El estudio de redes de computo
chdgpTutorial23 de Noviembre de 2011
9.949 Palabras (40 Páginas)590 Visitas
Redes
Indice
1. Introducción
2. Concepto De Red
3. Topologías
4. Redes Lan
5. Redes Wan
6. Componentes.
7. Modelo OSI
8. Redes Bajo Windows
9. Conclusiones
1. Introducción
El estudio de redes de computo comprende un campo bastante amplio, ya que enfatizar en un todo lo correspondiente a la parte de redes de computadores es complejo debido al constante desarrollo que en este campo se da cada vez con más y mejores características relacionadas con herramientas administrativas del sistema. Es esta parte de la administración la que requiere de estudio y disponibilidad de tiempo, por tanto el proyecto abarcará en la parte teórica los aspectos más importantes de la tecnología actual en diseño e implementación de redes.
El Internet es un notable avance en la conquista del Software de Redes, potente y sólido, puede adecuarse a diferentes equipos y usuarios.
En redes no existe algo estándar o definido, a cualquier decisión le podemos encontrar límites, puesto que no existe un Sistema Operativo establecido, todos se encuentran en proceso.
Las redes tienden a crecer e innovarse, al principio se conectan unas cuantas personas y luego todo el mundo desea conectarse, hasta verse en la necesidad de conectarse a un correo electrónico.
El manual publicado en la pagina Web, es una aplicación desarrollada en ambiente gráfico, lo cual facilita al usuario su entendimiento brindando en el una fuente de consulta y aplicabilidad en problemas del mundo real.
Por otra parte en el manual de instalación de redes, se presenta múltiples ayudas para consulta, lo cual facilita de manera visible las prácticas en clase.
Con el manual de instalación para redes publicado en la página Web, presentamos la forma como instalar redes de topología de BUS, Topología de Estrella, Topología de Estrella Cableada, Topología de Arbol y su clasificación como Redes LAN, MAN y WAN.
Con el desarrollo del proyecto se ha creado una herramienta de consulta accesible y clara, para quienes tengan un mínimo conocimiento de instalación de redes y también para aquellas personas que quieran ahondar en conocimientos ya adquiridos.
Con todos estos requerimientos damos a conocer el presente proyecto, esperando que en el, se encuentre una fuente de consulta que se adecue a las necesidades de los usuarios.
2. Concepto De Red
Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc.
Objetivos.
Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponible para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor.
El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tiene una mejor relación costo / rendimiento, en comparación con la que ofrece las máquinas grandes.
Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí.
Clasificación básica de redes.
Red De Area Local / Lan (Local Área Network)
Es una red que cubre una extensión reducida como una empresa, una universidad, un colegio, etc. No habrá por lo general dos ordenadores que disten entre si más de un kilómetro.
Una configuración típica en una red de área local es tener una computadora llamada servidor de ficheros en la que se almacena todo el software de control de la red así como el software que se comparte con los demás ordenadores de la red. Los ordenadores que no son servidores de ficheros reciben el nombre de estaciones de trabajo. Estos suelen ser menos potentes y tienen software personalizado por cada usuario. La mayoría de las redes LAN están conectadas por medio de cables y tarjetas de red, una en cada equipo.
Red De Area Metropolitana / Man ( Metropolitan Área Network)
Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores como pueden ser una ciudad o un distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuyen la informática a los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.
Redes De Area Extensa / WAN (Wide Area Network)
Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo.
Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre si.
Con el uso de una WAN se puede conectar desde España con Japón sin tener que pagar enormes cantidades de teléfono. La implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características pueden comunicarse sin problema. El mejor ejemplo de una red de área extensa es Internet.
Cableado de la red.
El Cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:
Cable de par trenzado sin apantallar /UTP Unshielded twisted pair.
Cable de par trenzado apantallado / STP Shieles twisted
Cable Coaxial
Cable de fibra óptica
LAN sin cableado.
Cable de par trenzado sin apantallar / Unshielded Twisted Pair (UTP)
Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción para una PYME.
La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del cable. Las graduaciones van desde el cable de teléfono, que solo transmite la voz humana a el cable de categoría 5 capaz de transferir 100 Mega bites por segundo.
Categorías UTP
TIPO
USO
Categoría 1
Vos (cable de teléfono)
Categoría 2
Datos a 4 Mbps (Local Talk)
Categoría 3
Datos a 10 Mbps (Ethernet)
Categoría 4
Datos a 20 Mbps/ 16 Mbps Token Ring)
Categoría 5
Datos a 100 mbps (Fast Ethernet)
La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de categoría 3 a 5 para la implementación de redes en PYMES o sea pequeñas y medianas empresas.
Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5 ya que estos permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb.
Conector UTP
El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La sigla RJ se refiere al Estándar Registerd Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar se encarga de definir la colocación de los cables en su pin correspondiente.
Cable de par trenzado pantallar / Shielded Twisted Pair (STP)
Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias eléctricas. Para entornos con este tipo de problemas existe un tipo de cable UTP que lleva apantallamiento, esto significa protección contra interferencias eléctricas. Este tipo de cable es usado por lo general en redes de topología Token Ring.
Cable Coaxial
El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el cable de posibles interferencias externas.
Aunque la instalación de cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias, también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado.
Tipos de Cable Coaxial:
Cable coaxial fino o thin coaxial
Cable coaxial grueso o thick coaxial.
Es posible escuchar referencias sobre el cable coaxial fino como thinnet o 10Base2. Estos hacen referencia a una red de tipo Ethernet con un cable coaxial fino. Donde el 2 significa que el mayor segmento es de 200 metros, siendo en la práctica reducido a 185 m. El cable coaxial es muy popular en las redes con topología BUS.
También se referencia el Cable Coaxial grueso como thicknet o 10Base5. Este hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial grueso, donde el 5 significa que el mayor segmento posible es de 500 metros. El cable coaxial es muy popular en las redes con topología de BUS. El cable coaxial grueso tiene una capa plástica adicional que protege de la humedad al conductor de cobre. Esto hace este tipo de cable una gran opción para redes de BUS extensas, aunque hay que tener en cuenta que este cable es difícil de doblar.
Conector para Cable Coaxial:
...