Denisse Dreser
abrahamchinooz15 de Mayo de 2013
865 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
Sociedad y Política del México Actual
Desarrollo del Curso.
Dnisse Dresser
México es un país privilegiado, por su ubicación geográfica, por su riqueza natural, por su gente. Sin embargo, el país no logra superar las deficiencias que lo colocan en el subdesarrollo. Esto se debe a que México es una "mala encarnación del capitalismo" como diría Joseph Stiglitz. No hay una mezcla correcta de mercado y estado. En México se aplica el "Capitalismo de cuates", no el capitalismo exitoso, dinámico y democrático que deberíamos implementar, el cual sería beneficioso para la economía, para la innovación, para muchas empresas y para los consumidores.
Las reformas de los 80s y 90s promovieron la liberalización y la privatización, pero no ayudaron a crear un mercado funcional y efectivo.
Los resultados de todo esto son:
* Una economía que no crece lo suficiente.
* Una élite empresarial que no compite lo suficiente.
* Un modelo económico que concentra la riqueza en pocas personas.
El país está atrapado por una red de favores, de protecciones y de privilegios que el gobierno otorga a las cúpulasempresariales, y que éstas exigen para invertir.
Este sistema convierte a los representantes del interés público en empleados de los intereses de unos pocos, de las personas más poderosas del país.
Pareciera que en lo macroeconómico, el gobierno busca asegurar un grado mínimo de avance para mantener la paz social, pero sin alterar la correlación de fuerzas existente, sin cambiar fundamentalmente la estructura económica.
El sistema en México, produce "monstruos" que después de creados y ya fortalecidos por el propio gobierno, le resultan imposibles de controlar. Son monstruos como sindicatos y monopolios, que amenazan con devorar a la nación.
Todas estas deficiencias ponen en jaque incluso a la democracia.
Las siguientes son algunas medidas específicas necesarias para comenzar a cambiar este sistema corrupto:
* Una tercera cadena de televisión abierta.
* Fomento a la competencia en banda ancha.
* Fortalecimiento de los órganos regulatorios.
* Sanciones a quienes violen los términos de su concesión.
* Creación de mercados funcionales.
Hay que crear un entorno en el que las empresas se vean presionadas por sus competidores, para innovar, para reducir precios, y pasar esos beneficios a los consumidores.
La respuesta, en el fondo, es política, no económica.
El crecimiento económico de México en la última década ha sido mucho menor al del resto de América Latina, debido a los "cuellos de botella" que los oligopolistas han diseñado, y que sus amigos en el gobierno les han permitido defender.
México, ante esta situación, está lleno de ciudadanos sin voz, sin alternativa, sin protección, que pagan altas tarifas por productos y servicios de mala calidad, víctimas de este sistema económico disfuncional.
México tiene el lugar 60 de 134 en el índice global de competitividad. Es una nación que dice reformarse, mientras evita hacerlo.
Los políticos en México implementan un sistema que funciona muy bien para sus partidos, pero muy mal para sus ciudadanos.
De manera general y con todas sus implicaciones, estas relaciones enfermizas entre el sector público y el privado son la principal causa de que México no avance a la velocidad que podría y debería.
dresser nunca se compromete a nada, critica a todos superficialmente y con muy bonitas palabras, pero no se a treve a dar soluciones concretas mas que a imaginar un gobierno donde todos son honestos sabios y perfectos, capaces de administrar perfectamente economica y socialmente a la poblacion, y ella no callara ni se equivocara hasta que esto exista.
...