ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de construcción

Denis HernandezEnsayo8 de Noviembre de 2023

3.991 Palabras (16 Páginas)54 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

La arquitectura es una de las disciplinas que se ha desarrollado desde los inicios de la humanidad, debido a los requerimientos y necesidades que esta ha tenido a lo largo de su evolución. Esta inicio con la construcción de simples refugios para los seres humanos con el uso de materiales como ramas, pieles, huesos, etc. A medida que el tiempo paso, con esto los materiales fueron evolucionando, se comenzó a usar materiales como la arcilla, la piedra, mármol, entre otros, con esto también se desarrollaron nuevos sistemas constructivos que necesitaban de nuevas técnicas y materiales, por lo que también se necesitaba de nuevos materiales para recubrir las construcciones y dar nuevas formas y acabados que ayudaran que esto ya no solo fuera un “refugio” si no que también tuviera algún simbolismo y que este representara algo de acuerdo a un concepto formal. En sí, la arquitectura, siempre se ha ido adaptando a las necesidades cambiantes de la sociedad, los avances tecnológicos y las tendencias estilísticas; desde su simple inicio, hasta los rascacielos y las grandes obras maestras arquitectónicas, en esta ocasión analizaremos algunos de los diferentes tipos de materiales ya mencionados con anterioridad; como es que estos se conforma, sus tipos, usos entre otros aspectos de gran importancia, lo que permitirá que nosotros podamos identificarlos de mejor manera y poder conocer cada uno a detalle.

Materiales de construcción.

Los materiales de construcción son productos que tienen como fin el poder ser usados en la industria de la construcción para crear diferentes tipos de edificaciones, como viviendas, edificios, carreteras, puentes, etc. Estos pueden ser naturales (usados tal y como son extraídos) y artificiales (es decir, que para su obtención se requiere de uno o varios procesos).

Cada material esta hecho para una función muy diferente, aunque algunos pueden cumplir la misma función teniendo diferentes características (aunque estas pueden influir en su rendimiento y eficiencia), por esto es que cada tipo de material es único y diferente. Para iniciar analizaremos los materiales del más básico, los que ayudan a las estructuras, hasta los que se usan por estética y la imagen que aportan a nuestras edificaciones.

ARCILLA

La arcilla es uno de los materiales mas sados, ya que se ha hecho uso de esta desde la antigüedad, debido a que este material es fácil de adquirir en cualquier lugar, también es un material con propiedades únicas y es muy versátil. La arcilla es un tipo de roca sedimentaria que está compuesta por partículas de tamaño muy pequeño, para ser exactos 0.002mm, esta se caracteriza por tener diferentes propiedades, como la plasticidad, consistencia plástica al absorber agua; cohesión, el poder mantener su forma al estar húmeda y secarse; la retracción y expansión, lo que la hace cambiar de forma si esta no es supervisada.

Como podemos observar, existen diferentes tipos de arcilla, algunos de ellos son: la arcilla de caolín, arcilla bentonita, la arcilla roja, entre otras, cada una tiene un diferente uso debido a que cada tipo tiene propiedades únicas y se debe seleccionar de acuerdo al uso que se le dará; la plasticidad, la retención de agua, su deformidad, la resistencia al calor, son algunas de las características que debemos de tomar en cuenta para saber si esta es ideal para lo que se usara.

La arcilla es uno de los materiales que más usos tiene, en el caso de la construcción se puede usar para la elaboración de los ladrillos, para elaborar tejas, para adoquines y losetas, bloques de arcilla, revoques y estuco, para el tapial, adobes, elementos decorativos y el revestimiento de pisos y paredes. Este material cuenta con diversas ventajas, entre ellas podemos encontrar que es un material sostenible, es un excelente aislante térmico y acústico, es resistente al fuego, necesita poco mantenimiento, puede tener diversas aplicaciones y regula la humedad.

Como podemos ver, la arcilla es uno de los materiales primarios para el desarrollo y elaboración de otros que también son de gran importancia, por lo que sin la arcilla la gran mayoría de estos materiales no existirían o no serían lo mismo.

YESO

El yeso es también uno de los materiales usados ampliamente en la construcción, debido a sus propiedades y características, este fue el resultado de diferentes tipos de depósitos marinos, este fue descubierto por el hombre cuando los diferentes mantos acuíferos fueron secándose, con esto, dando resultado a que estos restos quedaran a la superficie, permitiendo que el hombre los descubriera. Este es uno de los materiales mas antiguos empleados en la sociedad en el ámbito de la construcción, su uso comenzó cuando se consiguió el dominio del fuego ya que con esto se conseguía la elaboración del yeso, este material se comenzó a usar como argamasa y mortero sustituyendo al barro.

El yeso se compone por sulfato de calcio y agua y tiene diversas propiedades, entre ellas encontramos que es fácil de trabajar, su endurecimiento es rápido, es un buen aislante térmico y acústico, al igual que es firme, su fraguado es rápido, resistente al fuego y este no puede usarse a la intemperie. Entre sus diferentes tipos podemos encontrar el yeso negro, que contiene mas impurezas, el blanco, que es el mas puro y el rojo, usado para restauraciones.

Esta materia también cuenta con diversos usos, como el revestimiento de paredes, la elaboración de elementos decorativos, para realizar acabados, la reparación y como parches, y la construcción de muros de yeso.

En resumen, podemos inferir que el yeso es un material muy practico y versátil, que ha sido usado desde hace miles de años, sus diferentes propiedades permiten que este sea usado de diferentes firmas, por lo que tiene una amplia gama de aplicaciones en la construcción.

CAL

La cal es un producto químico derivado de la quema de piedra caliza, es decir, que se obtiene al someter esta roca a altas temperaturas para eliminar el dióxido de carbono, dejando como resultado el dióxido de calcio, que es igual a la cal viva, cuando esta es combinada con agua, esta reacciona formado el hidróxido de calcio, a esto se le llama cal apagada. Este es uno mas de los materiales que fueron descubiertos desde hace millones de años, se tiene la teoría de que fue descubierto debido a que se hacia uso de piedra caliza en la elaboración de las fogatas, con esto, provocando que esta piedra se calcinara y así poder elaborar la cal; este ha tenido diversos usos, tanto como mortero, para unir bloques, para construir grandes monumentos, como las pirámides, para la momificación, etc.

Como ya lo habíamos mencionado, existen dos principales tipos de cal, la cal viva, que es la que se obtiene mediante la quema de piedra caliza; y la cal apagada, que es el resultado de la cal viva en conjunto con el agua. También existen otros tipos de cal, como la cal área, que se obtiene al calcinar piedra caliza a bajas temperaturas y también esta la cal hidráulica, que se obtiene al someter a la piedra caliza a temperaturas más altas.

 Las principales características de la cal es que esta tiene un alto pH, cuenta con una alta capacidad de resistencia y endurecimiento, es un buen aglomerante. En este material podemos encontrar varias ventajas, algunas de ellas son las siguientes: es un material sostenible, tiene propiedades de aislamiento, es flexible, su durabilidad es alta, es resistente al fuego, cuenta con una buena adherencia y es transpirable.

En los diversos usos que le podemos dar en material podemos encontrar: la elaboración de morteros al combinarla con otros materiales, estucos, restauración de edificios, la elaboración de pinturas, como mortero, como argamasa, para el trazo en el terreno, etc. Este material puede tener diversos usos y al complementarlo con algunos otros materiales podemos obtener nuevos recursos que nos pueden ayudar en la construcción.

CEMENTO

El cemento actualmente es uno de los materiales mas usados en la construcción actualmente ya que tiene diversas funciones, este es un conglomerante hidráulico, resultante de la unión de piedra caliza calcinada y arcilla, con esto obtenemos el Clinker que nos puede dar resultado de otros tipos de cemento al combinarlo con otros diferentes componentes químicos y/o materiales. A este se le suele agregar elementos pétreos para poder formar el concreto. Dentro de los componentes principales para obtener este material encontramos el Clinker portland, derivado de la quema de caliza y arcilla; el yeso que ayuda a controlar el fraguado; y las adiciones puzolánicas, que intervienen en sus diferentes propiedades, lo que provoca que existan diferentes tipos de cemento y que estos tengan diferentes propiedades.

Como se menciona con anterioridad, debido a los diferentes agregados puzolánicos se obtiene diferentes tipos de cemento, entre ellos, algunos de los que podemos obtener son: cemento portland ordinario, que es el mas usado; cemento portland de alta resistencia, que adquiere resistencia más rápido que el normal; cemento portland de baja hidratación, este genera menor calor en el fraguado; cemento portland blanco, se usa mas con fines estéticos; estos son algunos de los principales cementos.

Como los materiales anteriores este también cuenta con algunas características en particular, en este caso el cemento es uno de los materiales que adquiere dureza y resistencia al humedecerse, también es muy versátil para adquirir nuevas formas y soportar cargas pesadas y es un material duradero y resistente al fuego. Debido a estas características, este material tiene diversos usos en la construcción, ya que fue hecho especialmente para la construcción, entre sus usos mas comunes tenemos: la elaboración de losas, columnas, paredes, cimientos y otros elementos estructurales; para la construcción de carreteras, puentes, obras hidráulicas, pavimentos, aceras y acabados en superficies interiores y exteriores. Este material conglomerante se ha convertido en algo esencial en la construcción ya que nos permite obtener nuevos resultados y así no poder limitarnos a la hora de construir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (93 Kb) docx (16 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com