El rol del profesor ante la inmersión de las tecnologías en el aula
adelaidolopez27 de Febrero de 2013
951 Palabras (4 Páginas)503 Visitas
El rol del profesor ante la inmersión de las tecnologías en el aula es de gran importancia sobre todo en varios aspectos que han dado motivo a numerosos trabajos de investigación e innovación didáctica por parte de profesores e investigadores, así como a un activo debate, aún en pie, sobre su importancia y concreción. Entre estos aspectos destacan la aplicación de la idea de cambio conceptual en ciencias y tecnologia la importancia de las concepciones alternativas, preconcepciones, conceptos previos o errores conceptuales, tal como se han denominado, con diferencias en su aplicación, todas esas formas. A ellos se añaden las consecuencias de todo esto en el ámbito específico en el proceso enseñanza aprendizaje de los educandos, para que aprendan los contenidos de manera significativa y los apliquen en la resolución de problemas.
Se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación como profesional de la docencia.
PALABRAS CLAVE: Formación del profesorado. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Innovación tecnológica. Desarrollo profesional y nuevas tecnologías.
c.- Actitud autocrítica y evaluación profesional entendida como mecanismo de mejora y calidad de los procesos de cambio.
d.- Capacidad constante de adaptación a los cambios.
g.- Capacidad para poder acometer procesos de innovación.
Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes:
• Destrezas de comunicación.
• Técnicas de asesoramiento personal.
• Conocimiento de los nuevos recursos y reglas.
• Técnicas de negociación.
Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor.
Participar activamente en el proceso social.
Evitar desigualdades sociales.
La irrupción de las Nuevas Tecnologías, induce a cambios radicales en la sociedad, que modifican las condiciones de trabajo, valores y el perfil socio-cultural.
En manos de los alumnos, las Nuevas Tecnologías deben ser recursos poderosos para el desarrollo de sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas, así como para la realización práctica del principio de la autonomía e individualización en los procesos de construcción del conocimiento.
Las consecuencias principales que se desprenden del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza vienen marcadas principalmente por los cambios en los distintos marcos educativos. En segundo lugar, encontramos un cambio de los datos al conocimiento, es decir, una educación basada en la utilización de la información para generar más información que es lo que llamamos conocimiento.
Parece evidente, que la Sociedad de la Información está demandando importantes cambios en las Escuelas y en los Profesores.
Existen numerosas razones por las que utilizar las Nuevas Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre ellas podemos citar:
Permite que el alumno forme parte y se implique en el proceso de aprendizaje, convirtiéndose en sujeto activo en vez de mero espectador.
Los alumnos se convierten en protagonistas.
Reduce trabajo al profesor en lo referente a papel, textos...
Su uso permite a los alumnos que el posterior cambio, escuela-trabajo, escuela-universidad, sea más suave, en el sentido que estarán muy
...