Ensayo El Abuso De Las Tecnologias En La Pedagogia
LATOL13 de Septiembre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
MODALIDAD MIXTA OCTAVO SEMESTRE
Introducción
Del Internet se ha hablado mucho y aclarado poco. En principio, una distinción que me parece necesaria es que el Internet no puede ser visto como algo concreto y unitario, no puede pensarse como un monolito del que se puedan extraer características inamovibles, estructuras predeterminadas y comportamientos predecibles. Incluso si se habla sólo de los cables, computadoras y protocolos que lo sostienen, éstos están desarrollándose de una forma que hace que sea muy difícil definirlos como algo estático. En nuestra vida moderna se vinculan muchos niveles de interrelación social ente los individuos como el político, el económico, el religiosos, entre otros, los cuales le exigen una gran valoración al tiempo y al espacio, debido a la simultanea aceleración de nuestro tiempo, la cual busca una apropiación directa excelentes relaciones de comunicación que hemos logrado ver reflejadas en los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías y su gradual aumento de velocidad en las transferencias de información mundial.
Observamos como el impacto social de este fenómeno social de este fenómeno permite socializar individuos de diferentes lugares del planeta, intercambiando identidades culturales, idiomas, religiones y muchos otros aspectos que son parte y esencia de costumbres y tradiciones habituales.
No solo son términos culturales los que hallamos inmersos en estas redes de datos, también se ponen a nuestra disposición un objetivo teórico de comunicaciones informáticas que proporciona a colegios, bibliotecas, empresas y hogares un acceso universal a información de calidad que eduque, entretenga y que informe. Gracias al ofrecimiento de los diversos servicios se incrementan mas las cifras de usuarios, haciéndose cada vez más elevadas permitiendo entrar a la súper autopista de la información donde su acceso es universal.
Por mucho tiempo se ha escrito sobre el Internet como sinónimo de correo electrónico o de páginas web. Sin embargo, no sólo existen las páginas web (de las que incluso se podría hacer una taxonomía en sí misma) y el correo electrónico (quizá la parte del Internet que más se utiliza). Internet también son los chats, los juegos en línea, los grupos de noticias, los servidores y muchos más programas, bases de datos y comunicaciones. Cuando inicié este ensayo y le explicaba a la gente que versaba sobre cibersexo, algunas personas me miraban con recelo: ¿Cómo era posible que se invirtieran recursos, tiempo formación humana en una investigación que parecía una actividad morbosa y que carecía de espíritu científico? Comentarios hubo de todo tipo, desde el ingen“¿cómo? ¿eso existe?”, hasta el incisivo: “Vaya forma de disfrazar tus inquietudes”, conocí el comando “telnet” y entré por primera vez al “Club . Así fue como me adentré en el mundo del “chat”, de los “foros”, de los amigos, amigas y novias virtuales (todos hemos caído en la fascinación de este tipo de relaciones y el que diga que no, que lance el primer mouse), en la participación con mis opiniones en una especie de comunidad de gente que no conocía y en el interés por estos fenómenos y su impacto en la vida cotidiana de las personas (por lo menos en mis ojos y en mi circulación hubo un efecto
después de las horas que pasé un día frente a la computadora). Poco a poco, fui incorporando amigos reales a la virtualidad y fue así como esa solitaria salita de cómputo se convirtió en un verdadero “centro de conexión” para muchos amigos que, como yo, se fascinaron con la posibilidad que les daba el nuevo medio. eran el principal punto de encuentro de los cibernautas que querían conocer personas y entablar conversaciones.
. Además, los pocos estudios que existen han sido en su mayoría desarrollados
...