ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA AUTOMATIZACION DE LOS DATOS DE MEDICAMENTOS DEL MERCADO

aclemente08Documentos de Investigación7 de Julio de 2017

14.131 Palabras (57 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INFORMATICA

DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA AUTOMATIZACION

DE LOS DATOS DE MEDICAMENTOS DEL MERCADO

FARMACEUTICO PARA LA EMPRESA

IMS HEALTH DE VENEZUELA

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de

Ingeniero en Informática

Autor:

T.S.U. Javier Millan

Tutor:

Ing. Esp. Natán Finol

Caracas, Octubre  2016


INDICE GENERAL

INDICE

LISTADO DE CUADROS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULOS

      I      EL PROBLEMA

          Planteamiento del Problema

          Interrogantes de la Investigación

          Objetivos de la Investigación

                Objetivo General

                Objetivos Específicos

          Justificación de la Investigación

    II       MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

           Reseña Histórica

           Antecedentes de la Investigación

           Bases Teóricas

           Bases Legales

           Definición de Términos Básicos

 III         MARCO METODOLÓGICO

           Diseño y Tipo de Investigación

           Nivel o Tipo de Investigación

           Población y Muestra

           Técnica e Instrumento de Recolección de Información

           Validez y Confiabilidad

           Técnica de Análisis de Datos e Interpretación de Resultados

            Procedimientos

LISTA DE REFERENCIAS

ANEXOS

[pic 2]

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INFORMATICA

DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA AUTOMATIZACION

DE LOS DATOS DE MEDICAMENTOS

DEL MERCADO FARMACEUTICO

PARA LA EMPRESA IMS HEALTH DE VENEZUELA

Autor:

T.S.U. Javier Millan

Tutor:

Ing. Esp. Natán Finol

Resumen

Aquí va el resumen


INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. Algunas empresas del sector tienen como meta la venta de sus productos con una correcta distribución, que lleguen a todos los rincones de un territorio nacional, para los cuales dedican estrategias comerciales para poder posicionar su marca, ya que en el mercado farmacéutico participan una gran cantidad de laboratorios donde hace competitiva su labor.

        En la actualidad muchas empresas del sector se apoyan de otras compañías que se dedican a brindar información del mercado para conocer y adelantarse a posibles escenarios y siempre estar a un paso delante, previendo así caídas en sus ganancias u oportunidades de negocio donde sea rentable participar, dándoles ventajas sobre otros laboratorios al tener el conocimiento de todo su portafolio de productos y el de sus principales competidores. IMS HEALTH de Venezuela C.A. (IMS) es una empresa líder en información, tecnología y servicios orientados a la industria farmacéutica, teniendo presencia en más de 100 países alrededor del mundo.

IMS tiene un departamento de manejo de información llamado tecnología y aplicaciones, el cual determinó automatizar el procedimiento de carga mensual de la información para mejorar sus estructuras de datos, haciéndolas mejores y más rápidas al momento de procesamiento y colocando así controles de validación que ayuden a detectar errores en los datos antes de ser entregados a los clientes y a través de estos controles mejorar la fuentes de datos para mostrar la información del mercado farmacéutico en un sistemas de business intelligence capaz de presentar un resumen de toda la operación con datos estadísticos y predictivos que servirían para detectar nuevas oportunidades de negocio para los clientes que posee la empresa.

Uno de los puntos de la investigación es demostrar la carga de trabajo aplastante que tienen los analistas al procesar grandes cantidades de datos de forma manual, siendo esto una pérdida de tiempo ya que no se dedican en la parte analítica de los estudios en busca de mejorar las herramientas ofrecidas a los clientes  que debería ser


 su principal objetivo para garantizar el aprendizaje y crecimiento como una empresa especialista en información apalancados en tecnologías de software de primera.

En los capítulos siguientes se desarrollará cada punto del trabajo realizado. Capítulo I: Tema de estudio, el cual contiene el planteamiento del problema, los objetivos del proyecto y variables de la investigación donde se trata de plasmar la problemática que presenta la empresa dándole sentido a la investigación con interrogantes y objetivos específicos. Capítulo II: Marco de referencia, el cual contiene el marco teórico donde se trata de darle una definición de conceptos a utilizar en la investigación. Capítulo III: Marco metodológico, en el cual contiene los pasos que se utilizaron para la ejecución del proyecto como la metodología a usar, las técnicas de recolección de datos la muestra y población donde fue elaborada para tener todas las respuestas y condiciones que sustentan la investigación. Capítulo IV: Resultados y discusión, el cual contiene la demostración de los resultados obtenidos, el antes y el después del proyecto.


CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

Planteamiento del Problema

La empresa IMS HELATH es la organización líder a nivel mundial en ofrecer información, servicios y tecnología para la mejora del desempeño en la industria farmacéutica. Teniendo presencia en más de 100 países alrededor del mundo, su misión es ayudar a entender con mayor precisión los constantes cambios en la industria de la salud. IMS HEALTH opera en Venezuela desde el año 1985, siendo un aliado de  información para los laboratorios y ayudando a entender el mercado a lo largo del tiempo. La organización cuenta con el reconocimiento de calidad y precisión en fuentes de información para la toma de decisiones, evaluación de ventas y seguimiento de productos. Se sustenta en aplicaciones de tecnología para desarrollar y mostrar los diferentes resultados a ser entregados a sus clientes, para que estos pueden analizar estrategias competitivas, desempeño  de personal y crecimiento en su mercado. Para esto la empresa se enfoca en conciliar las ventas de productos farmacéuticos a nivel nacional con una cobertura completa del mercado, lo que genera una constante interacción con grandes cantidades de datos.

La información que procesa la empresa es cargada, transformada y distribuida por el departamento de tecnología y aplicaciones, con la misión de agregar valor ofreciendo análisis de los datos apalancados en novedosas herramientas de business intelligence donde se puede visualizar la información ya procesada con una alta visión de performance que finalmente son entregadas a clientes y asociados a través de una herramienta especial para visualizar información de alto volumen llamada tableau.

        En concordancia con lo antes expuestos la investigación aborda un problema que afecta enérgicamente a la empresa, lo cual es en el proceso de operatividad del departamento para alimentar las fuentes de datos, lo cual es llevado totalmente manual trayendo con esto errores, incongruencia he inconsistencia en los datos, generando con esto la pérdida de clientes, demoras en la entrega de los reportes, reprocesos en el desarrollo de sus operaciones y afectando el trabajo continuo del personal que dedican muchas horas hombres en dicha actividad siendo desperdicias por no contar con un sistema automatizado, afectando considerablemente la reputación y prestigio de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb) pdf (569 Kb) docx (185 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com