Etapas De Los Receptores De Televisión HD Y CRT
karlakiri136 de Febrero de 2013
12.572 Palabras (51 Páginas)4.235 Visitas
INTRODUCCIÓN
La televisión es el gran invento del siglo xix de manera que ha cambiado la forma de vida de los seres humanos radicalmente, la forma de ver el mundo y parte importante de la globalización. Es un aparato con tanta influencia en nuestras vidas que ya dependemos de él, nos informa, nos entretiene, y nos da la sensación de estar conectados con el mundo. Es un aparato con una interesante historia que comienza desde el siglo xviii con los primeros descubrimientos en la física que mas tarde se combinarían para crear fotografías mágicas con movimiento que fueron perfeccionándose y hasta 1927 se patentó y fue registrada oficialmente la televisión.
Ya conocimos su historia, y ahora veremos como esos inventos que formaron a la TV se combinan y funcionan para lograr la imagen que vemos cada día en nuestros televisores, desde que se transmite, cómo recibe la señal el televisor, como la convierte, la traduce y la proyecta como una serie de imágenes que se ven en movimiento.
Debido al rápido avance en la tecnología no sólo se incluirá el típico sistema CRT, si no también lo más moderno que es la televisión HD (o alta definición en ingles) y su distinto funcionamiento, su forma de proyectar la imagen, etc.
Para comprender mejor estos complicados sistemas primero los veremos de una manera fácil con un diagrama de bloques, el cual se irá desglosando y explicando parte por parte en ambos tipos de televisores.
DIAGRAMA EN BLOQUE DE TELEVISORES TRC.
En cualquier televisor el diagrama más básico siempre incluye estos 5 bloques:
1- El bloque de sintonización.
2- Bloque de procesamiento de Audio y Video
3- Los circuitos controladores y drivers de la pantalla
4- La pantalla.
5- Bloque de alimentación
Estas etapas, se cumplen para cualquier televisor que exista, sea de la tecnología que sea. Pero como nos toca el turno a los televisores TRC, tenemos que elaborar su diagrama en bloques específicamente para ello y es lo que vamos hacer a continuación.
Trataremos de hacer este estudio lo más básico posible para que podamos llegar a repararlos sin tener que morir en el intento, pero si tiene que decirle a sus clientes que inviertan en otra tecnología, pueden hacerlo sin temor alguno. De hecho ya he visto muchos técnicos aquí en EU que ni siquiera quieren reparar estos televisores, porque ya están a precios tan bajos que dicen que no les da negocio. Yo los sigo reparando aunque cada vez se me hace más difícil conseguir los repuestos, de hecho a muchos les he dado vida gracias a mi cementerio de partes, porque son muchos los componentes que no he podido encontrar y hasta a veces hago mis inventicos o adaptaciones para sentir la satisfacción de darle nueva vida a esto TV.
Aunque de forma general podemos decir que cada televisor se puede dividir en 5 Bloques principales, aquí les traigo un diagrama en bloques mas especifico para televisores de tubos de rayos catódicos (CRT) que he creado según mi experiencia y que vamos a explicar de manera básica y simple la función de cada etapa para en próximos artículos entrar en más detalles en el estudio de cada bloque en especial.
Estas son las funciones básicas de cada etapa del televisor de TRC y que es importante dominar para poder repararlos de manera eficiente y como todo un profesional.
1- Sintonizador: Es el encargado de sintonizar el canal que se desea visualizar y trabaja en conjunto con el microcontrolador. Sobre este vamos a profundizar en próximos artículos.
2- Microcontrolador: Es el sistema de control (Algunos técnicos lo llaman el cerebro del televisor). encargado de varias funciones en el televisor como son:
• La ejecución de órdenes externas recibidas desde los usuarios ya sea a través del control remoto o del teclado frontal. Aquí se pueden fijar datos para programación de canales, sintonía, volumen, etc. y entrar al modo de servicio.
• Supervisa que todo el aparato este funcionando de forma correcta y lo hace en conjunto con los circuitos de protecciones. En el momento de presentarse algún inconveniente, este es el responsable de cortar el encendido del televisor dejándolo en standby o emitiendo algún código de error.
3- Jungla: Este realiza diferentes funciones (cada días se le asignan más responsabilidades. De hecho viene integrado con el Microcontrolador en muchos televisores actuales.) como son: El procesamiento del audio, video, croma, sincronismo verticales y horizontales, etc.
4- Audio: Es el encargado de amplificar el audio que ya está separado, viene del integrado jungla y que luego es entregado a los parlantes o bocinas.
5- Video: Es el encargado de amplificar el video que ya está separado, viene del integrado jungla con sus respetivos colores para entregarlo a los cátodos de del cañón electrónico del TRC.
6- Vertical: Es el encargado de generar el barrido de exploración vertical en el TRC a través del yugo.
7- Horizontal: Es el encargado de generar el barrido de exploración horizontal en el TRC a través del yugo y crea la conmutación al Flyback con el transistor de salida horizontal (HOT) para que se genere el alto voltaje que es aplicado al ánodo del TRC.
8- Yugo: Es el encargado de ejecutar la deflexión vertical y horizontal de los electrones que son bombardeados al ánodo del cinescopio o TRC para la construcción de la imagen a lo ancho y alto de la pantalla.
9- Flyback: es el encargado de administrar el alto voltaje al ánodo del TRC para que se produzca la atracción de los electrones que son enviados desde el cátodo del trc. Este alimenta varios circuitos del televisor trc, como es el filamento del canon electrónico para que se produzca el calentamiento de los cátodos. Regula el focus y el screen (Brillo) de la pantalla para lograr mayor nitidez de la imagen.
10- Bocina: es el encargado de convertir la señal o energía eléctrica en energía acústica.
11- Tubo de Rayos Catódicos (TRC): es la encargada de mostrar la imagen que se capta desde la antena, convirtiendo la señal eléctrica en imagen. Esta forma por el filamento, cátodos (contiene 3 cátodos, uno para cada color), ánodos y rejillas que controlan el flujo de electrones que chocan con los respectivos fósforos.
12- Fuente de alimentación: es el encargado de alimentar varios circuitos del televisor como son, el Flyback, audio, sintonizador, jungla, Microcontrolador, etc. Este incluye el circuito de standby y también incluye el sistema desmagnetización de pantalla y lo veremos en profundidad en siguientes artículos.
13- Protecciones: son los circuitos encargados de realizar ciertas protecciones en los televisores trc y también lo veremos con más detalles en próximos artículos.
Es importante que estudiemos en detalle cada etapa, pero considero que debemos darle especial atención a la fuente de alimentación, Flyback, Circuito Horizontal y las Protecciones ya que por experiencia propia, la mayoría de las fallas de estos televisores (TRC) se encuentran en estos circuitos. No quiero decir con esto que los demás circuitos dejan de fallar. Ellos también pueden llegar a fallar, pero según mi experiencia, los televisores modernos de TRC tienden a fallar más en estos circuitos. Recuerden que el fallo de cualquier circuito interno de un televisor se debe también a la calidad del diseño que llevo a cabo el fabricante y cada fabricante muchas veces emplea circuitos muy diferentes. Hay que tomar en cuenta que también hay circuitos que vienen con defectos de fábrica, como es malas soldaduras de los componentes, etc. y que puede llegar a ser el talo de Aquiles de cualquier marca de televisor o modelo en específico. Por eso, que es están importante tener a mano nuestra base de datos con reparaciones ya resueltas (En como reparar puede encontrar una buena base de datos y manuales de servicios de estos televisores).
EL TUBO DE RAYOS CATÓDICOS (TRC)
Es una ampolla de vidrio en cuyo interior se ha hecho el vacío y donde se va a formar la imagen.
Las partes que lo componen son :
1. Filamento es el elemento calefactor del cátodo, es decir, le proporciona la energía calorífica necesaria para que se desprendan electrones del K.
Se alimenta con c.c. ( por ej. 11V) o c.a.
2. Cátodo cilindro hueco de níquel recubierto en su extremo derecho por sustancias emisoras de electrones (oxido de bario y estroncio). En su interior se encuentra el filamento. La tensión entre el K y el filamento no debe exceder del límite máximo marcado para cada tipo de tubo.
Al cátodo se le suele aplicar la señal de vídeo y por lo tanto su tensión variara, aunque vamos a tomar como tensión normal 160 Vcc. Respecto a masa.
3. Wehnelt también conocida como rejilla de control consiste en un cilindro metálico con un orificio circular en el fondo, el cual rodea al cátodo y cuya misión es la de controlar el flujo de electrones que desde el K se dirigen a la pantalla.
El potencial aplicado al cilindro de Wehnelt debe ser negativo respecto al K. Su tensión fluctúa entre 0 y 150 V ( respecto al K -160V y -10V). Cuanto más negativa respecto al cátodo menos electrones pasan y por lo tanto más débil es el haz ( gris negro). Generalmente se conecta a masa (0V).
4. Primer ánodo acelerador Tiene forma de cilindro. Su tensión respecto a masa es de unos 200 V para dar a los electrones una gran velocidad.
5. Segundo ánodo acelerador Otro cilindro hueco al cual se le aplican 18 KV
...