ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casas inteligentes

Luis G.Ensayo27 de Septiembre de 2019

532 Palabras (3 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 3

Casas inteligentes

Cuando escuchamos el término “casas inteligentes” pensamos en algo del futuro con cosas automáticas, puertas que se abren solas, luces que se prenden solas, entre otras cosas más que gracias a los diversos avances tecnológicos ya es posible. Una casa inteligente es aquella que tiene como objetivo que las instalaciones eléctricas, de gas o de agua estén monitorizadas y controladas a distancia desde un dispositivo electrónico, normalmente el móvil o un ordenador y actualmente agregan el ahorro de energía y la sustentabilidad en los objetivos.

El tener una casa inteligente tiene varias ventajas como:

o La comodidad a través del control del ambiente por medio de una buena programación en horarios específicos en sistemas de climatización e iluminación.

o La seguridad, esto debido a que cuenta con diferentes dispositivos automáticos para el control de alarmas, control de fuego y humos, vigilancia externa y remota.

o Facilita la organización de actividades cotidianas para realizar nuevas actividades diversas.

o Contribuye en la disminución del gasto energético a través del control de la temperatura interna de los locales, el control de la iluminación y así como del control del consumo de los electrodomésticos, teniendo como resultado mayor ahorro y cuidado del medio ambiente.

o una limpieza mas eficiente gracias a los ductos de aire ubicados estratégicamente que permite la conexión de implementos utilizados en la limpieza

o La posibilidad de seguir y desarrollando nuevas tecnologías que permitan mejorar y adaptarse a las nuevas formas de vida.

Un punto que se puede considerar como una desventaja es el alto costo de instalación y mantenimiento de alguno de los elementos ya que a largo plazo esta inversión se regresa por la nueva introducción de dispositivos sustentables y ahorradores de energía.

La creación de una casa inteligente puede darse desde sus cimientos para una mejor construcción de ella o bien si ya se cuenta con una casa el proceso para que esta sea inteligente se da en etapas. Teniendo como primer punto el cambio de accesorios y aparatos por piezas que puedan automatizarse, y después proceder con la interconexión. Por ejemplo:

o Cambiar focos por luminarias con sistema WiFi o Bluetooth, para posteriormente conectarlas a un sistema remoto.

o Integrar termostatos a los sistemas de clima artificial y sensores de temperaturas, también con conexión WiFi.

o Incluir sensores de movimiento, de aperturas de puertas y de ventanas con conexión a internet.

o Para una casa inteligente debes adquirir sistemas de cámaras y monitoreo para interconectar.

En general, para convertir tu hogar en inteligente es cambiar aquellos electrónicos y aparatos, o bien los contactos eléctricos, por aquellos que permitan una conexión remota para encender, apagar y regular por control. Por ultimo esto, para tener una casa inteligente, necesitas centralizar las funciones en un programa o aplicación, de preferencia único, que permita acceder a las distintas funciones, escenarios y habitaciones de la casa para vigilar, controlar y programar.

Con el paso del tiempo las casas inteligentes se han abierto camino en el campo de las ventas puesto que estas ofrecen una mayor comodidad, seguridad y ahorro para los compradores

Es por este motivo que empresas como Samsung empiezan a considerar construir este tipo de casas incluyendo sus propias tecnologías como “SmartThings” lo que permite al usuario realizar diversas funciones desde su celular, también contaran con un asistente creado por la firma llamado Bixby.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com