ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De La Calidad En La Costruccion

ensayosjesus26 de Abril de 2013

586 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION:

Hoy en día, debido a la globalización, la competencia se ha vuelto más fuerte y las utilidades de las empresas cada vez más inestables, los mercados locales más reducidos y las fronteras han desaparecido, lo cual está obligando a las empresas a reducir costos, aumentar la productividad, ser sumamente eficientes y eficaces, reducir tanto el grado de riesgo en sus estrategias como el error en la toma de decisiones, para esto ciertas empresas han reaccionado correctamente ante este fenómeno, adoptando nuevas filosofías bajo las cuales logran adaptarse a los cambios del entorno y ser líderes en sus mercados, una de estas filosofías es la certificación ISO.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?

Son todas las acciones sistemáticamente planificadas en una empresa necesarias para proveer una adecuada confianza para que los productos o servicios puedan satisfacer determinados requerimientos de calidad.

“Hablar de la perfección en Sistemas de gestión de calidad es una utopía, lo que podemos decir es un mejoramiento continuo”.

LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción ha experimentado, durante estos últimos años, un creciente interés por la calidad, debido a, por una parte, a que los clientes y usuarios son cada vez más exigentes y reclaman mayor calidad en un producto (obra). Por otra parte, las empresas constructoras, se han concienciado de que el “coste de la no calidad” (fallos, retrasos, averías, repeticiones, etc.) llega a suponer entre el 5 y el 10% de la producción y/o ejecución de los proyectos.

LA SINGULARIDAD DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción tiene una serie de características propias que hacen de él un “caso único” en temas relacionados con la calidad, como:

• La relación con el cliente-promotor,

• La fragmentación de los servicios profesionales,

• El elevado porcentaje de subcontratación,

• La singularidad de los proyectos,

• Las garantías del producto para la satisfacción del cliente,

• La importancia de los Planes de Calidad de la obra,

• Los riesgos e incertidumbres,

• La rotación del personal.

En cuanto al alto índice de rotación de personal, esto no será un problema siempre y cuando la empresa disponga de una organización óptima, cuente con Métodos de trabajo, procesos definidos, y disponga de requisitos de calidad para cada uno de los diferentes procesos constructivos y de ejecución de obra.

La supervisión de la construcción, también denominada interventoría de obras, corresponde a una muy importante actividad aunque de menor inversión monetaria que la construcción misma. En esa actividad, el ingeniero representa al propietario en la obra y controla las inversiones, la calidad de la ejecución de las obras y el cumplimiento de los plazos previstos para la construcción.

Esta actividad por si misma no tiene razón de evolucionar en mayor medida. Es claro que se pueden esperar mejores sistemas de control en la obra o aspectos similares, pero en esencia no tenderá a evolucionar mayormente.

Es mandatoria una supervisión técnica especial, no solo de personal involucrado dentro de la obra, sino de los municipios y estado, que se inicia en la revisión del proyecto estructural incluyendo la cimentación y el estudio geotécnico y que pasa luego a mantener un control sobre especificaciones de materiales básicos suministrados y su colocación en la obra. Esta modalidad deja a la interventoría clásica una labor mas concentrada en el manejo administrativo de contratos, subcontratos, control de suministros y relaciones entre constructor y propietario y descarga la parte más técnica en la supervisión, la cual no puede ser ejecutada por el diseñador y requiere una experiencia amplia del encargado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com