ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre "El reino de este mundo"


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  2.978 Palabras (12 Páginas)  •  723 Visitas

Página 1 de 12

Ensayo sobre "El reino de este mundo", de Alejo Carpentier

LA APREHENSION DEL VUDÚ EN TI NOEL

Por: Miguel Ángel Pérez [1]

Introducción

Pocos son los autores que pueden sustraer un buen relato en pocas páginas. Y en la lectura de El reino de este mundo se descubren acontecimientos cargados de elementos históricos, de elementos religiosos y de elementos ficticios, que se juntan y forman una magistral novela corta en la que un esclavo, testigo de la opresión monárquica y después republicana de su raza, descubre el velo místico que envuelve a la obra al acercarse, y a su vez acercar al lector, a un mundo mágico donde el prodigio juega un rol importante por cuanto le permite al esclavo descubrir su identidad.

Este trabajo habla de la aprehensión del vudú en Ti Noel. La aprehensión entendida como la asimilación y comprensión del ritual vudú. Pero no se trata sólo de mostrar cómo un esclavo aprende el dominio de las artes mágicas, sino lo que implica aprehender el oficio de ser un mandinga en un mundo extraño en que el esclavismo no sólo intenta oprimir el cuerpo sino el espíritu del negro. Y para entender esto hay que comenzar con la configuración del personaje. No sería posible entender la aprehensión del ritual vudú si no se conoce la condición y los motivos que inducen al personaje a asirse a este modo de vida. Además porque, como un ladrillo que se pone sobre otro, es posible llevar una linealidad en la que las ideas van construyendo la base del argumento final. Es importante destacar que la rica fuente de recursos bibliográficos permite que se puedan ensamblar las distintas ideas de los diferentes autores en párrafos casi completos, sin que se vea disminuida la voz del escritor de este ensayo que la retoma en la conclusión final.

Ti Noel en El reino de este mundo

El reino de este mundo es una novela que evoluciona sobre un trasfondo histórico: la revolución haitiana. Su autor, el cubano, Alejo Carpentier, se sirve de un personaje ficticio, Ti Noel, para contar la historia donde el prodigio es una pieza de suma importancia en el arte narrativo que propone el escritor: el Barroco. La obra es realmente breve, no obstante su contenido es extenso y no sólo transporta al lector a los acontecimientos históricos, sino también le muestra la perspectiva del esclavo indómito, que se expresa con Ti Noel:

En las novelas de Carpentier, el sector del mundo que se rechaza es explicitado no por boca de un narrador autorial y omnisciente, que juzga los hechos distanciado de ellos, sino por boca de un personaje que está plenamente inmerso en los acontecimientos (subercaseaux, 1977, p.324).

Este personaje presenta todo un universo maravilloso colmado de tiranos, rituales vudú, brujos, esclavos y revueltas. Un mundo, que no por el hecho de estar enmarcado en la literatura deja de ser real, con personajes reales como Henri Christophe, Paulina Bonaparte, el general Leclerc, Mackandal y Bouckman. Figuras que se descubren por medio del esclavo, cuya vida trascurre a lo largo de toda la novela. “Ti Noel se nos ofrece como la figura que da unidad a la obra, tanto en el sentido espacial como temporal” (Arango, 1981, p.86).

Empero, este negro, siervo de Lenomand de Mezy no solo presenta, en la obra, un universo de acciones acaecidas en los siglos XVlll y XlX en Haití, sino que rechaza por completo a los tiranos que aparecen en ella. Y es con él que se inicia el argumento social: “es virtud de este personaje central que se percibe un contraste lógico: los esclavos contra las esclavistas” (Arango, 1981, p. 87). Sirva de ejemplo el hecho de que, al inicio de texto, el negro desea la muerte de su amo: “Ti Noel se divertía pensando que, al lado de las cabezas descoloridas de los terneros, se servían cabezas de blancos señores en el mantel de la misma mesa” (Carpentier, 1978, p 61).

“Ti Noel en su relato se apoya en lo real maravilloso de la América a fin de señalar el aspecto social e histórico que se daba en un momento de la historia haitiana” (Arango, 1981, p. 89). Es él “el elemento de ficción con el cual Carpentier señala el proceso histórico de Haití hasta transformar la historia en un proceso real maravilloso” (Arango, 1981, p. 90).

Lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpentier

Antes de hablar de lo real maravilloso es importante resaltar que el autor escribe conforme una tendencia barroca. “En su ensayística, postula el barroco como legitima forma expresiva del mundo americano” (Figueroa, 2008, p. 119). Además el novelista cubano “no solo se limitó a formular teóricamente los principios del barroco como fenómeno estético-cultural y como rasgo especifico y distintivo del arte y la literatura hispanoamericanos, sino que elaboro su obra de acuerdo con dichos criterios” (Figueroa, 2008, p. 119).

En suma, para Alejo carpentier, escribir barrocamente es hablar de la entraña misma de Latinoamérica; definición que conduce a lo real maravilloso: “el prodigio, la maravilla o la dimensión mágica ubicados en la realidad circundante y que el hombre puede percibir; lo importante es disponerse con todos los sentidos para captarlo y expresarlo luego estéticamente” (Figueroa, 2008, p. 120). Así, por ejemplo, a través de Ti Noel el autor narra que:

Cierta vez, la Maman, Loi enmudeció de extraña manera cuando se iba llegando a lo mejor de un relato. Respondiendo a una orden misteriosa, corrió a la cocina, hundiendo los brazos en una olla llena de aceite hirviente. Ti Noel observo que su cara reflejaba una tersa indiferencia, y, lo que era más raro, que sus brazos, al ser sacados del aceite, no tenían ni huellas de quemaduras, a pesar del horroroso sonido de fritura que se había escuchado un poco antes (Carpentier, 197, p. 69-70).

En el prólogo de El renio de este mundo, Alejo Carpentier, relata lo maravilloso del mundo americano después de su viaje a Haití: “Pisaba yo una tierra donde millares de hombres ansiosos de libertad creyeron en los poderes licantrópicos de Mackandal, al punto de que esa fe colectiva produjera un milagro el día de su ejecución” (Carpentier, 1978, p. 54). Y este suceso lo relata el autor magistralmente cuando logra, en su relato, poner la visión desde la perspectiva de la multitud de negros que ven al mandinga escapar en forma de mosco, y desde la visión del blanco espectador que lo ve consumirse en la hoguera. Y este prodigio, para el negro, constituye una poderosa fuerza que lo exhorta a la búsqueda de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com