ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración del jabón y medición de sus propiedades

johnyalex1211 de Mayo de 2015

1.450 Palabras (6 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 6

Elaboración del jabón y medición de sus propiedades

Propósito

Elaborar jabones y distinguir algunas de sus propiedades de acuerdo con los diferentes tipos de materia prima utilizada.

Introducción

En nuestra civilización, además de una exigencia higiénica, la limpieza es una necesidad social. Las personas debemos presentarnos pulcras y aseadas, y lo mismo corresponde a nuestras casas y enseres, y para conseguirlo empleamos buena parte de nuestro tiempo y de nuestro dinero. Es cierto que continuamente aparecen en el mercado más y más productos que facilitan o pretenden facilitar nuestra tarea: jabones de belleza, detergentes, cremas que cuidan los muebles, lava-vajillas, etcétera. Pero, ¿qué sabemos de estos artículos, además de su nombre y del uso a que se destinan?

La elaboración del jabón es una actividad conocida de forma empírica desde las antiguas civilizaciones, y su producción actual no difiere en mucho con ella. El propósito de esta actividad es conocer y experimentar respecto de la elaboración de jabones, distinguiendo algunas de sus propiedades físicas de acuerdo con el tipo de materia prima que se utiliza.

-Se utilizarán seis diferentes tipos de materia prima, tres de origen animal y tres de origen vegetal:

*Sebo de res

*Grasa de pollo

*Manteca de cerdo

*Manteca vegetal

*Aceite vegetal puro

*Aceite vegetal reciclado

Tareas de investigación

1. ¿Qué es un jabón? Es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos.

2. ¿Qué es la saponificación? La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o álcali, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base.

3. Escribe la reacción química general que representa la saponificación. Grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina

4. ¿Qué son los ácidos grasos? Un ácido graso es una biomolécula orgánica de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de número par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo.

5. ¿Qué son los álcalis? Son óxidos, hidróxidos y carbonatos de los metales alcalinos. Actúan como bases fuertes y son muy hidrosolubles. De tacto jabonoso, pueden ser lo bastante corrosivos como para quemar la piel, al igual que los ácidos fuertes.

6. Investiga los siguientes términos:

*Hipótesis: es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

*Variable dependiente: es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable.

*Variable independiente: Variable que puede cambiar libremente su valor, así como el primero, sin que su valor se vea afectado por alguna otra(s) variable(s).

*Densidad: es una magnitud que relaciona la cantidad de masa con la cantidad de volumen de un determinado cuerpo

*Solubilidad: es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com