ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de una aplicación web para venta de servicios


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  Tesis  •  3.580 Palabras (15 Páginas)  •  686 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

B.1. Título. 6

B.2. Introducción del tema. 6

B.3. Problematización. 7

B.3.1. Diagnóstico. 7

B.3.2. Formulación. 8

B.3.3. Sistematización. 8

B.4. Justificación. 9

B.5. Hipótesis. 9

B.6. Marco teórico. 10

B.6.1. Marco conceptual. 10

B.6.2. Marco referencial. 13

B.6.3. Marco contextual. 14

B.6.4. Marco legal. 16

B.7. Objetivo general y objetivos específicos. 16

B.8 Materiales y métodos. 17

B.8.1 Materiales. 17

B.8.1.1. Hardware. 17

B.8.1.2. Software 17

B.8.1.3. Suministros. 18

B.8.1.4. Presupuesto. 18

B.8.1.5. Recursos personal. 18

B.8.2.Metodología. 18

B.8.2.1 Comprobación de hipótesis. 18

B.8.2.2. Diseño Experimental. 19

B.8.2.3 Método de desarrollo de software. 20

B.9. Resultados esperados. 21

B.10. Literatura citada. 21

B.11. Cronograma de actividades. 23

B.12. Anexos. 24

B.1. Título.

Desarrollo de una aplicación web para venta de servicios de transportación terrestre bajo el modelo de negocio de tarjeta prepago.

B.2. Introducción del tema.

Desde el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación la globalización en todos los ámbitos es evidente. Nuevas formas de negocios se han creado en todos los ámbitos lo cual crea un sin número de oportunidades para las empresas. Para el caso particular, este proyecto de tesis trata de aprovechar que la disponibilidad de estas tecnologías ayude a mejorar las expectativas del negocio de la transportación interprovincial.

La razón fundamental para usar las TICs deriva que en la actualidad una buena parte de la población maneja dispositivos que tienen acceso al internet, sobre todo los jóvenes que es un importante segmento de mercado que se moviliza a diario convirtiéndose estos en usuarios frecuentes, por tal motivo es importante que las empresas de transporte terrestres desarrollen nuevos modelos de negocios basados en tecnologías para que amplíen su cartera de clientes aprovechando la nueva cultura web que tienen los usuarios.

La importancia de este trabajo de investigación radica en el hecho de implementar un nuevo modelo de negocios basado en la tarjeta prepago e implementado mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación de tal forma que las empresas de transportes terrestres tengan nuevas opciones de negocios accesibles desde el Internet.

B.3. Problematización.

B.3.1. Diagnóstico.

Debido a la necesidad de la población de viajar por los diferentes destinos de nuestro País, resulta muchas veces incómodo para el usuario realizar las compras de boletos. Esta incomodidad es más notoria en fechas de feriado donde se deben realizar inmensas colas para adquirir un boleto que en el peor de los casos es imposible obtenerlo.

Durante años el modelo de negocio de las empresas de transporte terrestre ha estado basado en la venta de boletos con presencia de los clientes en la oficina. Esto indica que el modelo de negocio tiene muchos años sin variación; es decir, no se ha incrementado nuevos servicios ni la forma de acceder a ellos. Hoy en día es posible crear nuevas formas de negocios mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que pueden ser aplicadas perfectamente al negocio de la transportación.

Un factor radical en el cambio de la cultura humana es el internet y la web que son parte de las Tecnológicas de la Información y la Comunicación. Sin embargo, en el negocio de la transportación terrestre existe un desconocimiento de las capacidades que se pueden aprovechar. Muchas cooperativas ni siquiera tienen un sitio web básico para la información de rutas y horarios, lo que hace entrever que la poca importancia de tener una vía de comunicación con sus clientes por este medio. Éste detalle probablemente se dé porque sus socios son personas que se han dedicado a tiempo completo a trabajar en la transportación y no han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos de cuanto les puede beneficiar el hacer uso de estas tecnologías, esto se da principalmente porque su cultura organizacional sigue inamovible desde los inicios de las cooperativas lo cual constituye un punto de retraso ya que no visualizan nuevas formas de vender sus servicios o modelos de negocios.

El satisfacer las necesidades de los clientes ha planteado la solución de desarrollar un software que permitirá al usuario visualizar los horarios disponibles para viajar y así realizar la compra de un boleto en tiempo real usando la tarjeta prepago, mediante un computador a través de una aplicación web por medio de la internet, a la vez el usuario puede llevar el control o seguimiento de encomienda hasta que el mismo llegue a su destino.

B.3.2. Formulación.

¿Cómo implementar nuevos modelos de negocios para las empresas de transportes terrestres mediante el uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación?

B.3.3. Sistematización.

• ¿Es posible utilizar las tecnologías web para desarrollar nuevos servicios?

• ¿El modelo de la tarjeta prepago es aplicable al sector del transporte terrestre para la venta y reservación de pasajes?

• ¿Es posible mostrar la movilización de encomiendas por medio de una página web?

B.4. Justificación.

El presente proyecto de tesis pretende utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer de un nuevo modelo de negocio para las cooperativas de transportes terrestres. De tal forma que pueda incrementar sus ingresos por ventas y reservas de pasajes e incremente la fidelidad de sus clientes.

También se pretende alcanzar que todos los vehículos incrementen su promedio de pasajeros que salen desde la terminal y que todos los clientes frecuentes tengan mayores comodidades a la hora de adquirir sus boletos.

La venta y reserva de pasajes por medio del modelo de negocios de la tarjeta prepago intenta resolver el problema de las aglomeraciones de los clientes en horas pico o en días festivos para que los clientes sientan satisfacción de utilizar los servicios de la empresa. Por otra parte, al captar más clientes sería posible balancear la capacidad de pasajeros que se transporta ya que hay días en que los vehículos salen casi vacíos.

Finalmente, se pretende resolver las interminables filas que entre otras cosas causan reclamos e incomodidad en los usuarios a través de la implementación de los servicios de reserva y venta de pasajes mediante una tarjeta prepago como nuevo modelo de negocio.

B.5. Hipótesis.

General.

Un modelo de negocios basado en tarjetas prepago usando las nuevas tecnologías de la información y comunicación facilitará la adquisición de servicios de las Empresas de transportes terrestres.

Variable independiente: Modelo de negocios basado en tarjetas prepago usando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Variable dependiente: Adquisición de servicios de transportes terrestres.

B.6. Marco teórico.

B.6.1. Marco conceptual.

Modelo de negocio .

Alexander Osterwalder & Yves Pigneur expresan que un punto de partida sobre toda discusión, reunión o taller sobre la innovación de modelos de negocios debe ser un entendimiento común de lo que un modelo de negocios es actualmente. Un modelo de negocios puede ser descrito a través de nueve bloques que muestran la lógica de cómo una empresa pretende hacer dinero.

Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera. El modelo de negocios es como el plano para una estrategia a implementar a través de las estructuras de la organización, sus procesos y sistemas.

Mercado Masivo .

Modelos de negocios que se enfocan en mercados masivos no distinguen entre segmentos de mercados diferentes. La proposición de valor, los canales de distribución y las relaciones con los clientes todas se enfocan en un grupo grande de clientes con necesidades y problemas similares de manera amplia. El Mercado Masivo está caracterizado por poseer criterios estéticos personales para la selección de los productos.

Segmento de mercado .

Es una actividad que brinda certeza al mercadologo en el desarrollo de sus actividades, en forma particular brinda algunas ventajas. Los clientes son el Corazón de todo modelo de negocios. Para satisfacer más eficientemente a estos, la empresa los agrupa en segmentos con características comunes. La empresa debe estar muy clara con respecto a que segmentos de mercado sirve y cuales ignorar, una vez hecho esto se puede diseñar de manera cuidadosa partiendo de una clara comprensión de las necesidades específicas del cliente.

Segmentos de clientes .

Representa la tan conocida segmentación del mercado, es decir a que grupos de personas queremos ofrecer nuestro servicio o producto. Para segmentar el mercado podemos agrupar por diferentes necesidades a las que satisfacer, diferentes canales a través de los que llegar, diferentes tipos de relaciones o diferentes tipos de oferta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com