ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Construccion Del Concepto De Quimica

juancandelariosa3 de Junio de 2015

985 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BACHILLERATO GENERAL POR ÁREAS INTERDISCIPLINARIAS

ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CASIMIRO CASTILLO

MODULO VILLA PURIFICACIÓN JALISCO.

ASESOR: Q.F.B.: EVELIA HERNÁNDEZ MALDONADO

ALUMNO: JUAN CANDELARIO SANTANA RODRIGUEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

18 DE MAYO DEL 2015

MODULO I

CONTRIBUCIONES DE LA QUÍMICA AL MEJORAMIENTO DE LA VIDA

Actividad 3: Construcción del concepto de Química.

Propósito: Integrar conocimientos en un concepto propio de Química, e identificarás otros elementos que amplíen y enriquezcan tu conceptualización.

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

La química está estrechamente relacionada con las ciencias físicas, extendiéndose a varias disciplinas que vas desde la astronomía hasta la biología.

Física

Arqueología

Biología

Astronomía

Medicina

Física: Se estudia conjuntamente con la química en la ciencia fisicoquímica debido a que muchos fenómenos ocurren simultáneamente combinando las propiedades físicas con las químicas.

Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como la antigüedad de piezas arqueológicas. La exactitud se logra por medio de métodos químicos como el del carbono 14.

Biología: La ciencia de la vida, se auxilia de la química para determinar la composición y estructura e tejidos y células.

Astronomía: Se auxilia de la química para construcción de dispositivos, basados en compuestos químicos para lograr detectar algunos fenómenos del espacio exterior.

Medicina: Como auxiliar de la biología y la química, esta ciencia se ha desarrollado grandemente ya que con esta se logra el control de ciertos desequilibrios de los organismos de los seres vivos.

Química General: Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y las leyes a las que están sometidos los cambios que en ella se efectúan.

Química Aplicada: Estudia las propiedades de cada una de las sustancias en particular, desde el punto de vista útil medicinal, agrícola, industrial, etc.

Química Inorgánica: Estudia las sustancias que provienen el reino mineral

Química Orgánica: Estudia principalmente los compuestos que provienen seres vivos, animales y vegetales.

Producto de reacción del fenol y forma aldehído utilizado como aislante en los mangos de los desarmadores

MATERIA: Es cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio, posee masa y es capaz de impresionar nuestros sentidos.

PROPIEDADES PARTICULARES: Son las cualidades características de cada sustancia con independencia de tamaño o forma de la muestra. Ejemplo, el azucar y la sal son sólidos cristalinos blancos. El primero es de sabor dulce y se funde volviéndose marrón cuando se calienta en un cazo, puede arder en el fuego directo en contacto con el aire. La sal en cambio se puede calentar a altas temperaturas y no funde, desprendiendo un color amarillento al contacto del fuego directo.

PROPIEDADES GENERALES: Son cualidades que no son característica de la sustancia de por si, ejemplo: El tamaño, la forma, la longitud, el peso y la temperatura.

PROPIEDADES FISICAS: Son aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias ejemplos: Color, olor, dureza, elasticidad, punto de fusión y punto de ebullición.

PROPIEDADES QUÍMICAS: Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Ejemplo: La combustión del azufre para producir anhídrido sulfuroso, la explosión producida al quemar hidrogeno, la combustión de un trozo de cinta de magnesio para producir óxido de magnesio.

La química es una de las ramas básicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com