El Computador En La Educación
jchileno16 de Junio de 2014
461 Palabras (2 Páginas)275 Visitas
La lectura nos habla sobre el uso del computador para desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, partiendo de las aplicaciones que esta herramienta nos brinda y mostrando las diferentes denominaciones que existen sobre ella.
Así, según Gross (1987), tenemos cinco denominaciones:
1. Enseñanza asistida por computadora; donde el computador actúa como herramienta de apoyo a la transmisión de conocimiento.
2. Aprendizaje asistido por computadora; comprende el uso del computador para determinados aprendizajes.
3. Instrucción dirigida por computadora; dirigen el proceso de enseñanza proporcionando al profesor información sobre las actividades del alumno.
4. Aprendizaje dirigido por computadora; se centra en el proceso de aprendizaje, brindando resultado más analíticos que estadísticos.
5. Enseñanza basada en el computador; engloba todo al referirse al uso del computador como medio de enseñanza.
Sobre las taxonomías del uso del computador, se indican las siguientes:
1. Computador y aprendizaje, propuesta por Kinzer (1986). Relaciona la función del computador en el ámbito educativo para optimizar el aprendizaje. Tiene las siguientes categorías:
1.1. Aprendizaje a cerca del computador.
1.2. Aprender a través del computador.
1.3. Aprendizaje con el computador.
1.4. Aprendizaje a cerca del pensamiento con el computador.
1.5. Administración del aprendizaje con el computador.
2. El computador como Tutor, Herramienta y Alumno, propuesta por Robert Taylor (1980). Tiende a clasificar los diferentes roles que puede desempeñar el computador en el campo educativo:
2.1. El computador como Tutor.
2.2. El computador como Herramienta.
2.3. El computador como alumno.
Entonces, el computador se convierte en una poderosa herramienta usada como medio de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, pues, puede ofrecer diversos métodos de enseñanza para un mismo material de aprendizaje.
Además, tiene la capacidad de aumentar las experiencias de los alumnos, permitiéndoles poder controlar pequeños trozos de la realidad, creando micro mundos.
Sobre la evaluación, el computador logra combinar el aprendizaje y la prueba, brindándole al alumno diversas opciones al resolver un examen.
Podemos decir entonces, que el computador permite al alumno controlar su propio ritmo de aprendizaje.
Por otro lado, usar el computador en el aula requiere planificación, tanto del tema a tratar como de los recursos didácticos que se van a utilizar. Y sobre todo, es importante promover la colaboración entre los alumnos, la cooperación, exploración, discusión grupal y otras competencias que mejorarán su nivel de aprendizaje.
Organizar el computador en el aula, es decir, ubicarlos correctamente, puede brindar un mejor desempeño.
En el Centro de Recursos, permite a los alumnos consultar información en libros, CD, enciclopedias multimedia, revistas, periódicos, sitios web, etc.
En la sala de clases, se puede usar el computador para realizar diversas actividades: usar software específico, realizar investigaciones, publicaciones y exposiciones, trabajar en estaciones, o usarlo para demostración.
En la sala de informática se pueden desarrollar todas las actividades anteriores, aprovechando que cada alumno tiene su propio computador y el grupo puede trabajar en conjunto para desarrollar sus actividades.
Existen maneras de usar el computador en un salón de clase o laboratorio que involucran a los profesores para compartir y discutir nuevas ideas.
...