la dirección y con el cliente.
El análisis de resultados y las conclusiones de la auditoría son documentos internos de la empresa.
La auditoría interna es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada. Los empleados que realizan esta tarea son remunerados económicamente. La auditoría interna existe por expresa decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en cualquier momento.
VENTAJAS
Conocimiento más profundo sobre la empresa
Revisión más profunda
Informe domestico confidencial
No tiene U.S costo adicional
Detección de problemas a tiempo
DESVENTAJAS
Veracidad cuestionada
Pueden resistir presiones
Pueden presentarse vicios en el uso de las herramientas, evaluación, informe.
Auditoria Externa
El cliente y el auditado no son la misma organización.
El auditor en este caso no pertenece a la organización auditada sino que proviene de la organización cliente o es una persona o grupo de personas subcontratadas, externas tanto al cliente como al auditado.
La decisión de iniciar la auditoría procede en este caso del cliente y debe ser aceptada por el suministrador que tiene, la empresa puede oponerse a someterse a dicha auditoría, pero entonces tiene que enfrentarse a las posibles consecuencias, como la posible ruptura de relaciones comerciales.
El cliente puede solicitar este tipo de auditoría por varios motivos:
-Auditoría de evaluación: antes de comenzar una relación contractual con un suministrador, puede desear que se someta a una auditoría para hacer una evaluación del mismo.
-Auditoría de seguimiento: dentro de un marco contractual, el cliente puede desear evaluar de forma periódica a su suministrador.
-Dentro del marco contractual, puede desearse evaluar al suministrador después por ejemplo de la implantación de un plan de acciones correctoras emprendido ante los resultados de una auditoría anterior.
En este marco la auditoría es una herramienta de mejora basada en un marco de colaboración entre cliente y suministrador.
Los resultados de este tipo de auditorías deben permanecer en el marco de relaciones cliente/suministrador.
La auditoría externa es realizada por personas afines a la empresa auditada; es siempre remunerada. Se presupone una mayor
...