ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre ponencia "Estrategias tecnológicas para el fomento de la conservación ambiental".

mai.gonzalezEnsayo20 de Noviembre de 2016

961 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ESTÁ DE MODA

El planeta tierra es grande en riqueza natural, somos ricos al poder tener todos los recursos naturales que nos ofrece la tierra, pero poco a poco el ser humano ha ido deteriorando el medio ambiente sin conciencia alguna. Nuestra región carece de concientización ambiental por medio del cual se ven ríos contaminados, mal uso de los residuos orgánicos, entre otros. Es por esto que  se busca llegar a cada una de las personas por medio de mecanismos tales como el buen uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC); en la ponencia “Estrategias tecnológicas para el fomento de la conservación ambiental” nos muestra una serie de experiencias muy enriquecedoras acerca del fomento de la conservación del medio ambiente enfocadas a la articulación de las TIC.

Las TIC permite ser aplicadas en diferentes entornos tanto educativos, como administrativos y sociales, permitiendo llegar al aprendizaje autónomo y el trabajo independiente en la solución de problemas, dentro de los entornos que se destacan por aplicar estrategias tecnológicas para el desarrollo sustentable y la generación de conciencia ambiental se  destacan  TIC para cuidar el medio ambiente, la educación ambiental y las ciudades inteligentes.

Actualmente hay muchas personas y organizaciones trabajando en pro de un equilibrio ecológico pero lo que se hace no es suficiente, se necesita que el ser humano tenga cultura ambiental, es decir, que  acepte la realidad en la que estamos,  que opte por cambiar radicalmente los hábitos destructivos y se convierta en agente de cambio generando estrategias tecnológicas que nos permitan llegar a un mundo sano  con un desarrollo sustentable.

La ponencia “Estrategias tecnológicas para el fomento de la conservación ambiental” hace énfasis a tres enfoques temáticos relacionados con la conservación ambiental y la incorporación de las TIC donde permiten fomentar y concientizar a la sociedad acerca de la conservación del medio ambiente. Como primero se encuentra las TIC como estrategia tecnológica para cuidar el medio ambiente, este enfoque se destaca por su aplicabilidad en entornos educativos, sociales y culturas, donde resaltan la importancia del desarrollo de plataformas, aplicaciones, contenidos web todos enfocado a la conservación de la fauna y la flora, todos estos desarrollos se han destacado por ser innovadores e interactivos donde los niños, jóvenes y adultos pueden hacer uso de ellos llegando al aprendizaje autónomo y también permitirá crear conciencia acerca de la conservación ambiental.

Por otro lado la educación ambiental juega un papel muy importante en este proceso ya que es una actividad pedagogía que permite al ser humano entender y analizar las relaciones de nuestro entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad ambiental, social, política, económica y cultural. La educación ambiental gira en torno a la comprensión, complejidad del medio ambiente y la relación del ser humano, mediante el cual busca crear estrategias éticas, políticas, sociales, ambientales que permiten la contribución y desarrollo sustentable tanto como de la sociedad como del medio ambiente. Como estrategias basadas en la educación ambiental se resaltan:

  • La experiencia utilizada  con niños de  5 a 7 años de prescolar donde se desarrolló una plataforma llamada “Un viaje al reciclaje”, donde los niños pudieron interactuar con la informática y desarrollar  valores ecológicos.
  • La utilización de las redes sociales donde desarrollaron eco-foros permitiendo adquirir información y compartir experiencias acerca de la conservación del medio ambiente.
  • El desarrollo de páginas de web para niños de primaria y secundaria donde se llevaban a cabo prácticas teóricas y prácticas sobre el método del reciclaje.
  • Los radios virtuales mecanismo por medio del cual se dan charlas sobre el estado actual del planeta tierra y como ayudar a mejorarlo.

La educación ambiental debe alcanzar a todos los sectores de la población, en tanto que destinatarios y, a la vez, agentes educadores. Pero especialmente debe alcanzar a aquellos en quienes recae la toma de decisiones o ejercen mayor influencia social y tienen, por tanto,  mayor responsabilidad: administraciones, legisladores, empresas, educadores, medios de comunicación, etc. La educación constituye una de las maneras que los hombres han ideado para construir su humanidad de forma sustentable.

La sociedad gira entorno a nuevas tecnologías por medio del cual estas han servido para crear alternativas de solución para la conservación ambiental, generación y transmisión del saber humano. Han logrado avances sustanciales tales como la emergencia de las ciudades inteligentes por medio del cual han permitido mejorar la calidad de vida de la sociedad debido a la innovación e implementación de las TIC. Las ciudades inteligentes permiten llegar a la economía sostenible por medio de la implementación de las energías renovables, la gobernanza digital y la seguridad de la sociedad gracias a los centro de operaciones integradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com