ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Cereales

cinthia166 de Septiembre de 2012

449 Palabras (2 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 2

l pasillo de la imaginación

en el área de abarrotes.

Todos los supermercados

tienen uno de esos túneles

de fábula: tigres fortachones,

conejos extasiados, duendes encantadores,

niñas felices, niños sobre

patinetas no menos alegres, serpientes,

hadas, elefantes, tucanes… y colores,

muchos colores. ¿Alguna duda de a quién

quieren conquistar esas cajas exhibidas

en coqueto orden militar? De acuerdo con

un sondeo que realizamos para este estudio

de calidad (consúltalo en la página

44), seis de cada diez personas compran

su cereal basándose en la poco sorprendente

premisa de que “es el que les gusta a

los niños”, mientras que 43% de estos prefieren

consumirlo durante el desayuno.

El desayuno, como bien se sabe, es muy

importante, ya que las calorías que consumimos

por la mañana son las que quemaremos

durante el principio de la jornada y

nos mantendrán en pie por el resto del día.

Ni la pereza, ni las prisas deben ser excusa

para no desayunar y menos para no hacerlo

de una forma correcta. El asunto aquí es

saber si el mundo de divertida nutrición

que nos ofrecen los cereales en caja son la

forma correcta de empezar el día. Como

respuesta, el primer gran consejo, aportado

por Lucero Rodríguez, directora de Estrategias

y Desarrollo de Entornos Saludables de

la Secretaría de Salud: “La recomendación

es que no se consuma con frecuencia este

tipo de productos, sino con moderación;

sobre todo porque quienes más los consumen

son los niños y por el problema

de obesidad que tenemos con ellos”.

Cuatro de cada diez niños en México tiene

problemas de sobrepeso u obesidad, esto

es más de 4 millones de niños entre los

5 y 11 años de edad. Pero, claro está, no

podemos culpar de todo lo anterior a los

cereales. “El cereal como parte del desayuno

puede combinarse y darnos

una dieta recomendable”, comenta

Adriana Quintero, vocera de la

Asociación Mexicana de Nutriología.

La tradicional combinación de cereal,

fruta y leche (como lo explicaremos

más adelante) es una buena fórmula

nutricional. “Sin embargo, algunos

de ellos, en especial los que aportan

calidad nutrimental de ese cereal que

tanto le encanta al pequeño de la casa y

saca tus propias conclusiones.

El estudio

El Laboratorio Nacional de Protección

al Consumidor se dio a la tarea de investigar

la veracidad de la información

que ostentan 41 cereales que comúnmente

consumen los niños.

Determinamos el contenido total de

nutrientes, como grasas, carbohidratos,

azúcares y sodio; además de constatar

la presencia de los minerales, vitaminas

y fibra que declaran en su etiqueta.

Para fines comparativos todos los resultados

que encontrarás en las tablas

se muestran en porción de 30 gramos,

que es la más común entre las marcas.

una gran cantidad de azúcares, no son

recomendables en un consumo frecuente

para nuestra población”, complementa

la nutrióloga. Aquí es donde

en realidad empieza el problema.

“¡Aguas con el azúcar, porque sí son

cantidades importantes!”, sugiere la

doctora Lucero Rodríguez, especialista

de la Secretaría de Salud, luego de echarle

un vistazo a los resultados de nuestro

estudio de calidad. Ahora es tu turno. No

te fijes solo en el contenido de azúcares,

analiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com