Actividades didacticas como estrategia para la conservacion del medio ambiente
gonchy123Apuntes25 de Abril de 2022
15.903 Palabras (64 Páginas)161 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
FUNDACIÓN CRISTO VIVE BOLIVIA INSTITUTO TECNOLÓGICO “SAYARINAPAJ” CARRERA: PARVULARIO
[pic 5]
ACTIVIDADES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD, DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “POTRERO”
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PARVULARIO
PROPONENTE: Leon Quiroga Maribel TUTOR: Lic. Felicidad Angélica Castro Albis
COCHABAMBA - BOLIVIA DICIEMBRE - 2021
^Dedicatarla
El agradecimiento de este proyecto va dirigido primeramente a Dios porque gracias a él soy lo que soy ahora y lo que seré más adelante, gracias a él tengo sabiduría, entendimiento y conocimiento día a día. Como a mi familia por todo el apoyo que me han brindado en especial a mis Padres queridos quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en los malos y buenos momentos, agradezco por haberme formado con valores y principios, ante todo dándome fuerza a seguir adelante hasta
lograr mis metas.
[pic 6]
El agradecimiento de este proyecto va dirigido a Dios por permitirme llegar hasta aquí, por darme la Fortaleza de seguir adelante ante las caídas, por las
metas que me ha permitido cumplir a mi persona.
A mi padre por su apoyo económico y amor incondicional, a mi madre por ser quien siempre estuvo en los momentos malos dándome animo como también
mi padre.
Al instituto tecnológico “Sayarinapaj” por haberme permitido lograr y realizar mis estudios y a todos los docentes muchas gracias porque hicieron
parte de mi formación integral.
Agradezco de corazón a la Lic. Felicidad Castro por aceptarme para hacer este proyecto bajo su dirección. Brindándome su apoyo y confianza en mi proyecto, para guiar mis ideas ha sido un apoyo indispensable a mi persona.
INDICE
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
CAPITULO I DIAGNOSTICO
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
- Árbol del problema 1
- Descripción del problema 2
- Formulación del problema 2
- DEFINICIÓN DE OBJETIVOS 3
- Objetivo general 3
- Objetivos específicos 3
- CARACTERIZACION DE VARIABLES 3
- Variables N.° 1 3
- Variables N.° 2 4
CAPITULO II MARCO CONCEPTUAL
- ASPECTOS HISTÓRICOS 5
- Departamento de Cochabamba 5
- Provincia de Quillacollo 5
- Comunidad de potrero 6
- ASPECTO GEOGRÁFICO 6
- Departamento de Cochabamba 6
- Provincia de Quillacollo 7
- Comunidad de Potrero 8
2.3 Aspecto Demográfico 8
- Departamento Cochabamba 8
- Provincia de Quillacollo 8
- Comunidad de Potrero 8
- ASPECTO ECONÓMICO 9
- Departamento de Cochabamba 9
- Provincia de Quillacollo 10
- Comunidad de Potrero 10
- ASPECTO SOCIO CULTURAL 10
- Departamento de Cochabamba 10
- Provincia de Quillacollo 11
- Comunidad de Potrero 11
- ASPECTO PEDAGÓGICO EDUCATIVO 12
- Departamento de Cochabamba 12
- Provincia de Quillacollo 12
- Comunidad de potrero 13
- MARCO INSTITUCIONAL 13
- Identificación 13
- Aspecto Histórico 14
- Principios, misión y visión 14
- Principios 14
- Misión de la unidad educativa 15
- Visión de la unidad educativa 15
- Infraestructura y equipamiento 15
- Área de servicios educativos 15
- Planificación y organización curricular 16
- Características de la población 16
- MARCO TEORICO Y FUNDAMENTACION 16
- Fundamentos teóricos y prácticos 16
- Fundamentación filosófica 16
- Fundamentación psicopedagógica 17
- Fundamentación social 21
- MARCO TEÓRICO 23
- Actividades didácticas 23
- ¿Quéson las actividades didácticas?. 23
- Importancia de las actividades didácticas 23
- Objetivo y ventajas de las actividades didácticas 24
- Procesos para vincular las actividades didácticas 25
- Conservación del medio Ambiente 25
- Concepto de conversación del medio ambiente 25
- Beneficios de la conservación del medio ambiente 26
- Objetivos y propósitos de enseñanza en la escuela 27
CAPITULO III PROPUESTA PEDAGOGICA
- DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA 29
- Objetivos de la propuesta 29
- Objetivo General 29
- Objetivos específicos 29
- Descripción de la propuesta 29
- Aspectos generales de la propuesta 30
- Población Beneficiaria 31
- PLAN DE ACCION 32
- CRONOGRAMA 51
- PRESUPUESTO 51
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta se realizó a través de un breve diagnóstico en la unidad educativa “potrero”, con el fin de que los niños y niñas pongan en práctica las actividades didácticas para la conservación del medio ambiente para tener una larga vida saludable buscando que ellos sean los actores principales y mejoren en conservar el medio ambiente.
Para el desarrollo de la misma sociedad se realizarán diferentes actividades, como por ejemplo el aprendizaje sobre la utilización de los reciclados, conociendo y sensibilizando sobre el cuidado y protección de nuestro planeta de esta manera incentivamos a mejorar la conservación de nuestro medio ambiente.
En las actividades propuestas se analizarán y se realizarán actividades dinámicas, todo esto con el objeto de fortalecer y desarrollar en los niños y niñas la conservación del medio ambiente.
Este documento consta de tres capítulos, en el primer capítulo se presenta el árbol de problemas para detectar las causas y los efectos que ocasionan la falta de práctica de actividades dinámicas para la conservación del medio ambiente, se llegó a formular el problema, los objetivos, tanto general como específicos, seguidamente las dos variables: actividades dinámicas, y como, conservación del medio ambiente.
En el segundo capítulo se realizó el marco contextual e institucional donde se ejecutará el presente proyecto, seguidamente se muestran las fundamentaciones filosóficas, psicopedagógicas, legales, sociales que sostiene este proyecto, y finalmente el marco teórico y fundamentación.
En el tercer capítulo se muestra a propuesta pedagógica, la denominación de la propuesta, los objetivos que harán posible la ejecución del presente proyecto. Es decir, por otro lado, se encuentra la población beneficiaria, los cuatro planes de acción que cada uno consta de dos planillas semanales, cronograma y el presupuesto necesario para la ejecución del Proyecto realizado.
...