Formas De Publicitar En Los Medios De Comunicacion
ArlisFreites3 de Diciembre de 2014
2.462 Palabras (10 Páginas)216 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.T. Antonio José de Sucre
Publicidad II
Carrera: Publicidad
Integrante:
Raibeth Arias - C.I: 18.938.450
Índice
Índice…………………………………………………………………………………2
Características de Radio…….…………………………………………………….3
Características de Prensa……………...………………………………………….4
Características de Internet……………….………………………….…………….5
Características de Televisión……………..………………………………………7
Forma de Publicitar en Radio………………………………………….…………8
Forma de Publicitar en Prensa…………………………………….…………….8
Forma de Publicitar en Internet…………………………………………………..9
Forma de Publicitar en Televisión………………………………...……………..9
Cuadro de las Ventajas y Desventajas de los medios de comunicación..10
Características de la radio
La primera característica que tiene la radio es que por ser el medio auditivo, no presenta imágenes gráficas. Así, es un medio generador de imágenes gráficas en la mente, construidas por la imaginación de cada oyente.
La característica anterior, trae como producto la capacidad de este medio de generar, fantasías, imágenes y sobretodo, ídolos o personajes que forman parte del mundo de los jóvenes, figuras a reproducir.
Tiene este medio la característica de la inmediatez. La capacidad de transmitir en vivo, al instante, cualquier acontecimiento o mensaje que se genere. La radio puede ser llevada al sitio del acontecimiento. Este es narrado por los mismos protagonistas o actores de la situación a difundir.
La frecuencia del mensaje. Este puede ser transmitido repetidamente a lo largo de la programación, siendo esto garantía de mayor probabilidad de recepción del mensaje por el público ó producirse el impacto, en lenguaje del mercadeo.
Igualmente, tiene la facultad de poder ser recibido en cualquier lugar geográfico al mismo tiempo, por diferentes tipos de personas. El receptor de Galena, es el receptor natural. El receptor de radio es el medio de recepción universal. Lo hay de hogar, de vehículo, de bolsillo, en el celular y sobretodo, tiene la autonomía de poder operar con baterías. Esto hace de él un medio personal. Cualquier individuo puede tener uno y lo escucha solo. No es un medio colectivo.
Es el medio más democrático y plural que existe. Debido a ser un medio muy atomizado a lo largo de la geografía del país, más de 500 emisoras legales, la dirección y propiedad de ellos está en manos de un gran universo de individuos y familias, quienes garantizan una responsable pluralidad de perspectivas en la interpretación de la realidad del país y del mundo.
Al ser sobretodo medios creados por familias, muchas veces herederas de una tradición generada por los fundadores de la radio AM en el país, existe una gran responsabilidad de manejarlas con probidad y voluntad de servicio a la comunidad, buscando su permanencia en el medio y el afecto ganado históricamente del público a quien pertenece.
Recientemente, con la aparición de las nuevas tecnologías, SMS, Internet, emails, teléfonos 0-900 y cualquier otro medio, la radio se ha convertido en el medio totalmente Interactivo. No existe otro como él. Sacar las llamadas al aire, es un numero de programa ya común. La emisora que más oportunidad dé y mejor interprete a su público, será la más exitosa. Así se consigue la radio hecha por el público.
La radio FM es por naturaleza musical ya que incorpora el efecto espacial producido por la estereofonía, y lo une a los 15 KHz del ancho de banda, rasgos que hacen de este medio el idóneo para el melómano o amante de la música. La FM es mayormente radio de entretenimiento. Razón por la cual, los noticieros son más cortos que en AM y muy pocas de ellas transmiten deporte o programas de opinión, habiéndose segmentado este último tipo de programa en las llamadas “Adulto Contemporáneo”.
Característica de la Prensa
A diferencia de otros medios de comunicación de masas, la prensa es un medio exclusivamente escrito en el que el destinatario lee el mensaje después de un tiempo de haberse emitido. El destinatario, por tanto, tiene poca posibilidad de interactuar con el emisor. Su intervención queda limitada por lo general a la sección Cartas al director.
Dos son las funciones fundamentales de la prensa: informar y orientar.
La prensa informa de los acontecimientos que considera relevantes para el público al que se dirige. Para los periódicos de información general, por ejemplo, serán relevantes las noticias políticas, los hechos culturales y sociales más destacados, los acontecimientos deportivos que tienen un mayor seguimiento... En cambio, la actualidad política o económica no tiene lugar en diarios especializados en deportes.
Para informar, la prensa se vale de los tres géneros básicos del periodismo: la noticia, la crónica y el reportaje.
La prensa orienta sobre la interpretación o el juicio que merecen determinados sucesos o determinadas actuaciones o sobre las implicaciones que los acontecimientos tienen: analiza hechos, comenta actuaciones, actúa como conciencia moral de la sociedad...Para orientar, la prensa se vale del artículo de opinión o del editorial. Este último es un artículo de opinión que responde al deseo de dar a conocer el punto de vista del propio periódico o de la empresa editora.
Características del internet
• Universal: Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
• Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
• Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
• Económica: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
• Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
• Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
• Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
• Auto-reguladora: ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se auto-regula o auto-gestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
• Un poco caótica: Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
• Insegura: La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.
• Crecimiento vertiginoso: Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero
...