Fundamentos de Redes y Seguridad
lalanCLInforme3 de Julio de 2018
2.673 Palabras (11 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
PROYECTO FINAL
Fundamentos de Redes y Seguridad
[pic 2][pic 3]
- Índice
2 Introducción - 3 -
3 Desarrollo - 4 -
3.1 Inventario de equipamiento de Red. - 4 -
3.2 Protocolos de Comunicación - 8 -
3.3 diagramas de red - 9 -
3.4 Manual de buenas practicas - 13 -
3.5 Sugerencia de software - 16 -
4 Conclusión - 17 -
5 Referencias bibliográficas - 18 -
Introducción
En este informe, trataré de dar respuesta al planteamiento indicado por el profesor.
En un principio, debo identificar todos los componentes de la red ya presentes en las instalaciones de la empresa de frigorificos, posterior a eso, debo recomendar al menos dos redistribuciones posibles a implementar, que resulten en una red que garantice el correcto funcionamiento de la misma, de los sistemas de administracion, de gestion, de almacenaje, incluyendo el correcto manejo de stock de nuestros productos, tambien cuidar la información y asi mismo garantizar la seguridad de todos los datos que son la informacion confidencial y clave del frigorifico, que para temas practicos, cuenta con 5 galpones.
Por lo que se deben elaborar indices de inventario, documentar los protocolos de comunicación utilizados, proponer mejoras a la red para su correcta escalabilidad y mantenimiento, ademas entregar un manual de buenas practicas y al final, recomendar algunos softwares capaces de monitorear la red.
Desarrollo
Como eje prinipal de este proyecto, debo re-implementar la red de cinco galpones para el correcto funcionamiento de los procesos informaticos y administrativos de la empresa. Para esto, debo desarrollar los siguientes puntos propuestos por el profesor:
Inventario de equipamiento de Red.
Para asegurar la correcta identificación, incluyo imágenes de referencia, las cuales servirán de apoyo para cualquier colaborador que realice el chequeo de inventario, considerando incluso a personas que tienen poco o nulo conocimiento informático o de telecomunicaciones.
- Modem
CISCO, uno para los cinco galpones del frigorífico.
Es un dispositivo que convierte las señales analógicas en digitales y viceversa, de esta forma permite la comunicación entre computadoras.
[pic 4]
- Router
Cisco, uno para los cinco galpones del frigorífico.
Este Dispositivo permite la conectividad a nivel de red. Este envía o encamina paquetes de datos de una red a otra. En nuestro caso en particular entre cada una de las redes implementadas en cada uno de los galpones.
[pic 5]
- Switch
Cisco, seis en total. Uno entre el modem y los otros cinco adicionales, que van de a uno en cada galpón.
Es un dispositivo lógico-digital de interconexión de equipos. Su principal función es interconectar dos o más segmentos de red.
[pic 6]
- Router inalámbrico
Uno en cada galpón, en esta red inalámbrica se conecta la pistola de códigos de barra.
Este dispositivo cumple las funciones de un router, pero además incorpora las funciones de un punto de acceso inalámbrico, que hace posible la conexión de la herramienta lectora de códigos.
[pic 7]
- Computador
Uno en cada galpón, en este equipo se puede revisar la información capturada por la pistola.
Este se considera como un KIT completo que considera:
CPU o torre.
Monitor de al menos 19 pulgadas.
Teclado USB.
Mouse o ratón USB.
Impresora Laserjet (usa tóner).
[pic 8]
- Pistola de códigos.
Dos en cada galpón, una para uso diario, otra para repuesto. Con este equipo se tomas los datos de los productos, para después procesarlos de acuerdo a los procesos de gestión y comerciales de la empresa.
[pic 9]
Ejemplo de planilla de inventario:
| EXTERIOR | GALPON 1 | GALPON 2 | GALPON 3 | GALPON 4 | GALPON 5 |
MODEM |
| - | - | - | - | - |
SWITCH PPAL. |
| - | - | - | - | - |
ROUTER | - |
|
|
|
|
|
SWITCH LOCAL | - |
|
|
|
|
|
ROUTER WIRELESS | - |
|
|
|
|
|
KIT COMPUTADOR | - |
|
|
|
|
|
PISTOLA COD. PPAL. | - |
|
|
|
|
|
PISTOLA DE RESERVA | - |
|
|
|
|
|
OBSERVACIONES |
| |||||
NOMBRE COMPLETO |
| |||||
FIRMA |
| |||||
FECHA |
|
Protocolos de Comunicación
- Modelo TCP/IP
Utilizaremos el modelo TCP/IP por su simpleza y mayor experiencia de parte del equipo técnico en el manejo de estos, por consiguiente, los protocolos a utilizar son:
- Ethernet y Wireless
- Direccionamiento a través de IPs
- TCP
- HTTP y FTP
Por la seguridad nativa del protocolo y, además, por ser el más utilizado a nivel mundial, con el cual puedo conectar 2 computadoras en cualquier punto teniendo claras sus direcciones y configuraciones. Por lo cual, puedo configurar redes independientes en cada galpón, cosa que aumenta la dificultad de acceso no autorizado, y conectarlas todas entre sí para ayudar en la recolección de datos en caso de que la aplicación HTTP no esté operando correctamente por cualquier contingencia anexa y esto no afecte la correcta operación de la gestión de la empresa.
diagramas de red
- Primera alternativa
[pic 10]
Esta propuesta es bastante básica, pero cumple con la tarea de conectar cada uno de los 5 galpones entre sí y además considera la salida al aplicativo EN LA NUBE en el cual se almacena la información y se pueden sacar los reportes, administrar los productos y manejar el stock.
Podemos visualizar, de arriba abajo, los siguientes elementos:
- Sistema en la nube, utiliza los protocolos HTTP y FTP.
- Modem de acceso a internet, lo ofrece el proveedor de servicios de internet.
- Router que permite la creación de las redes de cada galpón y hace a la vez de firewall, con un aplicativo nativo, que permite el bloqueo de puertos, IPs, MACs e incluso sitios WEB.
- Switch principal que conecta los galpones al Router.
Desde este punto, los dispositivos se replican en cada galpón de manera idéntica.
- Switch local que permite la conexión del Router inalámbrico, el computador y la impresora.
- Computador que permite la administración de los datos ingresados por la pistola de códigos de barra, generación y análisis de los reportes y la impresión de estos
- Impresora que permite la conexión cableada ethernet o USB directo al computador, acá se imprimen los documentos y reportes.
- Router inalámbrico, este permite la conexión de la pistola lectora de códigos de barra o incluso otros dispositivos como celulares, PADs o notebooks.
- Pistola de códigos de barra, es la principal herramienta del negocio, con esta se escanean los códigos únicos que identifican los productos y permite etiquetarlos, asignarlos en el sistema e incluso buscarlos en caso de necesitarlos mediante la asignación de algún espacio en particular dentro de la bodega.
- Segunda alternativa
[pic 11]
La segunda propuesta es tomada del ejemplo del lugar en donde trabajo actualmente, con ligeras modificaciones que yo he propuesto para futuras mejoras que estamos evaluando aplicar.
...