ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION DE TECNOLOGIA INFORMATICA

JORGETAPE2 de Agosto de 2011

5.364 Palabras (22 Páginas)1.387 Visitas

Página 1 de 22

Modelo para la evaluación de la efectividad de la tecnología

informática en el entorno empresarial

A model for assessing information technology effectiveness in the

business environment

Sandra Cristina Riascos Erazo1

RESUMEN

El impacto tecnológico especialmente en la inclusión de la tecnología informática (en adelante TI) en los procesos

administrativos ha dinamizado las estrategias empresariales logrando en muchas ocasiones el éxito organizacional,

tal ha sido su importancia que se hace necesario estimar un modelo que permita valorar su efectividad en este entorno.

El presente artículo muestra el producto de un estudio sobre una serie de modelos que permiten evaluar la

TI, sus ventajas y desventajas; además se propone un modelo que involucra diferentes aspectos que permitan evaluar

la efectividad de las TI de forma integral y considerando las características particulares de las actividades administrativas.

Este estudio analítico proporciona como resultado, en primer lugar, lineamientos necesarios para identificar

el grado de efectividad de la TI en el entorno empresarial, y en segundo lugar, estrategias fundamentales dentro

del proceso de innovación tecnológica que coexiste en el momento empresarial; además este estudio se fundamenta

en normativas como: ISO 9126, ISO 9001, ISO 15939, ISO 25000 y estándares como el Cobit, CMM, entre

otros.

Palabras clave: tecnología informática, innovación, empresa, sistemas de información.

ABSTRACT

The impact of technology on administrative processes has improved business strategies (especially regarding the effect

of information technology - IT), often leading to organisational success. Its effectiveness in this environment was

thus modelled due to such importance; this paper describes studying a series of models aimed at assessing IT, its advantages

and disadvantages. A model is proposed involving different aspects for an integral assessment of IT effectiveness

and considering administrative activities’ particular characteristics. This analytical study provides guidelines for

identifying IT effectiveness in a business environment and current key strategies in technological innovation. This study

was based on ISO 9126, ISO 9001, ISO 15939 and ISO 25000 standards as well as COBIT and CMM standards.

Keywords: information technology, innovation, business environment, information system.

Recibido: enero 25 de 2008

Aceptado: junio 23 de 2008

1 Licenciatura en Informática, Tecnología en Sistemas y Especialista en Auditoría de Sistemas, Universidad Antonio Nariño, Colombia. Doctorado,

en Ingeniería Informática , Resolución de homologación No.4881 del Ministerio de Educación Nacional, Universidad Carlos III de Madrid , España.

Docente, Coordinadora del ADA Gestión de TICs, Coordinadora del Centro Universitario de Simulación Empresarial, Facultad de Ciencias de la Administración,

Universidad del Valle Colombia. sriascose@univalle.edu.co, sriascose@yahoo.es

Introducción

La innovación, según el científico colombiano Rodolfo Llinás

es simplemente “la realización de la personalidad”, un escenario

donde “las únicas cadenas que existen son las que uno

mismo hace” (García, 2007); lo cual quiere decir que la innovación

es un fenómeno que se encuentra en todas las organizaciones

a diferentes escalas. Es evidente como se ha impulsado

la innovación a nivel de Colombia dentro y fuera de

ella, ejemplo de esto encontramos diferentes casos como los

mostrados en la revista Poder en el especial “Colombia

Innova”. Al respecto, Guevara (2007) comenta: “la consigna

es innovar o morir. Así lo entienden muchas compañías, que

destinan más recursos a investigación tecnológica para ser

más competitivas”. El resultado de esta inversión se refleja en

que Colombia se encuentra en el puesto 57 en el ranking de

países innovadores (Reviewed World Bussiness); además es

importante resaltar que según la encuesta de competitividad

de la ANDI, entre las estrategias más relevantes adoptadas

por la empresa se encuentra la utilización de nuevas tecnologías,

como la informática, con el 11,6%.

Después de haber evidenciado la importancia de la TI como

estrategia de innovación es necesario obtener una apreciación

clara sobre cómo esta herramienta es evaluada, para tal

efecto se presenta en este estudio una breve descripción de

antecedentes relacionados con la relevancia de la TI a nivel

colombiano y sus dificultades, aspectos que permiten justificar

la realización del estudio; además, se establecen los parámetros

claves de la evaluación de la TI en el contexto admiRIASCOS

REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 28 No. 2, AGOSTO DE 2008 (158-166) 159

nistrativo, y para tener mayor claridad en este contexto se

presenta un análisis sobre los diferentes modelos y estándares,

como por ejemplo, la norma ISO 25000, McCall (1976),

Plans (1986), entre otros; posteriormente, se propone un

modelo que permite la valoración de la efectividad de las TI;

el artículo finaliza con conclusiones y recomendaciones donde

se ilustran los resultados generales del estudio.

Es importante mencionar que el cuerpo del artículo se orienta

a la estrategia tecnológica que se debe tener en cuenta en

el momento innovador en el cual se encuentra el sector empresarial.

Antecedentes

En el ámbito empresarial, para Arnold Pacey, citado en

Láñez y Sánchez (1998), la definición de tecnología debe

abarcar no sólo su aspecto material (técnicas en cuanto a

artefactos), sino además debe incluir los aspectos organizativos

(actividad económica, industrial, profesional; usuarios y

consumidores) y los culturales (objetivos y valores afectados

por la tecnología y los que deberían ser respetados por ella).

Esta apreciación es compartida en muchos aspectos por

Osorio (2003), dado que la tecnología se debe aceptar como

un sistema que integra conocimientos, procesos organizativos,

valores y representaciones culturales.

Por otra parte, existe un número considerable de clasificaciones

de la tecnología; para el caso y mejor entendimiento se

considerarán las siguientes: tecnología dura y tecnología

blanda; la primera hace referencia a maquinaria, herramientas,

hardware, redes de telecomunicación (Caramés,

2006), y la segunda se refiere al desarrollo de métodos de

control de la calidad del producto y de mejora de la oficiencia

de los procesos y el software que permite realizar estas

actividades.

Dentro de las aplicaciones de la tecnología a nivel empresarial

se encuentra la tecnología informática (TI), que ha ocasionando

una evolución considerable en el rendimiento informático

(Aít-El-Hadj, 1990). La TI, según la Asociación de

la Tecnología Informática de América (ITAA) es el estudio,

diseño, desarrollo, puesta en práctica, ayuda o gerencia de

los sistemas informáticos computarizados, particularmente

usos del software y hardware; es decir, la TI se ha enfocado

al desarrollo de herramientas que permitan optimizar el uso

de la información en beneficio de la organización, volviéndose

un facilitador del negocio (Crivaro, 2007).

En este orden de ideas, durante los últimos años se ha instalado

la idea de la importancia de los sistemas de información

en la estrategia empresarial u organizacional como factor

básico de nuevas ventajas competitivas, en manos de los directivos,

y arma poderosa para obtener nuevas oportunidades

de negocio. El entorno donde las empresas y otras organizaciones

desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más

complejo: la creciente globalización, el proceso de internacionalización

de la empresa, el incremento de la competencia

en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el

desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de

la incertidumbre en el entorno, y la reducción de los ciclos

de vida de los productos, originan que la información se convierta

en un elemento clave para la gestión, así como para la

supervivencia y crecimiento de las organizaciones (Barcos y

Álvarez, 2006).

Considerando el proceso que se ha venido suscitando en

torno a la importancia de la información y su tratamiento,

también surgieron nuevas figuras profesionales y puestos gerenciales,

algunos de ellos directamente asociados a la

aparición de las ya mencionadas tecnologías de información,

como es el caso del CIO (Chief Information Officer), comenta

Dans (2003); estas figuras tienen como principal función la

optimización de los procesos administrativos y la vigilancia

del eficiente comportamiento de las tecnologías de la información

y comunicación implementadas.

Lo anterior evidencia una clara actitud positiva por parte de

las organizaciones frente a la implantación de la TI, aspecto

que es importante resaltar, apoyando de esta forma la continuidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com