Fundamentos de telecomunicaciones
Brayan MonsivaisTrabajo9 de Abril de 2019
5.178 Palabras (21 Páginas)144 Visitas
REPARA EQUIPOS DE AUDIO
FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES
Brayan Monsiváis Rodríguez 3A Electrónica TM
28/Noviembre/2016
PRESENTACIÓN
Desde sus inicios el hombre ha tenido la capacidad de comunicarse; dicha necesidad fue aumentando de manera considerable con el paso del tiempo, a tal grado que la comunicación a distancia paso a formar parte de las necesidades fundamentales de los pueblos. Con la comunicación a distancia surge la necesidad de mejorar los métodos de comunicación empleados
Este trabajo trata de las comunicaciones electrónicas y de cómo los principios eléctricos y electrónicos, componentes y circuitos, equipos y sistemas facilitan y mejoran nuestra capacidad para comunicamos. Una vez que adoptamos y usamos cualquier forma de comunicación electrónica, nos vemos atrapados en sus beneficios; de hecho, no podemos concebir cómo conduciríamos nuestras vidas o nuestros negocios sin ésta. Imaginemos al mundo sin telefonía, radio o televisión
La forma en que hacemos las cosas, el éxito en nuestro trabajo y nuestras vidas personales están directamente relacionados con qué tan bien nos comunicamos; sin comunicaciones electrónicas no se podía tener acceso ni aplicar la información disponible en una forma ordenada.
Actualmente las telecomunicaciones tienen como objetivo el incremento de la velocidad a la cual se transmite la información, datos, voz e imagen en forma digital a grandes velocidades a través de todo el mundo y por diferentes medios; ya sea por cables de fibra óptica que puede soportar más de un millar de conversaciones simultáneas.
INTRODUCCIÓN
Actualmente existen un gran número de formas de comunicación, sin embargo con la comunicación electrónica logra que las señales eléctricas se puedan transmitir a distancias mayores, a velocidades sumamente altas y con menores perdidas
Telecomunicación transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas
El proceso de comunicación empieza cuando alguien genera algún tipo de mensaje, datos u otra señal de inteligencia que debe ser recibida por los demás. En los sistemas electrónicos de comunicaciones, al mensaje se le denomina información, o una señal de inteligencia. El mensaje, en la forma de una señal electrónica, es alimentado al transmisor, el cual se encarga de transmitirlo por medio de un canal de comunicaciones.
El mensaje es captado por el receptor y transferido a otro humano. En este proceso se capta ruido en el canal de comunicación y en el receptor. Ruido es el término general aplicado a cualquier fenómeno que degrada o interfiere la señal de información transmitida
Adentrándonos al trabajo siguiente que hablara sobre lo básico de la telecomunicación en los capítulos I, II, III y IV; comunicación y su historia, adentrarse a la telecomunicación y la comunicación en el radio o a través del radio, y los dispositivos transceptores. De los capítulos V, VI, VII y VII se hablara sobre formas y transmisión de telecomunicación; sonido y características, audiofrecuencia en la telecomunicación y en el hombre, radiofrecuencias y los espectros de frecuencias y sus usos en la comunicación. Finalizando en los capítulos IX, X, XI, XII y XII se hablara sobre las frecuencias de las telecomunicaciones y los circuitos de sus medios de transmisión y recepción; frecuencias de estaciones de radio, radio receptor y transmisor, los métodos de modulación y circuitería para recepción de AM y FM
INDICE
I Comunicación…………………………………………………………………………………………1-2
II Telecomunicación………………………………………………………………….........................2-4
III Radiocomunicación…………………………………………………………………........................5
IV Trans-receptor………………………………………………………………………........................6
V Sonido…………………………………………………………………………………………………...7
5.1.-Formas de producirlo ………………………………………………............................................7
5.2.- Características físicas……………………………………………………………………………...8
5.3.- Velocidad de propagación en diferentes medios……………………………………………….9
VI Audiofrecuencia………………………………………………………………………………………10
6.1.- Rango para las telecomunicaciones…………………………………………………………….10
6.2.- Rango de audición humana……………………………………………………………………..11
6.3.- Rango de frecuencias para la voz humana…………………………………………………….11
VII Radiofrecuencia………………………………………………………………………………….…12
VIII Espectro de frecuencias………………………………………………………………………….13
8.1.- División para diferentes aplicaciones……………………………………………………….14-15
IX Frecuencias y potencias de transmisión (estaciones de radio comercial)……………………15
X Radio transmisor Básico………………………………………………………….........................15
10.1.- Diagrama en bloques…………………………………………………………………………...15
10.2.- Descripción de cada etapa del diagrama……………………………………………………..16
XI Radio receptor básico…………………………………………………………….........................17
11.1.- Diagrama en bloques……………………………………………………………………………17
11.2.- Descripción de cada etapa del diagrama……………………………………………………..17
XII Tipos o métodos de modulación……………………………………………………………….18-20
XIII Circuito de un radio receptor de AM…………………………………………………………….21
XIV Circuito de un radio receptor de FM……………………………………………........................22
XV Conclusión.…………………………………………………………………………………………23
XVI Bibliografía…………………………………………………………………………......................24
I COMUNICACIÓN
Es el proceso de intercambiar información que es utilizada para transmitir a otros los pensamientos o ideas propias de uno mismo. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad (Fig. 1-1). La comunicación actual entre dos personas (Fig. 1-2) es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante
.
A continuación se observa una tabla del tiempo sobre la evolución de la comunicación.
AÑO SUCESO
2500 a.C. Rocas marcadas y pinturas rupestres
105 a.C. Uso del códice e invención del papel
868 d.C. Primer libro con texto e ilustraciones
1440 Invención de la imprenta
1823 - 1832 Invención de la primer computadora mecánica
1837 Invención del telégrafo
1876 Invención del teléfono
1877 Invención del fonógrafo
1879 Invención de la fotografía
1903 Invención del tubo de vacío de dos electrodos
1923 Invención y demostración de la televisión
1940-1945 Uso de walkie talkies
1948 Invención del transistor
1958-1962 Primer satélite de telecomunicaciones
1975 Primeras computadores personales
1983 Redes telefónicas celulares
1990 Uso del GPS
2000 Internet y el World Wide Web
II TELECOMUNICACIÓN
Es la transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas. En la transmisión de datos, el sector de las telecomunicaciones de crecimiento más rápido, los datos digitalizados se transmiten por cable o por radio. Los medios de transmisión incluyen:
El teléfono: (Fig. 2-1) instrumento de comunicación, diseñado para la transmisión de voz y demás sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad. El teléfono contiene un micrófono que recibe el impacto de ondas de sonido y transforma las vibraciones en impulsos eléctricos y un altavoz vuelve a convertir la señal eléctrica en sonido; se trata de un aparato de dos piezas, el transmisor (micrófono) y el receptor (auricular), el timbre se halla en la base y el elemento de marcado
...