ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIOS ASOCIADOS AL CLOUD COMPUTING Y LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFACOR -MONTERÍA

SteveRichardsonTesis4 de Agosto de 2019

5.586 Palabras (23 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 23

DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIOS ASOCIADOS AL CLOUD COMPUTING Y LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMFACOR -MONTERÍA

  1. INTRODUCCIÓN

Las cajas de compensación familiar en Colombia han sufrido un proceso de modernización en las estructuras tecnológicas de sus sistemas de información y en las estructuras organizacionales de las empresas. El ente de control y vigilancia, Superintendencia de Subsidio Familiar, ha emitido una serie de normativas asociadas a la modernización tecnológica de las cajas de Compensación Familiar en todo el territorio; esto con el objetivo de poder optimizar la calidad de los servicios que ofrecen estos estamentos, y así poder garantizar procesos financieros y contables, enmarcados en altos estándares internacionales de productividad y servicio (Normas Internacionales Financieras- NIF. Circular Externa 0017 del 2013).

Esto ha obligado a que las unidades que manejan todo lo relacionado con las tecnologías de la información y comunicación, desarrollen estrategias que permitan la mejora continua de las actividades asociadas con las TICS. Para el caso particular de la caja de compensación Familiar de Córdoba, COMFACOR, los procesos de innovación y desarrollo tecnológico han sido lentos, debido al escaso conocimiento que se tiene sobre las nuevas tecnologías (Cloud Computing), que pueden soportar y mejorar los procesos corporativos que lleva la empresa.

 Ahora bien, la tecnología implementada acarrea en la actualidad deficiencias en la prestación de los servicios ofrecidos a los usuarios internos y externos: demoras en los tiempos de respuesta, consumo excesivo de papel impreso, pérdida de información e inestabilidad de los sistemas informáticos; poca escalabilidad e interoperabilidad computacional. A esta situación se le agregan otras desventajas en términos económicos, tales como: costos elevados en la adquisición de licencias de software y equipos de cómputo, alto consumo de energía eléctrica debido a toda la estructura necesaria para mantener los servidores y los equipos locales (sistema de refrigeración, planta eléctrica, UPS, entre otras), esto último obstaculiza los nuevos lineamientos de conservación del medio ambiente que toda empresa debe propender.

Por todo lo anterior, la presente propuesta pretende formular un modelo de negocios que permita incorporar el uso de tecnologías asociadas a la nube (Cloud Computing), optimizando los procesos y actividades que se llevan a cabo en la caja de Compensación Familiar COMFACOR, puntualmente en la EPS-S Montería.

  1. OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Objetivo general

Diseñar un modelo de negocio orientado por las TICS, que permita mejorar los procesos operativos que se llevan a cabo en la caja de compensación familiar COMFACOR, en el sector salud (EPS-S) de Montería-Córdoba.

Objetivos específicos

  • Determinar cómo se llevan a cabo los diferentes procesos de gestión financiera en la EPS-S COMFACOR de Montería.  
  •  Definir los alcances que tienen las tecnologías de la información y comunicación que utiliza la EPS-S, y sus limitaciones.
  • Conocer las distintas opciones tecnológicas del mercado, como opción para mejorar los procesos de gestión financiera en la EPS-S COMFACOR de Montería.

2.2.CONTENIDO Y ALCANCE DEL PROYECTO

Con esta propuesta se busca diseñar un modelo de negocio para llevar una planificación   detallada que permita mejorar la gestión de datos financieros en la EPS-S COMFACOR de Montería, utilizando las tecnologías asociadas al cloudcomputing, que permitan eliminar las falencias del modelo actual y mejorar su rendimiento con el fin de brindar una mejor atención y manejo de datos dentro de la empresa.

Al conseguir lo mencionado anteriormente, se logrará que la gran mayoría de las unidades en la empresa mejoren sus procesos operativos; permitiendo a las empresas outsourcing reducir la brecha entre costo y servicio, para acceder a las tecnologías en mención.

2.3. RESULTADOS ESPERADOS

 Al implementar el modelo de negocio asociado al cloudcomputing  en  COMFACOR EPS-S, se espera lograr:

  • Reducción de los costos asociados al desarrollo de software privativo utilizado por la empresa.
  • Beneficios tributarios en el valor pagado respecto al gasto,es descontable del impuesto de renta por la modalidad de adquisición del servicio.
  • Mejorar la integralidad de la información que maneja la unidad en mención.
  • Reducción en los tiempos de actualización del sistema.

2.4. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

la caja de compensación familiar de Córdoba- Montería encuentra un limitado mercado de las Pymes en cuanto al desarrollo del sector TIC. La comercialización en la venta de software representa una suma de dinero elevada como es:  planificar los recursos empresariales-  ERP lo hace difícil de adquirir y también el modo como se comercializa no logra llegar a cubrir tecnológicamente de manera integral otros servicios que ofrecen otras dependencias como es el caso de Subsidiados-EPS.

Debido a la compleja dinámica contable de los distintos negocios que maneja la organización, por la prestación de diversos servicios a sus trabajadores y afiliado.  Además de la venta de servicios entre dependencia, generan un comportamiento del hecho económico especial para ser contabilizado.

Una gran parte del servicio que ofrece se encuentra apoyada en procesos tecnológicos de la organización, con una deficiencia en la integridad de la misma, lo que implica que, aproximadamente 100 % exista redundancia de información en la unidad o dependencia.

Dentro de la estrategia pensada se cambia la visión  clásica en la venta del producto  intangible, por un modelo de presentación de  servicio,  que consiste en permitir a la empresa tener acceso en  la  compra de este servicio a un costo mínimo, debido a que el valor es calculado en base, por la cantidad de registros creados y  enviados por cada estación de trabajo, ubicada en cada dependencia o unida de negocio dentro de la empresa (Subsidio familiar, Salud -EPS-S, Recreación, Biblioteca, Colegio, Bienes y Servicio, Parque Ecológico, Jornada Escolar Complementaria, Bienestar Social, Educación)   consolidando estos registros en la   unidad de gestión contable de la empresaCONFACOR para generar el estado financiero.

En consecuencia, esto motiva a los Outsourcing de software a expandir su radio de acción en otras unidades de negocio dentro de la empresa, contribuyendo a la reducción operatividad que actualmente ha aumentado.

Por otro lado, optimiza los procesos administrativos, aumenta la rentabilidad de la empresa al mantener una información en línea, reduciendo el tiempo de contabilización, mejorando la toma de decisiones para controlar los costos y gasto por línea de negocio. En las corporaciones se evidencia un aumento en la concientización y sensibilización del medio ambiente en los consumidores, debido a que en la actualidad están demandando un mayor uso del papel mediante las impresiones.

  1. Diagrama de flujo de pago factura / glosa.

2.5. MARCO DEL PROYECTO

Se tendrán en cuenta los conceptos de: caja de compensación familiar, modelo de negocios y Cloud Computing

  1. Caja de compensación familiar:

Las cajas de compensación de asignación familiar (C.C.A.F.) son corporaciones de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. El objetivo de las Cajas de Compensación originalmente era la administración de las "prestaciones de seguridad social" las cuales tendían al desarrollo y bienestar del trabajador y su familia.

Hoy en día las Cajas de Compensación entregan una gran gama de beneficios en materia de seguridad social a sus afiliados, además de los objetivos básicos antes mencionados. Las nuevas áreas en que han incursionado las Cajas de Compensación son: vivienda, cultura, salud, capacitación, recreación, desarrollo personal, perfeccionamiento.

  1. Modelo de negocio

“Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y captura valor” (Osterwalder&Pigneur, 2011, p.3).

Un modelo de negocio es un diseño conceptual, mediante el cual una entidad analiza sus potenciales clientes, productos/servicios, mercado, transporte, recursos y procesos; para generar ingresos y beneficios tangibles o intangibles.

“En pocas palabras es un plan de cómo se va a atender a los futuros clientes, conservándolos a través del tiempo, con un constante rediseño e innovación según nuevas tendencias, nuevas tecnologías, nueva legislación o simplemente para captar la atención de más clientes y a aumentar la cuota de mercado; la cual es un aspecto fundamental a la hora de aumentar las utilidades”. (Tesis -Alejandro TamalloGarcía ,2016, p.4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (219 Kb) docx (737 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com